Incrementa la biodiversidad en el Bosque de San Juan de Aragón

Por Paola Ramírez | Reportera

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informó sobre el registro histórico de 35 nuevos avistamientos de especies de aves. Este incremento refleja las mejoras en la calidad del agua y del suelo en el Bosque de San Juan de Aragón, el segundo pulmón más importante de la ciudad de México.

Desde 2019, con la creación de playas y un segundo humedal, se ha observado un aumento en la biodiversidad en esta área. En 2018, se tenían registradas 163 especies de aves y actualmente el número ha ascendido a 210, incluyendo el águila pescadora, la garza azul y la polluela sora.

El programa Sembrando Parques ha registrado 189 anidaciones y 748 nacimientos de 10 especies. Estas mejoras fortalecen los servicios ambientales, permitiendo a millones de personas disfrutar de áreas verdes, lagos, flora, fauna, y actividades educativas y culturales.

Beneficios ambientales

Desde julio de 2022, se realizan recorridos para observar las principales especies de aves. Hasta la fecha, más de 2 mil 200 personas han participado en estas actividades, incluyendo caminatas para la toma de fotografías.

Las intervenciones en este parque urbano de 160 hectáreas han mejorado las instalaciones para deportes, recreación y la creación de huertos urbanos. De las 160 hectáreas, 115 son de áreas verdes y el resto de infraestructura y equipamiento.

Los trabajos de restauración y la creación de nuevos espacios han aumentado el número de visitantes anuales de 4.2 millones en 2018 a 5.2 millones en 2023. Este crecimiento refleja el impacto positivo de las mejoras realizadas en el bosque.

Medio ambiente

La Secretaría del Medio Ambiente ha reafirmado su compromiso con la ciudadanía para garantizar un medio ambiente sano. Continuará trabajando por el cuidado, preservación y restauración de las Áreas Naturales Protegidas y de Valor Ambiental.

La Sedema planea seguir con las iniciativas de restauración y rehabilitación. La meta es mantener y mejorar la biodiversidad y la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

La colaboración de la ciudadanía es crucial para el éxito de estos proyectos. La participación en actividades y el uso responsable de las áreas verdes son fundamentales para preservar el entorno natural.

Largo plazo

Las mejoras en el Bosque de San Juan de Aragón no solo benefician a las aves y otras especies, sino también a los habitantes de la ciudad. Un entorno natural sano contribuye al bienestar y la salud de la población.

La biodiversidad es esencial para el equilibrio ecológico. Cada especie de ave registrada contribuye a la riqueza natural del bosque, creando un ecosistema más robusto y resiliente.

Las actividades educativas y culturales en el bosque son una herramienta poderosa para sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación. La educación es clave para asegurar un futuro sostenible. –sn–