Claudia Sheinbaum

Prosperidad con bienestar pide Sheinbaum a empresarios

Por Carlos Lara Moreno | Reportero

La candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que se debe garantizar que las pequeñas y medianas empresas sean parte del desarrollo nacional y con ello, la inversión pública y privada se encuentre por todo el territorio nacional y no concentrado en algunas regiones, además de que ayudará a que las PyMEs también sean parte del desarrollo.

Al participar en el Diálogo Industrial organizado por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), subrayó que es de vital importancia que esta inversión tanto de grandes, medianas, como de pequeñas empresas tengan como objetivo primordial ser partícipes en la generación del bienestar de los mexicanos y mexicanas.

“El gran potencial de la relocalización no es solo la inversión, por eso yo digo, no es solo medirlo en Inversión Extranjera Directa, sino que nuestros indicadores tienen que ver con el desarrollo del bienestar de las mexicanas y los mexicanos’’, agregó.

Gran potencial

Por lo anterior, Sheinbaum Pardo aseguró que México tiene un gran potencial para el crecimiento gracias a su estabilidad económica y social, asi como sacar provecho del gran momento que vive el país es importante focalizar los esfuerzos en la relocalización de las empresas.

Durante el Diálogo Industrial, Claudia Sheinbaum compartió su visión de Prosperidad Compartida que tiene como objetivo generar bienestar para todos y todas, a través de diferentes estrategias y proyectos como la creación de 22 Polos de Bienestar,

Parques industriales

Dijo que su objetivo será la construcción de cien nuevos parques industriales a lo largo y ancho de la República Mexicana que impulsen la atracción de inversiones e impulsen la investigación científica para generar innovación tecnológica en beneficio del desarrollo.

Por último, la aspirante de Morena, PT y PVEM, también propuso que en su eventual gobierno se establecerá un Plan Nacional Hídrico para lograr la tecnificación del uso del agua con el fin de garantizar el abastecimiento, particularmente en zonas en las que la sequía se ha intensificado como es el caso del estado de Nuevo León. –sn–