Ciudad Universitaria de la UNAM

Transmite TV UNAM ciclo de cine de Paul Leduc y lo más destacado del FICUNAM

Por Martín García | Reportero

Paul Leduc Rosenzweig (1942-2020) fue uno de los cineastas más críticos y vanguardistas del cine mexicano, que destacó por impulsar el cine independiente y de autor. Su quehacer cinematográfico reveló siempre un gran interés en la identidad cultural y la historia de México, a través de una narrativa visual poderosa y poco convencional. En el marco del Festival Internacional de Cine de la UNAM 2024, TV UNAM transmite el ciclo de cine Paul Leduc, del lunes 17 al viernes 21 de junio, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, a las 22:00 horas. Al terminar cada una de las funciones, Héctor Ramírez Williams, subdirector de Vinculación de TV UNAM, entrevistará a diferentes personalidades para comentar las películas.

El ciclo inicia con la transmisión de una de las películas más emblemáticas de una generación ¿Cómo ves? (México, 1986), la cual ofrece una mirada cruda y realista de la vida cotidiana en la Ciudad de México, a través de las historias de varios jóvenes que viven en situaciones de pobreza y marginalidad con diferentes problemáticas como la drogadicción, la delincuencia, la violencia y la falta de oportunidades. La película no sigue una trama lineal, sino que se estructura a través de una serie de viñetas y episodios que presentan diversas historias y personajes. Al finalizar, el actor Roberto Sosa, comentará la película.

El ciclo continúa el martes18 de junio con la transmisión de algunos capítulos de la serie de televisión Con la música por dentro: Hurbanistorias, Crónica de un reventón, El general constante y la bella Féferes (México, 1986), los cuales exploran distintas historias urbanas en México, intercalando música y narrativa. Cada episodio, aunque distinto en tono y temática, comparte la música como hilo conductor para conectar emocionalmente con el público. Al finalizar, el actor Roberto Sosa, comentará la cinta.

El miércoles 19 de junio se transmite Historias prohibidas de Pulgarcito (México, 1980) inspirada en Cuentos de Cipotes, de Salarrué. La película está ambientada en El Salvador y refleja las tensiones sociales y políticas del país, a través de varias historias independientes que, al mismo tiempo, comparten un hilo común de crítica social y exploración de la realidad salvadoreña. Al finalizar, el documentalista Everardo González, comentará la película.

El jueves 20 de junio se transmite Cobrador: In God We Trust (México, 2006), una cinta basada en varios cuentos del escritor brasileño Rubem Fonseca. La película sigue la historia de un hombre conocido como Cobrador, interpretado por Peter Fonda, que emprende una serie de actos violentos y vengativos contra los ricos y poderosos, simbolizando una rebelión contra la injusticia social y económica. La película se desarrolla en diferentes lugares: Ciudad de México, Nueva York, Río de Janeiro y Buenos Aires, para mostrar una narrativa global sobre la desigualdad y la violencia. Al finalizar, la actriz Lucía Gajá, comentará la cinta. –sn–

Ciudad Universitaria de la UNAM
Ciudad Universitaria de la UNAM