Certifican a Coyoacán como municipio promotor de la salud

Mi compromiso es crear las condiciones necesarias para garantizar el derecho a la salud y con ello dignificar y darles bienestar a las y los coyoacanenses: Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde

SN Redacción

“Uno de mis compromisos con los coyoacanenses es crear las condiciones necesarias para garantizar el derecho a la salud y con ello dignificarlos y darles bienestar; por ello, hoy celebro que la alcaldía, a casi tres años de mi gobierno, reciba la Certificación como Municipio Promotor de la Salud”, subrayó el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar.

En un mensaje enviado para este acto, el alcalde sostuvo que para alcanzar el bienestar de las personas es indispensable construir espacios resilientes, seguros, inclusivos y sostenibles que garanticen el derecho constitucional a la salud.

Al develar la placa, la directora general de Desarrollo Social y Fomento Económico, Gabriela Loya Minero, en representación del alcalde Giovani Gutiérrez, enfatizó que la salud pública es un eje rector de todo gobierno y de toda sociedad, por lo que en Coyoacán se trabaja arduamente, “aún nos falta por recorrer mucho camino, hay un gran desabasto de medicamentos en todo el país, pero lo vamos a lograr aquí en la demarcación”, dijo.

“Este es el objetivo más importante de esta alcaldía, hacer un esfuerzo colectivo, con toda la sociedad, para así prevenir las enfermedades y, por supuesto, proporcionar la salud para seguir siendo un Coyoacán más sano”, señaló.

En representación de la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Olivia López, el director de Promoción a la Salud de SEDESA, Jesús Santiago Reza Casahonda, agradeció y felicitó el esfuerzo hecho a lo largo de estos años, para poder certificar a la alcaldía como promotora de la salud, así como la apertura y disposición de las autoridades para estimular los procesos de organización colectiva y transformación de los entornos a espacios saludables.

Reza Casahonda indicó que, en estos tres años, tras explorar la situación de salud y enfermedad de la demarcación se elaboró un plan de trabajo que permitió en el 2022, la certificación de la colonia Ejido Viejo de Santa Úrsula, así como su Centro Comunitario para la Integración Cultural y Deportiva; mientras que el 2023, se certificó la colonia Santa Úrsula Coapa, el mercado público Ajusco Moctezuma, el parque de La Consolación, la escuela Primaria “Alfredo Basurto García”, el Barrio de la Concepción y el parque Frida Kahlo.

Desde el jardín Hidalgo, Octavio Martínez Moreno, director del Jurisdicción Sanitaria de Coyoacán, resaltó que con la certificación de un municipio también se está asistiendo a una transición en el modelo de atención a la salud, bajo una vertiente muy importante que es generar la garantía de acceso a los servicios para la gente que más lo necesita.

Expresó que se debe aprovechar esta certificación como punta de lanza para un trabajo mucho mayor, en el que la administración renovada del gobierno local y federal tendrá que vincularse, a través de relaciones interinstitucionales, intersectoriales, con la sociedad civil organizada, con las instituciones públicas y privadas, con el fin de poder lograr una interacción de acceso a los servicios con calidad, eficiencia, y con la garantía de que no sólo habrá el recurso médico, sino el restablecimiento de la salud.

Al finalizar el evento se izó una bandera con la leyenda “Comunidad Promotora de la Salud.

Al evento asistió también Anaid Casas López, subdirectora de Educación y Cultura del Envejecimiento, de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. —sn