Nueva flota del Tren Ligero fortalece la movilidad en la capital del país

Por Paola Ramírez | Reportera

Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno, dio el banderazo de salida a tres unidades del Tren Ligero provenientes de Zhuzhou, China. Con esta acción, se cumplió con el compromiso de la administración de poner en marcha nueve convoyes nuevos, duplicando la capacidad de este medio de transporte, al pasar de 11 a 20 trenes.

«Con esta ceremonia, terminamos la compra de los trenes que nos propusimos hace más de un año», declaró Batres. «Primero llegó ‘Cecilia’, luego ‘Santiago’, ‘Gregorio’, ‘Ajolote’, ‘Cruz’ y ‘Mateo’, y ahora ‘Francisco’, ‘Andrés’ y ‘Luis'». Ahora hay 20 trenes, casi el doble, aumentando al 100 por ciento el número de trenes operativos.

Durante este sexenio, Batres aseguró que se ha dado un gran impulso a la electromovilidad en favor de las personas más desfavorecidas de la Ciudad de México. Entre los proyectos mencionó el Trolebús de Avenida Aztecas, las líneas 1 y 2 del Cablebús y la futura línea 3, además de la sustitución por unidades eléctricas en dos líneas del Metrobús.

“Estamos tratando de disminuir el uso de combustible fósil para aumentar el transporte eléctrico”, afirmó Batres. «Esto logra dos objetivos: uno ambiental, con más transporte eléctrico; y otro social, mejorando la calidad del transporte para las familias de bajos ingresos».

Tren Ligero

El secretario de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la modernización del Tren Ligero comenzó en 2019 con la sustitución de vías. Esta acción fue clave para garantizar que los nuevos trenes pudieran correr más rápido, reduciendo los tiempos de espera y traslado.

“Si antes las personas esperaban entre seis y siete minutos para un tren, ahora esperarán entre tres y tres minutos y medio”, indicó Lajous. «Antes, el recorrido de Xochimilco a Tasqueña tomaba 55 minutos, ahora toma 37 minutos, mejorando la velocidad y frecuencia del servicio».

El gobierno capitalino invirtió mil 230 millones de pesos para modernizar el Tren Ligero. De este monto, 630 millones se destinaron a la compra de trenes y 600 millones a la sustitución de vías. Lajous detalló que el objetivo es tener en operación diaria entre 19 y 20 trenes, moviendo aproximadamente 145 mil pasajeros.

Pueblos originarios

Se llevó a cabo una votación para nombrar a los nueve trenes, ocho de los cuales llevan nombres alusivos a los pueblos originarios de la Alcaldía Xochimilco. “Cecilia” inició operaciones el tres de enero, “Santiago” y “Gregorio” el cinco de marzo, “Mateo” y “Cruz” el 22 de mayo, y “Luis”, “Francisco” y “Andrés” comenzaron el 11 de junio. Además, “Ajolote” se incorporó el 22 de mayo.

Las nuevas unidades son eléctricas y no contaminan, con una capacidad de 292 pasajeros, asientos para personas con discapacidad, sistema de ventilación, iluminación LED, indicadores de próxima estación y destino. “Tienen una vida útil de al menos 30 años, con dos cabinas de conducción y la posibilidad de unir dos trenes para mayor capacidad”, explicó Lajous.

El director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Martín López Delgado, aseguró que se llevaron a cabo diversas pruebas para garantizar la seguridad de la nueva flota. “Realizamos pruebas estáticas, dinámicas y preoperativas, además de capacitar a los operadores con herramientas técnico-operativas necesarias”, comentó.

Impacto en la movilidad

La modernización del Tren Ligero representa un avance significativo en la movilidad de la ciudad de México. Esta mejora beneficia a miles de usuarios que dependen de este transporte para sus actividades diarias. La administración capitalina continúa trabajando en proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El impulso a la electromovilidad refleja el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y el medio ambiente. Este esfuerzo no solo mejora el transporte público, sino que también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad.

El gobierno de la ciudad de México planea continuar con iniciativas que promuevan la electromovilidad y mejoren el transporte público. –sn–