Mario A Medina 1

Que no le digan… | Mario A Medina | Volver a mamar del presupuesto (el apapacho)

«Mamar del presupuesto» es una frase que suena fuerte, de uso común entre políticos, funcionarios, empresarios, periodistas. Podríamos decir: «dícese de vivir del erario, de los recursos públicos, de los dineros del pueblo».

Por Mario A. Medina

Interesante la entrevista que la reportera de SinEmbargoMontserrat Antúnez le hizo a Héctor Aguilar Camín y a Roger Bartra, luego del encuentro que tuvo la “comunidad académica” con Xóchitl Gálvez. Alrededor de 250 de ellos firmaron un manifiesto donde llaman a votar por la candidata para “defender la democracia amenazada”.

En la entrevista, Bartra, quien fuera integrante del Partido Comunista Mexicano (PCM),  refiere que recibió mucho apoyo a la propuesta del manifiesto que redactó él. Le dijo a la reportera que es “amigo cercano” de los diferentes “capos” que han sido “dirigentes de grupos intelectuales”.

Llama la atención que un intelectual con la trayectoria de Roger Bartra, califique a esos “intelectuales” como “capos”, de los que explicó a la reportera, “son complicados, no se llevan bien, tienen envidias”, pero al final acuerdan.

Quien fuera director del periódico “El Machete”, del PCM, pareciera que nos estuviera describiendo a un grupo de “mafiosos”, de los “capos” neoyorkinos quienes se confabulaban para repartirse el territorio como lo hacían James Hoffa y Lucky Luciano, para  hacer negocios ilegales en EU.

La otra entrevista es una “joya”. Héctor Aguilar Camín, no sé si de manera cínica o producto de un “lapsus senil”, explicó a Antúnez que en Xóchitl están viendo “la oportunidad de devolverle a la comunidad cultural la atención, el cuidado, a veces hasta el apapacho que tenía del gobierno”.

En pocas palabras, lo que pretende, se les vuelva los beneficios mafiosos que tuvieron desde Carlos Salinas de Gortari y hasta Enrique Peña Nieto.

Tal vez un psicólogo podría suponer que esa comunidad “cultural” que regentean Camín y Enrique Krauze (Letras Libres), pudiera padecer algo así de lo que Sigmund Freud llegó a llamar “complejo de Edipo”, un  enamoramiento/dependencia a su madre (el gobierno), de la que, desde luego, pretenden seguir succionándole pesos, dólares y todo tipo de prebendas.

En una entrevista pasada, el periodista Miguel Badillo dijo: “Lo que sucede con Héctor Aguilar Camín, como con muchos otros escritores, es que les gusta estar cerca del poder porque les trae beneficios económicos y otro tipo de cosas, contratos viajes”.

Recuerda que desde antes que Salinas de Gortari asumiera la presidencia, Aguilar Camín estuvo muy presente con Salinas, al que “adulaba y escribía a favor de él”.

El periodista de larga data, ha documentado que desde que Salinas tomó la presidencia, le entregaba contratos, le compraba (“amarres” de hasta 10 y 20 mil) ejemplares de la revista Nexos cada vez que se publicaba esta; le entregaban pagos “ordinarios”, negociaba pagos extras por “incumplimientos de contratos” de un supuesto Centro de Investigación” propiedad de Héctor Aguilar.

Badillo ha relatado cómo Salinas, a través de un intermediario, le pidió ayudarlo, a revelar contratos y copias de cheques con cifras millonarias que le fueron entregados a Aguilar Camín durante su gobierno, y es que el escritor de Morir en el Golfo lo hizo enfurecer, cuando en 2001, ya en el gobierno de Ernesto Zedillo, un reportero le preguntó sobre su estrecha relación con Salinas, Aguilar Camín se deslindó del expresidente, y dijo que si hubiera sabido de la corrupción de los Salinas, empezando por Raúl y Carlos, se hubiera alejado de ellos.

Cuando Ernesto Zedillo llegó a Los Pinos, el propietario de la revista Nexos se acercó a éste, seguramente con las mismas premisas de hoy, se les devolviera “la atención, el cuidado, a veces hasta el apapacho”, porque “vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”, frase de César Garizurieta, alias “El Tlacuache”, quien la acuñó durante el sexenio de Miguel Alemán Valdés, uno de los gobiernos más corruptos en la historia del país.

Gracias a Compranet, sabemos que desde el gobierno de Vicente Fox y hasta el de Enrique Peña Nieto, la revista Nexos recibió pagos por más de 114 millones tan sólo por publicidad. Habrá que saber cuánto pudo recibir por fuera, mientras que de 2010 a 2018, obtuvo beneficios por aproximadamente 54 millones de pesos por la contratación de suscripciones a su revista y la adquisición de diferentes colecciones de libros.

En agosto de 2015, Nexos publicó  el reporte: “México, Anatomía de la Corrupción”, elaborado por María Amparo Casar, con apoyo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).

El libro acusa con dedo flamígero la corrupción en la recolección de la basura, “supuestamente gratuita”, el expendio de litros de gasolina incompletos, el cobro del “diezmo” a trabajadores o el  desvío de recursos de la federación etiquetados para equipar a la policía o a las aulas de las escuelas; pero sí, la señora Casar, amiga de Aguilar Camín, ni por asomo se refirió, por supuesto, a otras formas de corrupción “legal” de la que se beneficiaba el escritor.

No es la primera vez que al autor de La Guerra de Galio, se le señala que varios de directivos de Nexos, “maman” del presupuesto, en este caso de la UNAM. En la contraportada del libro “Prensa y poder en el sexenio de Miguel de la Madrid” del académico Hugo Sánchez G, se reproduce una carta (enviada a Excélsior/sep-1993) de Aguilar Camín con la que buscaba  negar que varios directivos de la revista eran asesores “honorarios” o consejeros del rector José Sarukhán, “ni mucho menos cobran por ello en la rectoría”.

En respuesta, Sánchez citó la Gaceta 2,420 de la UNAM para demostrar documentalmente, que sí, que varios de los colaboradores, los llamados “anexos”, la izquierda “ilustrada”, formaban parte de dicho Consejo del rector. Aguilar Camín negaba que cobraran en la UNAM, pero quien conoce del caso, supone “-porque hay muchas formas de cobrar-” que “Héctor miente”.    

En el Manifiesto redactado por Roger Bartra, hay una mescolanza de personajes de la derecha y de la izquierda, empresarios, ex funcionarios del PAN y del PRI, unos y otros seducidos por el poder y el dinero, que sueñan que Xóchitl gane y les devuelva a su comunidad “la atención, el cuidado, a veces hasta el apapacho” que los gobiernos PRIAN es dieron. Sí, para volver a mamar del presupuesto.

Que no le cuenten…

Sí, bien dice Lorenzo Meyer: “…pueden sobrarles los intelectuales, pero les faltan las ideas”.

Me viene a la cabeza aquella frase Mario Vargas Llosa de la “dictadura perfecta” que acusaba que desde el PRI se reclutaba “muy eficientemente a los intelectuales” de izquierda.

Ahora Claudio X. González es como el Salinas de aquel tiempo. En su lista aparecen: Roger Bartra, Román Revueltas Retes, Jean Meyer, Gustavo Hirales, Raúl Trejo Delarbre, Ricardo Pascoe, Ciro Mayén, Joel Ortega, Jorge G. Castañeda.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: El Metro azul

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.