Se registran matrimonios y reconocimientos en el Reclusorio Norte

Por Paola Ramírez | Reportera

Con el propósito de garantizar el derecho de las personas privadas de la libertad a formar una familia, la Dirección General de Registro Civil (DGRC) de la ciudad de México, en coordinación con la subsecretaría del Sistema Penitenciario, realizó una serie de actos civiles en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Este lunes, se llevaron a cabo 87 registros de matrimonio, seis registros de nacimiento y 13 reconocimientos. La directora general del Registro Civil, Crystel Guadalupe Arellano Moreno, señaló la importancia de estos eventos. «Contraer matrimonio va más allá de una figura jurídica, significa crear una comunidad de vida con la persona que han decidido tomar de la mano para construir un futuro lleno de amor», expresó Arellano Moreno.

La colaboración entre la DGRC y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario ha permitido la realización de estas jornadas. Las últimas se efectuaron el 20 de mayo en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I. Ahí se realizaron 21 registros de matrimonio y dos registros de nacimiento, mientras que el 21 de mayo se realizaron 25 registros de matrimonio y tres registros de nacimiento en el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II.

Resultados del año

Durante 2023, se realizaron 430 registros de matrimonio, 55 actas de reconocimiento de hijo e hija y 57 registros de nacimiento en diversos centros penitenciarios de la Ciudad de México. Entre estos, se incluyeron el Centro Varonil y Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, y los reclusorios preventivos varoniles Sur, Norte y Oriente.

Al evento asistieron varias autoridades relevantes. Entre ellas, el director de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Gerardo Enrique Chávez Mejía, y el director general de Derechos Humanos, Luis Edgar Trejo Hernández. También estuvieron presentes la subdirectora de Apoyo Técnico del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Adriana Valdivia Báez, y la encargada de la Subdirección Técnica, Jurídica y Normativa del Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte, Virgen Olivia Calzada Aguilar.

La responsable del Despacho de la Subdirección Ejecutiva de Prevención y Reinserción Social, Erika Ivonne Díaz Valero, asistió también al evento. Su presencia subrayó el compromiso continuo de las autoridades con la reintegración social de las personas privadas de la libertad. La DGRC reafirmó su compromiso de continuar con la campaña de matrimonios civiles colectivos, registros y reconocimientos durante 2024.

Apoyo a las familias

Los eventos de registro civil no solo permiten a las personas privadas de la libertad formalizar su situación civil, sino también consolidar vínculos familiares. Estas acciones buscan fortalecer el tejido social y proporcionar estabilidad emocional a los internos.

La colaboración entre la DGRC y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario ha sido fundamental para el éxito de estas jornadas. Las autoridades han trabajado de manera conjunta para asegurar que los derechos de las personas privadas de la libertad sean respetados y garantizados.

Crystel Guadalupe Arellano Moreno enfatizó el papel crucial del Registro Civil en estos procesos. La directora general afirmó que se seguirán implementando iniciativas similares en todos los centros penitenciarios de la ciudad. Estas medidas buscan asegurar que todos los internos tengan la oportunidad de formalizar sus relaciones y registrar a sus hijos. –sn–