No habrá regresión al autoritarismo con reforma al Poder Judicial: Sheinbaum

Por Carlos Lara Moreno | Reportero

Claudia Sheinbaum, virtual presidente de México, les dijo a los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial que la reforma al Poder Judicial no es una regresión al autoritarismo y que tampoco busca concentrar el poder.

«La reforma al Poder Judicial y otras reformas que están planteadas, ahora se está abriendo un espacio de parlamento abierto con el Congreso de la Unión que los invitamos a participar ahí. De ninguna manera esta reforma va a representar a autoritarismos, una concentración del poder, ese no es el objetivo.

«De hecho el objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía y que tenga la posibilidad de representar realmente un Poder Judicial que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso en que las fiscalías intervengan», aclaró la virtual presidente.

Respetar la voluntad

Claudia Sheinbaum dejó claro que México es plural y diverso, y que eso se demostró en la pasada elección del 2 de junio, por lo que tiene que respetarse esa voluntad pero “eso no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que signifique mayor concentración de poder ni mucho menos, es de ninguna manera el objetivo”.

En este sentido, la mandataria electa reiteró que no habrá una reforma fiscal por lo que añadió que los recursos para los programas sociales y de gobierno habrán de salir de la digitalización del gobierno y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Anunció la creación de la Agencia de Transformación Digital con el fin de lograr un mayor acercamiento con los sectores productivos y los ciudadanos y con ello reducir la corrupción.

Verdadera transformación

«Vamos a crear la Agencia de Transformación Digital del Gobierno federal, no va a representar mayores costos de operación, sino sencillamente juntar las distintas áreas de digitalización del Gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital en el país, tanto hacia adentro del Gobierno, que nos permitan agilizar los trámites, como hacia afuera, que nos permita mejor relación con los sectores productivos y con la ciudadanía.

«Que reduzca la corrupción y que nos permita vincular desde municipios para facilitar los trámites. Nuestro objetivo es ambicioso: 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de los procesos digitalizados», finalizó.

PIDE CCE DIÁLOGO AL NUEVO GOBIERNO

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al nuevo gobierno diálogo con el objetivo de concretar una agenda donde exista la certeza jurídica para las inversiones y sobre todo en los cambios constitucionales.

Al sostener un encuentro con la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, afirmó que desde el sector privado se tiene la conciencia de abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales, entre ellas la del Poder Judicial”.

Cervantes Díaz, recordó que en su oportunidad comentó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador que la certeza jurídica es indispensable para “construir un país verdaderamente justo”.

Margen de error

Expuso que si bien las fallas en el Sistema de Justicia no se pueden negar, “socavar. gravemente la convivencia románica; pero lo sabemos y confirmamos todos los días, por eso no tenemos margen de equivocarnos”.

El dirigente empresarial le dijo a Sheinbaum Pardo que están listos para rebajar de la mano con “mucho orgullo con quien será nuestra próximo y primera presidenta de México”. –sn–