Morena centraliza la energía eléctrica para afectar a los estados del norte del país: Rubén Moreira

SN Redacción

Rubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, señaló los graves problemas que enfrentan varias partes de país por la falta de energía eléctrica y aseguró que Morena centraliza el servicio de distribución. “Ellos deciden dónde hay capacidad de energía eléctrica y eso es para afectar a los estados del norte. Antes la distribución estaba garantizada de otra manera, ahora sólo está en manos de unas personas”.

Durante su programa “Con peras, manzanas y naranjas”, que se transmite a través de sus redes sociales, el diputado priista, acompañado por Mario Di Costanzo y Miguel Álvarez, indicó que “la capacidad de la energía eléctrica no se ha incrementado en esta administración, es falso que haya una planta en Puerto Peñasco, Sonora, y en Ramos Arizpe, Coahuila, se pararon varias plantas”.

En otro tema, Moreira Valdez se refirió a una nota publicada en medios de comunicación en la que se informa que la violencia en México cuesta el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Resaltó que de acuerdo con los datos publicados, el índice de paz cayó en 17 estados. “Cuáles son los estados con menor índice de paz: Quintana Roo, Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Sonora y Michoacán”.

Agregó que en Nuevo León, la población tiene que afrontar esa realidad. “Mariana, con todo respeto, no está a la altura de cómo mantener la paz en una ciudad tan violenta y su marido, el señor gobernador (Samuel García), tiene una violencia terrible. Qué me preocupa de mis paisanos neoloneses, que se están acostumbrado a esa violencia, ese es el problema”.

Rubén Moreira dio las cifras de homicidios reportados en varios estados del país en los últimos diez días: Baja California, 52; Chihuahua, 50; Ciudad de México, 30; Colima, 28; Estado de México, 70; Guanajuato, 79; Guerrero, 25; Jalisco, 39; Michoacán, 50; Morelos, 49, Nuevo León, 48, Puebla, 35; Querétaro, cero; Sonora, 25; Tabasco, 26; Veracruz, 27; Yucatán, cero; Durango, uno y Zacatecas, 32.

Mencionó que en Hidalgo se reportaron 14 homicidios. “Durante mucho tiempo Hidalgo era un estado muy tranquilo, yo recuerdo, con Paco Olvera, era un estado muy tranquilo, la semana pasada Hidalgo traía 15, pero (el gobernador) Julio Menchaca anda persiguiendo alcaldes. Concéntrate en la seguridad, tienes muchos homicidios”.

Por su parte, Miguel Álvarez Alcázar, representante del PRI ante el Comité de Radio y Televisión del INE, comentó el último informe del proyecto “Votar Entre Balas”, realizado por la organización civil Data Cívica, en el que se revela un aumento del 63 por ciento en las agresiones contra personas vinculadas a la política durante el mes de abril, en comparación con marzo.

“Una decena de estas agresiones fueron amenazas, cuatro secuestros, tres atentados, dos ataques armados, tres asesinatos, siete de las 22 víctimas registradas en abril eran aspirantes o candidatos de Morena. Las entidades donde más violencia hubo fueron Morelos con 10, Chiapas, 8 y Puebla 7”, detalló. –sn–