Inicia Querétaro temporada de vendimias 2024

Por Tomás Enríquez | Corresponsal

La Secretaría de Turismo de Querétaro, en conjunto con el Clúster Vitivinícola de Querétaro (CVQ), anunciaron el inicio de la Temporada de Vendimias 2024. Este evento representa uno de los principales atractivos turísticos de la entidad, atrayendo visitantes nacionales y extranjeros.

Las fiestas de la vendimia, que se realizan entre los meses de junio a septiembre, celebran la cosecha de la uva. Este proceso, tras un cuidadoso cultivo, culmina con la recolección para la producción de vinos y licores de alta calidad.

En una conferencia de prensa, Rodrigo Ibarra Lozano, director de Promoción de la Secretaría de Turismo, informó sobre la importancia de esta temporada. Representando a la secretaria Adriana Vega Vázquez Mellado, Ibarra explicó los detalles del evento.

Extensión vitivinícola

Ibarra Lozano destacó que Querétaro es la segunda zona vitivinícola más importante del país. La región cuenta con más de 500 hectáreas sembradas de vid, de las cuales el 80% se destina a la producción de vino.

Anualmente, se producen 3.5 millones de botellas con más de 300 etiquetas. El estado también ocupa el primer lugar nacional en la producción y exportación de vino espumoso hecho con método tradicional.

Se envían alrededor de 60,000 cajas de nueve litros a mercados internacionales como Estados Unidos, Asia y Europa. Este logro posiciona a Querétaro como un referente en el sector vitivinícola.

Impacto económico

La Ruta del Arte, el Queso y el Vino, recibe más de un millón de visitantes al año. Esta afluencia turística genera una derrama económica estimada en 4,000 millones de pesos, beneficiando a la región.

La ruta ofrece más de 30 viñedos y vinícolas, junto con 11 queserías artesanales. La infraestructura turística incluye 246 hoteles y 5,076 habitaciones, preparados para recibir a los visitantes.

Liliana Cedillo Díaz, directora del Clúster Vitivinícola de Querétaro, presentó el calendario de vendimias. Describió las diversas experiencias que se ofrecerán en viñedos y bodegas durante la temporada.

Las actividades incluyen catas, recorridos por viñedos y bodegas, pisado de uvas, corte de racimos y degustaciones. Además, habrá exposiciones artesanales y presentaciones musicales en las casas vinícolas. –sn–