Campesino en el campo

Sequía extrema azota a México, 79.3% de los Municipios Afectados

Por Fausto Hernández | Reportero

La severidad de la sequía en México ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a 1,621 municipios, lo que representa el 79.3% del total de 2,459 municipios en el país. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la situación se ha agravado significativamente en los últimos años.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, advirtió que resolver el problema de la sequía llevará al país hasta 15 años. Esta declaración subraya la necesidad de inversiones públicas y privadas significativas para adquirir tecnología avanzada y desarrollar políticas públicas y programas de apoyo adecuados.

Tres años de sequía

Cortina Gallardo mencionó que México ha enfrentado la sequía durante tres años consecutivos. «Tenemos mucho trabajo por hacer y no es un tema que se solucione rápido, ya que puede llevar hasta 15 años», comentó durante un foro organizado por la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO).

El presidente del CNA explicó que, en México, hay suficiente agua si se utiliza eficientemente. Sin embargo, señaló que en la Ciudad de México y otras ciudades, más del 60% del líquido se pierde a través de las tuberías, lo que agrava la crisis hídrica.

Datos alarmantes

El monitor de sequía de GCMA reportó un aumento en el número de municipios afectados, pasando de 1,899 a 1,963. Además, el número de estados con el 100% de sus municipios en sequía aumentó de 10 a 12, reflejando el impacto devastador de la onda de calor que ha incrementado la severidad de la sequía en diversas regiones.

En San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el norte de Veracruz, la sequía pasó de extrema a excepcional. Al norte de Puebla, la sequía se intensificó de severa a extrema. En Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, las condiciones anormalmente secas continúan afectando las actividades agrícolas y la vida cotidiana de los habitantes.

Impacto agrícola

La sequía ha tenido un impacto devastador en la agricultura. Los cultivos se han visto gravemente afectados, lo que ha generado una disminución en la producción de alimentos y un aumento en los precios. Los agricultores enfrentan pérdidas significativas, y muchos han tenido que abandonar sus tierras debido a la falta de agua.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha hecho un llamado urgente a las autoridades para implementar medidas que mitiguen los efectos de la sequía. Estas incluyen inversiones en infraestructura hídrica, programas de apoyo a los agricultores y políticas que promuevan el uso eficiente del agua.

Retos y soluciones

La crisis hídrica en México es un problema complejo que requiere una respuesta integral. Las soluciones deben incluir la modernización de la infraestructura de agua, la implementación de tecnologías de riego eficiente y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

Además, es crucial fortalecer la gestión del agua a nivel local y nacional. Esto implica la coordinación entre diferentes niveles de gobierno, la participación de las comunidades afectadas y la cooperación entre el sector público y privado. –sn–