Ola de calor extrema azota México y provoca apagones masivos

Por Paola Ramírez | Reportera

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, situada sobre el occidente de México, generó un incremento de las temperaturas en diversas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que esta ola de calor se posicionaría de lleno en el país este lunes, iniciando una nueva fase de altas temperaturas.

Desde este domingo, se experimentaron temperaturas superiores a 45 grados Celsius en 13 estados. Entre estos, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

El SMN también pronosticó temperaturas entre 40 y 45 grados Celsius en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo. Las temperaturas podrían alcanzar entre 35 y 40 grados en Aguascalientes, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, el norte de Querétaro y Zacatecas.

Sistema eléctrico nacional

Las altas temperaturas han provocado un aumento en la demanda de energía, llevando a apagones masivos en diversas ciudades. El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) declaró emergencia en el sistema eléctrico y lo mantuvo en alerta durante el fin de semana. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el esfuerzo de los trabajadores y técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afirmando que llevaban «10 días consecutivos sin interrupción del servicio».

El SMN pronosticó intensas lluvias para la noche del sábado y el domingo en Campeche, Chiapas, Oaxaca y Tabasco, con acumulaciones de 75 a 150 milímetros. Lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, se esperaban en la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y el sur de Veracruz. En Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas las precipitaciones podrían alcanzar entre 25 y 50 milímetros.

Alertas operativas

El Gobierno de México había anticipado al menos cinco ondas de calor de marzo a julio, registrando 95 casos asociados a temperaturas extremas y una muerte, según datos del 16 de abril. La Ciudad de México alcanzó su temperatura máxima récord de 34,2 grados el 17 de mayo, superando los 33,9 grados registrados en 1998.

Este sábado, el CENACE informó que se declaró el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), marcando el segundo día consecutivo de esta situación. La alerta se emitió desde las primeras horas del día, implementando acciones operativas necesarias para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de energía. –sn–