Fallas eléctricas agravan en Acapulco el desabasto de agua

Por Ángel Verduzco | Corresponsal

Las fallas en el servicio de energía eléctrica han afectado gravemente el suministro de agua potable en varias zonas de Acapulco. La situación, que se prolongó desde abril, ha generado serios problemas en la infraestructura hídrica.

Autoridades de la CAPAMA informaron que desde el pasado mes de abril se presentaron variaciones en el voltaje. Estas fluctuaciones, junto con la suspensión total de energía, afectaron los sistemas de captación de agua.

Las interrupciones en el servicio de energía eléctrica causaron daños en los equipos de bombeo. Asimismo, se registraron fugas en las líneas de conducción, con pérdidas de caudales de aproximadamente 400 litros por segundo.

Impacto en la Población

Estos problemas afectaron directamente a una población de aproximadamente 150 mil habitantes. La falta de agua potable generó caos en la vida diaria de los ciudadanos.

En el proceso de reparación de los equipos y fugas se aplicaron recursos humanos a marchas forzadas. Las autoridades trabajaron arduamente para restaurar el suministro en las colonias afectadas.

Colonias Afectadas

Las colonias afectadas por las interrupciones del servicio de energía eléctrica incluyeron: Primero de Mayo, Loma Bonita, La Radio, Lázaro Cárdenas, 20 de Noviembre, La Garita, Loma Hermosa, Providencia, La Laja, Altamira, Burócratas, Ampliación 6 de Enero, Periodistas, Infonavit Alta Progreso, Revolución del Sur, Francisco Villa, FOVISSSTE, Palma Sola, Morelos, Santa Cruz, Santa Cecilia, Guadalupe Victoria, Vista Alegre, Progreso, Cumbres de Figueroa, Unidad Hab. Los Marinos, Praderas de Costa Azul, Hermenegildo Galeana, Altos de Costa Azul, Club Deportivo, Chinameca, Unidad Hab. Del Magisterio, Dragos, La Libertad, Héroes de Guerrero, Cerezos, Radio Coco, 24 de octubre, Lomas Verdes, Simón Bolivar, Sinaí, Zapata Partes Altas y Unidos Por Guerrero.

Zona Poniente

En la zona poniente, las colonias afectadas incluyeron: El Derrumbe, Generación 2000, Excampo de Tiro, Las Joyas, Jardín (en sus tres secciones), Miramar y Reforma Agraria.

La CAPAMA aplicó esfuerzos considerables en la reparación de equipos y líneas de conducción. A pesar de los recursos limitados, las brigadas trabajaron sin descanso para solucionar las fugas y daños.

Medidas de Mitigación

Las autoridades implementaron medidas temporales para mitigar el impacto. Se establecieron puntos de distribución de agua potable en diversas zonas afectadas para atender a la población.

La comunidad expresó su frustración por las fallas en el suministro de agua. Los ciudadanos enfrentaron dificultades diarias, desde la falta de agua para uso doméstico hasta problemas de higiene.

Apoyo del gobierno

El gobierno estatal se comprometió a apoyar a la CAPAMA en la resolución de esta crisis. Se anunciaron planes para invertir en la modernización de la infraestructura eléctrica y de bombeo.

La CAPAMA presentó un plan de acción a largo plazo para prevenir futuras interrupciones. Se enfocaron en mejorar la infraestructura y en establecer protocolos de respuesta rápida. –sn–