Aquí, algunos aspectos clave para el futuro del retail

Por Deyanira Vázquez | Reportera

En el entorno complejo de las ventas al por menor, el real estate está jugando un papel cada vez más relevante en la experiencia de compra. Es así como lo entiende Grimatex, empresa de IB Group que, en los últimos 20 años, ha contribuido con la llegada y crecimiento de más de 30 marcas en territorio mexicano, tal es el caso de American Eagle, Champion, Chico’s, Old Navy y Apple; las cuales han abierto alrededor de 150mil m2 de espacio en tiendas.

Cuando se trata de Real Estate, no solo se trata de la ubicación de una tienda. Aspectos como la accesibilidad, visibilidad, tráfico peatonal, tecnología, personalización y hasta sustentabilidad pueden incidir en la rentabilidad y éxito de una marca. Por eso, Grimatex cuenta con un enfoque integral y flexible, que le ha permitido innovar y anticiparse para lograr un incremento de 20% en el número de aperturas de tiendas desde 2021.

«Desde hace más de 25 años, hemos entendido que el diseño es mucho más que construir estructuras físicas; se trata de crear emociones, contar historias y construir conexiones significativas entre nuestros clientes y sus consumidores. Nuestro enfoque nos impulsa a buscar constantemente nuevas formas de innovar y mejorar la experiencia de compra en nuestros puntos de venta”, comentó Carlos Ibarra, presidente de IB Group.

Rumbo del sector

A medida que avanzamos hacia el futuro, los expertos en retail de Grimatex reconocen cuatro aspectos clave que marcarán el rumbo del sector en los próximos años:

Innovación tecnológica: La adopción de tecnologías como la realidad aumentada y la inteligencia artificial permitirá a las empresas minoristas crear experiencias de compra más interactivas y personalizadas para sus clientes. Según un informe de Deloitte, el 58% de los retailers mexicanos planean invertir en tecnologías para mejorar la experiencia del cliente en el punto de venta*.

Seguridad y protección de datos: A medida que la tecnología continúa avanzando, surgen preocupaciones sobre la seguridad y protección de los datos, por ello la implementación de medidas de seguridad mejoradas, como el reconocimiento de imágenes y la inteligencia artificial, ayudará a proteger a los clientes de posibles fraudes y garantizará la integridad de sus compras.

Personalización y diseño

Las empresas minoristas deberán ofrecer experiencias de compra personalizadas que se adapten a las preferencias individuales de los clientes. De la misma forma, será importante que el diseño y arquitectura de la tienda, no solo corresponda a la imagen de marca, sino al entorno y cultura nacional, de este modo se crea una conexión más profunda y genuina con los clientes.

Sustentabilidad: Este aspecto que antes era un “plus”, hoy es un básico. Las empresas deberán mejorar sus prácticas de sustentabilidad para responder a las preocupaciones ambientales de los consumidores. Incluso múltiples estudios señalan que los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo para priorizar estas prácticas.

El crecimiento acelerado de los minoristas está haciendo ver la oferta limitada por la ausencia de espacios, sin embargo, las tiendas físicas representan una oportunidad de conexión entre el cliente y los retailers donde se puede capturar información y crear un vínculo y experiencias únicas, mismas que serán la clave para redefinir el futuro del retail en los próximos 5 años. –sn–