Inaugura Martí Batres Pilares «El Parián» en Coyoacán

Por Paola Ramírez | Reportera

Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) «El Parián» en Coyoacán. Este espacio, ubicado en el Barrio San Lucas, cerca del Centro Histórico, busca ofrecer cultura y servicios gratuitos.

Tras recorrer las instalaciones, Batres explicó que el predio de “El Parián” llevaba casi 25 años abandonado. La administración actual escuchó a los vecinos, quienes deseaban transformar el lugar en un centro cultural y comunitario.

El inmueble, con 18 mil metros cuadrados, fue evaluado por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones y no presentó riesgos estructurales. La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) inició su rehabilitación, con el compromiso de concluirla antes del fin de la administración.

Ritmo de Rehabilitación

Batres aseguró que no hubo necesidad de demoler, ya que la rehabilitación resultó más rápida y económica. Dos módulos ya se encontraban listos a principios de junio, cumpliendo el compromiso inicial de tener al menos uno terminado para el 31 de mayo.

El mandatario subrayó que el Pilares “El Parián” prioriza el disfrute de todas las personas sobre la especulación inmobiliaria. “Aquí es un espacio comunitario cultural público y gratuito, es decir, es para todas y para todos”, afirmó.

La creación del Pilares “El Parián” refleja una visión de desarrollo comunitario. Batres criticó la especulación inmobiliaria, enfatizando que el proyecto busca el disfrute y goce de todos, en lugar de beneficiar a unos pocos.

Etapa Completadas

Esta obra se suma a otras iniciativas de transformación urbana, como el Parque Cuitláhuac en Iztapalapa, el Parque El Ciprés y la “Ciudad del Bienestar” en Tacubaya. En Coyoacán, destacan el Parque Cantera, el Trolebús de Avenida Aztecas y el Pilares “El Parián”.

Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SOBSE, detalló que se completaron la primera y segunda etapas de la intervención de “El Parián”, con superficies de 457 y 570 metros cuadrados respectivamente.

Las obras incluyeron la rehabilitación de sanitarios, reemplazo de cristales, pintura, impermeabilización, colocación de domos y actualización de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias. Además, se realizaron trabajos de herrería, carpintería y jardinería.

La etapa 1 abarca una ciberescuela con 32 computadoras e internet gratuito, así como la rehabilitación de jardines. En la planta alta, se habilitaron espacios para talleres de serigrafía, fotografía y usos múltiples. La etapa 2 está destinada a actividades físicas como gimnasia, zumba y karate.

Inversión y Progreso

El desmantelamiento del resto del edificio avanzó un 55 por ciento. Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), mencionó que se destinaron 50 millones de pesos para la rehabilitación de “El Parián”, provenientes del Fideicomiso de Transferencia de Potencialidades del Desarrollo Urbano.

Hasta el momento, se han invertido 12 millones de pesos en la habilitación de espacios, limpieza y desmontaje de áreas abandonadas. Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), destacó que la ciberescuela permitirá a los capitalinos concluir sus estudios en línea.

Angulo subrayó que estos espacios ayudarán a que el 18 por ciento de la población con educación básica acceda a niveles superiores. Javier Hidalgo Ponce, coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria Pilares, anunció que “El Parián” es el Pilares número 298 creado en esta administración. –sn–