Vota España elecciones europeas con políticos en guerra

SN Redacción | Prensa Latina

Madrid.- El orden y la disciplina en los colegios electorales en España, contrastó hoy con algunos carteles de extremistas contra el Gobierno y la guerra de declaraciones.

Aunque la campaña para elegir el nuevo Parlamento Europeo (PE) concluyó en la medianoche del viernes, la andanada de ataques de los conservadores del Partido Popular (PP) y la ultraderecha de Vox no cesaron en las últimas horas.

Tampoco la izquierda, encabezada por los socialistas (PSOE) del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, el grupo Sumar de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el partido Podemos, dejaron de responder a las críticas y llamaron a la población a “votar por un futuro de progreso”.

Indiferencia ciudadanía

La otra realidad preocupante es cierta indiferencia de la ciudadanía ante la cita con las urnas este domingo.

Es la novena vez que España participa en los comicios que servirán para elegir un nuevo Parlamento Europeo (PE). A partir de que hizo oficial su ingreso a la Unión Europea el 1 de enero de 1986, fueron los socialistas del PSOE y los conservadores del Partido Popular (PP), los máximos vencedores.

La convocatoria de hoy es a que 369 millones de europeos acudan a las a las urnas. La próxima legislatura del PE arrancará en julio próximo y permanecerá hasta el mismo mes del año 2029, con 720 eurodiputados de todos los países de la Unión Europea, incluidos 61 escaños para España.

Millones de españoles

En España, la convocatoria es a más de 38 millones de españoles y residentes europeos, que lo harán en más de 22 mil locales en el territorio nacional.

La polarización del ambiente político llegó a tal punto, que este sábado comenzaron a circular en redes sociales afirmaciones de que habrá un “apagón informativo” de los resultados de los comicios por una “decisión del Gobierno para la manipulación de los sufragios”.

Sin embargo, la realidad es otra. La normativa europea establece que los Estados miembros no pueden difundir los resultados de las elecciones hasta el cierre de todas las mesas, a la sazón a las 23:00, hora local, de este domingo en Italia. –sn–