Repunta la migración mexicana hacia Estados Unidos

Por Martín García | Reportero

La migración mexicana hacia Estados Unidos ha experimentado un repunte dominante en comparación con migrantes de otras nacionalidades, informó Tonatiuh Guillén López. El investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM señaló una «expansión acelerada de nuevos flujos» de familias enteras.

Guillén López calificó el fenómeno como un éxodo dramático, influido por la pandemia y la violencia ejercida por el crimen organizado. Estos factores han deteriorado el Estado de derecho en México, impulsando la migración.

La movilidad de mexicanos en familia ha superado a otras modalidades como la de adultos solos. Según el también expresidente de El Colegio de la Frontera Norte, se ha buscado invisibilizar este fenómeno, a pesar de su expansión.

Cifras alarmantes

De acuerdo con cifras mensuales, mientras que en octubre de 2017 se registraron aproximadamente mil personas mexicanas agrupadas en familias en la frontera sur de Estados Unidos, en julio de 2022 la cifra rebasó las 5 mil. En noviembre y diciembre de 2023, casi alcanzaron 40 mil, superando incluso a los adultos solos, que fueron alrededor de 29 mil.

Desde abril de 2021, también ha habido un incremento de migrantes hacia la frontera sur de Estados Unidos provenientes de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela. Guillén López explicó que, en el caso de Cuba, se presentó un pico de diciembre de 2022 a enero de 2023, con alrededor de 43 mil personas.

En ese mismo periodo, los ciudadanos de Nicaragua alcanzaron los 35 mil, mientras que en agosto de 2023, los migrantes venezolanos llegaron a aproximadamente 66 mil. Estas cifras reflejan la gravedad de la situación migratoria en la región.

Comparación con migrantes mexicanos

A pesar del incremento de migrantes de otras nacionalidades, la migración mexicana ha mostrado un crecimiento más significativo. Guillén López destacó que la movilidad mexicana ha sido negada e invisibilizada, aunque continúa en expansión en ambas categorías: familias y adultos solos.

El impacto en la frontera sur de Estados Unidos es notable, con un aumento constante de migrantes mexicanos y de otras nacionalidades. La situación ha generado desafíos para las autoridades fronterizas y para los propios migrantes.

La violencia y la falta de oportunidades en México son factores principales que impulsan este éxodo. Las familias mexicanas buscan seguridad y mejores condiciones de vida al cruzar la frontera.

Perspectivas de futuro

La tendencia de migración mexicana hacia Estados Unidos probablemente continuará mientras persistan los factores de expulsión. Las políticas migratorias y la cooperación internacional serán claves para abordar esta crisis humanitaria.

Las autoridades mexicanas y estadounidenses deben trabajar juntas para encontrar soluciones sostenibles. La protección de los derechos humanos de los migrantes debe ser una prioridad en cualquier política migratoria.

La migración tiene un impacto significativo en las comunidades de origen. La salida de familias enteras puede desintegrar comunidades y afectar la economía local. –sn–