Acudirán guatemaltecos a las urnas entre entusiasmo e incertidumbre

La campaña electoral en Guatemala culminó y los guatemaltecos ven todavía “amenazas” al proceso marcado por sobresaltos. La fiscalía anunció que podría capturar a dirigentes del opositor Movimiento Semilla.

Por Tomás Guevara | Corresponsal | VOA

Washington, EU.- La filtración a través de redes sociales de un video donde se instruía a un grupo de fiscales del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), liderado por la candidata Sandra Torres, para impugnar todas las mesas a nivel nacional “sí o sí” contra su contrincante Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, encendió las alarmas esta semana en Guatemala en la recta final de la segunda vuelta de la elección presidencial.

“Una directriz de la coordinadora nacional de Fiscales [De UNE] es que cada mesa sea impugnada. No estamos hablando de una impugnación de votante, de una impugnación de voto, esta es una directriz, sí o sí, impugnar las 50 mesas que existen; si hay alguno que no se atreva a hacer la impugnación, que me lo haga saber”, dice en el video la representante al grupo de fiscales electorales, mientras se nota la incomodidad entre los asistentes.

El analista Manfredo Marroquín, de la organización Acción Ciudadana y parte de Transparencia Internacional, dice a la Voz de América que esa revelación, como parte de “muchas otras”, muestra que el día de la elección habrá intentos de “boicot” del resultado, pero que difícilmente se podrá consumar porque ya se ha alertado a la ciudadanía y a los observadores de la comunidad internacional.

Proceso con dificultades

Pese a ello, Marroquín cree que la ciudadanía acudirá a las urnas con “entusiasmo”, aunque considera que no se puede dejar de lado la incertidumbre porque ve que el proceso electoral en Guatemala navega entre dificultades.

En el fondo del asunto –dice- la motivación ahora de la alianza oficial en la que se ubica a la candidata de UNE, es buscar “manchar la elección” y puede notarse –agrega- la construcción de una narrativa que intenta hacer pensar a la ciudadanía guatemalteca que la “elección sería anómala, fraudulenta”, con el objetivo de afectar la legitimidad ante un eventual triunfo de Bernardo Arévalo, al que las encuestas le dan una considerable ventaja del 61 % de preferencia en intención de voto.

“Es real [la amenaza] posiblemente lo van a intentar, impugnar mesas en todo el país para obstruir y evitar que haya candidato que pueda ser declarado presidente, tratando de mantener la judicialización del proceso, como lo hicieron en la primera vuelta, ese va ser un intento que seguramente van a hacer y seguro no les va resultar porque no va a haber evidencia que esas impugnaciones tengan materia”, vaticinó Marroquín.

Cierre de segunda vuelta

Ante la avalancha de críticas a UNE, el fiscal de la formación César Ramos aseguró que el partido sólo impugnará “todo lo que en determinado momento nos afecte”, y que no existe una intención velada del partido de “retrasar el recuento de votos” de la jornada electoral de este domingo.

Luego la agrupación emitió un comunicado puntualizando sus compromisos de cara al cierre de la segunda vuelta.

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dijo este viernes que EEUU espera que la segunda vuelta presidencial en Guatemala se desarrolle “mediante un proceso libre, justo, transparente y pacífico” y agregó que “el verdadero poder de la democracia proviene del respeto a la voluntad del pueblo”.

Voto desde el exterior

Mynor Aguirre, secretario de Junta en el recinto electoral para la región de Washington, le dice a la VOA que a razón de las redes de guatemaltecos con las que se conecta en los Estados Unidos “hay más motivación” para esta segunda vuelta.

Como equipo de voluntariado para el voto en Estados Unidos, único país donde se emitirá el voto exterior y donde hay unos 90.000 guatemaltecos empadronados que en la primera vuelta optaron abrumadoramente al abstencionismo, en esta jornada creen que podría al menos superar los números de la primera ronda del 25 de junio.

“Viendo las circunstancias que se están dando en el país creo que se está viendo una luz al final del túnel, y eso está motivando a mucha gente a participar con el sufragio este próximo 20 de agosto”, opina Aguirre.Guatemaltecos acudirán a las urnas entre entusiasmo e incertidumbre

Ven todavía “amenazas”

La campaña electoral en Guatemala culminó el viernes y los guatemaltecos ven todavía “amenazas” al proceso marcado por sobresaltos. La fiscalía anunció que podría capturar a dirigentes del opositor Movimiento Semilla. –sn–