Por concluir la convocatoria de la tercera edición del Premio Alsea

Por Deyanira Vázquez | Reportera

La convocatoria para participar en la tercera edición del Premio Alsea concluye este 30 de junio. Fundación Alsea, A.C., invita a investigadores, académicos y/o equipos de investigación que cuenten con iniciativas en materia de alimentación y nutrición a inscribirse antes de esta fecha.

El proyecto ganador será acreedor a un premio de US$150,000.00 (ciento cincuenta mil dólares americanos), de los cuales se podrá destinar un máximo del 50% del premio ($75,000 dólares) para cubrir los costos del personal en apoyo al proyecto y a la difusión de resultados, el otro 50% se deberá destinar a la ejecución.

La convocatoria, que inició el pasado mes de marzo, está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay; sus proyectos deben estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y contribuir a desarrollar políticas públicas en torno a la alimentación y nutrición.

Notable interés

“El Premio Alsea ha despertado un notable interés en la comunidad académica, reflejado en el número de proyectos registrados en las dos ediciones anteriores. Esta tercera edición es una oportunidad crucial para impulsar proyectos innovadores en el ámbito de la alimentación y nutrición; invito a los interesados a participar, ya que significa la posibilidad de contribuir con proyectos que puedan marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.” señaló Ivonne Madrid, Directora de Fundación Alsea, A.C.

Este año, el Premio Alsea cuenta con el apoyo de World Vision en España, México, Colombia y Chile. Javier Ruiz, director general de World Vision México y España agregó: “En 2023 tuvimos un buen número de proyectos registrados y confiamos que en este 2024 habrá muchos más. Es fundamental que investigadores y académicos se unan a esta causa contra la inseguridad alimentaria, cada proyecto tiene el potencial de transformar positivamente la vida de muchas personas.”

Los interesados en participar en la tercera edición del Premio Alsea podrán registrarse y revisar las bases en el siguiente sitio: https://premioalsea.com/

Evaluación por un comité

Los proyectos serán sometidos a evaluación por el Comité Científico calificador, conformado por académicos de México, Colombia, Argentina y España, todos con una amplia experiencia en la materia.

El Comité se enfocará en evaluar los proyectos de manera imparcial, considerando aspectos como la calidad académica, la originalidad, la metodología empleada, los resultados obtenidos y su contribución al avance del conocimiento en alimentación y nutrición. El fallo será definitivo y el ganador se dará a conocer en noviembre de este 2024. –sn–