Edmundo González Urrutia

“El chavismo tendrá en nuestro gobierno una puerta para participación”: candidato presidencial de Venezuela

Por Adriana Núñez Rabascall y Nicole Kolster | Corresponsales | VOA

CARACAS — “El chavismo tendrá en nuestro gobierno una puerta para una participación política (…) No habrá perseguidos políticos ni por sus posiciones ideológicas”: El candidato presidencial unitario de la oposición en Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha insistido en este mensaje en cada una de sus apariciones públicas y lo reitera a la Voz de América.

Es cuidadoso con cada palabra. Responde con frases cortas. No se adelanta al futuro y evita hablar en primera persona cuando se refiere a la posibilidad de ganar la elección presidencial del próximo 28 de julio, en la que se enfrentará al gobernante Nicolás Maduro, quien aspira a 18 años en el poder.

En la sala de su apartamento, en Caracas, le acompañan seis miembros de su equipo y su esposa Mercedes López, con quien lleva 50 años de matrimonio.

Alimenta Guacamayas

González espera sentado en la terraza mientras se ajustan las cámaras. En el suelo hay semillas de girasol que quedaron regadas después de alimentar a las coloridas aves guacamayas que, al caer la tarde, se detienen en el balcón.

En entrevista con la VOA, González, de 74 años, adelantó que mantendría relaciones con gobiernos como Cuba y Nicaragua, pero deja claro que revisaría el alcance. Diplomático de carrera, sirvió a Venezuela en el exterior durante tres gobiernos, incluido el del fallecido Hugo Chávez.

“Estamos desarrollando una intensa campaña y aspiramos a llevarle a los venezolanos un mensaje de tranquilidad y sosiego, un mensaje donde todos puedan sentirse como hermanos”, dice.

Recompensa de millones

En 2020, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares a quien brindara información que contribuyera con la captura de Maduro, a quien el entonces fiscal general de EU, William Barr, señaló de estar relacionado con carteles de narcotráfico.

¿Estaría González dispuesto a pedir que se revierta esta medida en aras de facilitar una transición a la democracia? – “Todo eso forma parte de una negociación que pueda darse eventualmente, pero no está planteado en este momento”, responde a VOA.

González vive en un vecindario acomodado del este de Caracas, pero se declara, como otros cientos de venezolanos, una víctima más de la crisis de servicios públicos. “La luz se va con mucha frecuencia y el agua con cada vez mayor. Están trayendo camiones cisterna para abastecer el tanque. Hay racionamiento de agua en el edificio”, cuenta. –sn–