Abordan expertos de la UNAM crisis hídrica en México

Expertos de la UNAM abordan crisis hídrica en México

Por Martín García | Reportero

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coincidieron en la necesidad de abordar la crisis hídrica en México mediante esfuerzos conjuntos de todos los sectores de la sociedad, durante una conferencia de medios previa al Día Mundial del Agua.

El titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, Eduardo Vega López, destacó la importancia de contar con diagnósticos técnicos adecuados, inversión económica sostenida, implementación de nuevas tecnologías y conciencia ciudadana para cuidar el agua, ante la creciente escasez del líquido en varias regiones del país.

Impacto de la crisis hídrica

Según datos oficiales, en 25 de las 32 entidades federativas, el volumen de lluvia acumulada en 2023 fue significativamente inferior al promedio anual de los anteriores 82 años, mientras que las altas temperaturas del año pasado convirtieron a 2023 en el año más cálido de los anteriores 70 años en 31 de las 32 entidades federativas.

Vega López subrayó la necesidad de políticas para resolver la inseguridad hídrica, con medidas como la conservación y manejo integral de las cuencas, el mejoramiento de la infraestructura y la concientización sobre el uso del agua.

Biodiversidad y salud

La investigadora Marisa Mazari Hiriart señaló que el agua es un recurso desigual, afectado por acciones como la deforestación y la pérdida vegetal, lo que impacta en los servicios ecosistémicos y la biodiversidad, además de contribuir a la contaminación del agua que afecta la salud pública.

Mazari Hiriart enfatizó la necesidad de tratar y reutilizar el agua, así como invertir en nuevas tecnologías y entender que el inadecuado uso del agua está convirtiendo un recurso renovable en uno no renovable.

Retos y propuestas

Por su parte, Fernando González Villarreal, de la Red del Agua de la UNAM, detalló que la universidad participa en el proceso regional rumbo al Foro Mundial del Agua en mayo próximo, y destacó la importancia de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, mejorar la cobertura de agua potable y tratamiento de aguas residuales, y enfrentar los efectos del cambio climático. –sn–