España es el séptimo país del mundo con más ransomware

Por Deyanira Vázquez | Reportera

Según ha señalado la compañía en un comunicado, se ha visto que «el ransomware es uno de los tipos de malware que más ha contribuido a la acción cibercriminal en los últimos años y particularmente el RaaS», que es un modelo de negocio de la ciberdelincuencia en el que los desarrolladores de este malware lo venden a otros ciberatacantes.

El objetivo principal del RaaS es el beneficio económico. S2 Grupo ha llegado a esta conclusión en un Infroem sobre el Ransomware que ha realizado a través del análisis geopolítico y del seguimiento del malware que lleva a cabo con MicroClaudia, la herramienta de «vacunación» cibernética que desarrolla junto al CCN-CERT.

«El RaaS sigue un modelo de negocio que se ha demostrado muy rentable para los grupos, que emplean parte de sus ganancias para mejorar su sistema. Esto incluye invertir en proteger cada vez más el malware que emplean durante las diferentes fases de la infección, complicando la labor de detección y respuesta», ha declarado Ana Nieto, responsable del equipo de análisis de malware de S2 Grupo.

El equipo de expertos de S2 Grupo ha indicado que el desarrollo en industrias como la manufacturera, el sector sanitario o en nuevos avances tecnológicos supone un gran interés en términos de beneficios económicos para los grupos ransomware.

Junto a esto, «en 2024 se prevé un incremento de campañas maliciosas con este malware debido a los procesos electorales previstos, como son los de EE.UU, Rusia y al Parlamento Europeo, entre otros». En estos casos se utilizaría el ransomware como herramienta para coaccionar y obtener beneficios económicos de datos filtrados, según la compañía de ciberseguridad.

El sector manufacturero

«Cada vez más sectores se ven afectados por la actividad del RaaS». En el primer trimestre de 2024, los diez sectores más afectados por orden de impacto de este tipo de malware han sido en primer lugar el manufacturero, seguido de los servicios de atención al cliente y la salud.

A estos les continúan el sector de la construcción, tecnología y educación, mientras que el financiero ocupa el décimo lugar precedido de los sectores alimentación, legal y consultoría. –sn–