Denuncian a Ernestina Godoy por omisiones en caso de asesino serial de mujeres

Por Paola Ramírez | Reportera

Verónica Juárez Piña, candidata a senadora por la coalición Fuerza y Corazón por México, presentó una denuncia ante la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, contra Ernestina Godoy por las omisiones que cometió durante su encargo como Fiscal General de la ciudad de México, en el caso del asesino serial de mujeres Miguel “N”.

Juárez Piña recordó que, de acuerdo con investigaciones periodísticas, desde 2020 la FGJ tenía identificado a Miguel “N”, y su presunta relación con la desaparición de al menos tres mujeres en Iztacalco en un periodo de tres años; sin embargo, no lo detuvo.

“Difícil de identificar”

En el acto, la candidata al Senado por la Cdmx puntualizó que, respecto a este caso, Ernestina Godoy argumentó que, si bien en 2020 la Fiscalía tenía ese conocimiento, el imputado era “difícil de identificar”.

Es decir, acusó Juárez Piña, la ex fiscal tuvo conocimiento directo en 2020 de la vinculación del hoy imputado de seis feminicidios y, “teniendo la obligación por razones de su cargo, de proteger y dar seguridad a las personas, incumplió con su deber al no realizar dicha detención”.

“Las graves omisiones de Ernestina Godoy condujeron a la pérdida de la vida de mujeres, razón por la que el Ministerio Público de esta Fiscalía, no sólo debe actuar de oficio, sino solicitar las medidas cautelares idóneas y proporcionales a los delitos que se le imputan, en lo que se desarrollan las investigaciones; con la finalidad de que se evite la obstaculización del procedimiento”, agregó.

Protección del fuero

“No podemos permitir que Ernestina Godoy evada su responsabilidad en este caso tan lamentable, buscando la protección del fuero como candidata al Senado de la República de Morena”, alertó.

En este sentido, abundó que, en 2019, el primer año de Gobierno de Sheinbaum, hubo un total de 72 feminicidios, un aumento del 53 por ciento respecto al año anterior.

Sin embargo, dijo, “el año más violento contra las mujeres fue el 2020, el primer año de la pandemia de Covid-19 durante el cual hubo severas restricciones, por lo que cientos de personas tuvieron que quedarse en casa”.

Varios feminicidios

“Durante la gestión de Sheinbaum ocurrieron algunos de los feminicidios más recordados en la ciudad de México, por ejemplo, el asesinato de la joven Ingrid Escamilla, un caso donde la policía capitalina filtró fotografías altamente sensibles y de ello derivó la llamada Ley Ingrid, que castiga a servidores públicos que realizan ese tipo de acciones. También los casos de la niña Fátima y el de Ariadna Fernanda, entre muchos otros”, recordó. –sn–