Opinión | Daniel Almazán | Control de daños para la deshumanización

Quién no se ha estremecido con esos videos de las redes sociales en los que, de pronto, aparece un soldado estadounidense sorprendiendo a un ser querido al que, se supone, no ha visto en mucho tiempo por lo que dicho ser amado se abalanza con llanto en los ojos y abraza al uniformado mientras la gente de alrededor le aplaude.

Por Daniel Almazán Jiménez*                            

Seguramente ese soldado pasó por una guerra o tuvo que cumplir con una misión especial con el supuesto de salvar a la humanidad de aquellos “terroristas que atentan contra el mundo y la salud de la humanidad…” pero, gracias a estos soldados, el mundo sigue girando y cumpliendo con la llegada de sus cuatro estaciones a favor del sagrado flujo de la tierra.

No sé, cada quien se imagina e inventa sus propias historias de esos videos que no dicen más que la aparición sorpresiva de un uniformado del ejército de los Estados Unidos y al que, sus amigos y familiares le lloran al verlo; y no digo que esas muestras de afecto sean falsas, al contrario, estremecen.

Por ello pregunto, quién no ha sentido un nudo en la garganta con esos videos que, vistos de manera real y neutral también crean una imagen humana y heroica de las fuerzas castrenses de aquel país y que en lo particular, tienen mi reconocimiento por su preparación y tecnología para cada labor bélica pero, a su vez, lamento que usen las lagrimas, la añoranza, la nostalgia y la sorpresa para conmover a los espectadores que aparecen en esos videos y que, sin pensarlo aplauden y vitorean la llegada y aparición del ser esperado, del ser amado que ahora es visto como un héroe.

Lamento que este tipo de videos sean también una estrategia y una forma de contrarrestar una de sus mayores carencias del que quizá sea el ejército más poderoso del mundo como lo es el humanismo o la sensibilización de lo humano cuando esa institución podría caracterizarse con todo, menos con el humanismo pues es una de las fuerzas armadas del mundo que más participaciones en guerras tiene, tanto en el siglo XX como en el XXI, también es uno de los ejércitos que más invasiones a otros países tiene en el planeta así como gran cantidad de violaciones a los derechos humanos registrados y uno de los que más recursos económicos ha invertido para fabricar, almacenar, vender y enviar armas letales.

Quienes saben de imagen, recomiendan que, si una institución, un político o persona pública carece de algo, llámese buen servicio, compromiso, carisma, puntualidad, talento; los expertos en imagen deben crear una acción de control de daños para contrarrestar esas deficiencias, por lo que estos videos que se viralizan en redes sociales que tantas lágrimas han arrancado a los espectadores no son otra cosa más que parte de una estrategia de acción de control de daños; ya que, cómo te explicas que después de invadir, bombardear y abandonar a un país al que provocaron miles de desplazados, refugiados y destrozos materiales así como incontables pérdidas de vidas humanas en muchos de los casos, regresen a abrazar a sus seres queridos sin el más mínimo grado de culpabilidad o remordimiento.

Cómo podría regresar un ser así nomas, como si nada, después de devastar otro país y dejar sin hogar y comida a mujeres, ancianos y niños… cómo una nación que se auto nombra policía del mundo y cuya etiqueta piensa que le da derecho de atacar a quien ellos consideren que es un peligro para el mundo, usa esta estrategia de control de daños para contrarrestar su mala imagen, su nula confiabilidad mundial y sobre todo, su histórico papel de saqueos y abusos hacia los más vulnerables.

Y es que, no hace mucho, leí un artículo de reflexión derivado de una investigación del “Grupo de Investigación para la Transformación Social Kavilando, Colombia” en donde me llamó mucho la atención que, para poder matar primero se debe entrenar y capacitar para ello, y dentro de la preparación se contempla la deshumanización del soldado y del enemigo… “Si bien es cierto que se deshumaniza al soldado para que sea moldeable a intereses institucionales bajo la premisa de la disciplina militar, es más cierto que se deshumaniza para que estos actúen en beneficio de quienes ostentan el poder”.

Esta investigación es quizá fría pero real, pues su lógica da explicación al “valor” de los soldados para matar, para asesinar y en aras de cumplir con el deber que la nación ha encomendado, para crear terror y caos en contra del “enemigo” al que muchas veces ni lo conocen pero, les dicen que deben ir por él, pero de acuerdo a dicha investigación el enemigo debe ser “extinguido”:

“Mientras la rabia animal se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de una mordida o un corte en la piel, la rabia social, ese sentimiento general que conduce a calificar al adverso como un espécimen indeseable, se transmite en procesos de socialización, formación y adoctrinamiento. La rabia lleva a la ira y esta no solamente a la necesidad de desvalorar al contradictor, de deshumanizarlo, sino de extinguirlo; el enemigo debe ser eliminado a toda costa…”

Fuerte sin duda, el grado de deshumanización de muchos soldados para poder cumplir con misiones importantes o claves para el triunfo de sus tropas. La deshumanización sin duda, un elemento que se expande en un mundo polarizado, en un planeta en donde lo que cuenta y cuenta mucho es el bien material, la posesión y el poder.

Y de ahí, el papel que estos videos de las fuerzas armadas de los Estados Unidos y no dudo que de otras naciones también juegan para mostrar a un soldado humano que ha regresado, que ha llegado con bien y que abraza a su ser amado. Videos que se viralizan en redes sociales y que hacen llorar pero no muestran a cuantos mataron o a cuantos desplazaron, sólo se observa un soldado abrazando y lo lamentable es que, no es al supuesto enemigo, de lo contrario, no existiría la necesidad de implementar una estrategia de control de daños para humanizar a la humanidad…

Periodista | Twitter: @Daniel1Almazan  

Columna anterior: La tauromaquia y la ignorancia

Periodista Daniel Almazán

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.