Mujeres indígenas celebran avance histórico con la primera mujer que presidirá el gobierno federal

La ANPMI expresa su apoyo y expectativas al nuevo liderazgo

Por Paola Ramírez | Reportera

La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) envió un emotivo mensaje de felicitación a la primera mujer Presidenta de México. La organización, que agrupa a mujeres de los 68 pueblos indígenas del país, manifestó su esperanza y confianza en el nuevo gobierno.

La ANPMI, integrada por mujeres ayuuk, ch’ol, chatino, cucapá, nahua, ñahñu, ñuu savi, maya, mazahua, mazateco, ñomndaa, me’phaa, ocumiche, ódami, purépecha, rarámuri, tojolabal, triqui, tseltal, tsotsil, wixárika, yaqui y zapotecas, se ha consolidado desde 2014 como una plataforma de incidencia nacional e internacional.

En su misiva, la ANPMI recordó sus diez años de trayectoria, destacando los desafíos y logros obtenidos. A lo largo de distintas administraciones gubernamentales, han buscado mejores posibilidades de interlocución y entendimiento.

Un nuevo horizonte

La Asamblea expresó su alegría por la elección de una mujer como Presidenta de México. Este hecho representa un logro significativo, fruto de las luchas históricas de las mujeres indígenas y afromexicanas que han exigido el respeto a sus derechos.

La ANPMI subrayó su compromiso de trabajar coordinadamente con el nuevo gobierno. Confían en que las voces colectivas de las mujeres indígenas encontrarán más eco y reconocimiento en el espacio público.

Compromiso con la diversidad

La organización valoró la promesa de la Presidenta de gobernar sin distinción, bajo principios democráticos y de disenso. Celebraron el compromiso de garantizar la libertad de expresión y movilización, y de atender la diversidad política, social, cultural, sexual y de género.

La ANPMI destacó la importancia de la autodeterminación de los pueblos, la construcción de la paz y la ampliación del acceso a los derechos. Afirmaron que estas metas son cruciales para alcanzar el Estado de bienestar que todos los mexicanos merecen.

Una agenda pendiente

Desde la ANPMI, hicieron hincapié en la necesidad de diseñar e implementar leyes y políticas públicas que garanticen los derechos individuales y colectivos de la población indígena, especialmente de las mujeres. Consideran que esta es una agenda pendiente que debe ser atendida con urgencia.

La organización expresó su voluntad de colaborar activamente en este proceso. Subrayaron que la inclusión y el reconocimiento de las mujeres indígenas en la toma de decisiones es fundamental para lograr un México más justo e igualitario.

Un evento trascendental

Cada 5 de septiembre, la ANPMI conmemora el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas. En su mensaje, invitaron a la Presidenta a participar en este evento, considerándolo un valioso ejercicio de diálogo y reconocimiento mutuo.

La Asamblea confía en que la presencia de la Presidenta en este evento será un símbolo de compromiso con las causas de las mujeres indígenas. Aseguraron que esta fecha será una oportunidad para fortalecer los lazos entre el gobierno y las comunidades indígenas. –sn–