A 6 años del gobierno de AMLO resaltan los resultados: Conapro

Por Gabriela Díaz | Reportera

A seis años de la puesta en marcha de la política de la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), que preside Silvio Octavio García Rodríguez, resaltó los logros que han beneficiado directamente a las personas más vulnerables del país.

“Hay resultados a la vista en aspectos económicos, inversión social, honestidad gubernamental, obras estratégicas de infraestructura, aumentos salariales y generación récord de empleos”, expuso el ingeniero García Rodríguez.

En entrevista, el líder social detalló que la Cuarta Transformación ha logrado cifras económicas superiores a las de gobiernos anteriores. Recordó el fortalecimiento del peso, la ausencia de devaluaciones y la estabilidad fiscal. «La Inversión extranjera directa alcanzó cifras récord, situando al país en un crecimiento sostenido de 3 por ciento».

Beneficios para todos

Silvio Octavio subrayó la inversión social histórica de la Cuarta Transformación a través de programas del bienestar, lo que ha llevado a una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad en todo el territorio nacional, además, celebró la disminución de entre cinco y ocho millones de personas en situación de pobreza desde que inició el gobierno de la transformación en 2018.

Conapro
Conapro

“Ahora, con la continuidad que le dará la doctora Claudia Sheinbaum al movimiento de transformación «seguiremos impulsando la labor que emana del Proyecto de Nación para continuar con las actividades en beneficio de las más de 126.7 millones de personas que viven en todo el país”, advirtió.

El líder nacional de la Conapro elogió la prevalencia de la honestidad y la austeridad y enfatizó la ausencia de excesos y lujos en el ejercicio de la gobernanza, así como el ahorro resultante del combate a la corrupción, que se estima en más de 1 billón de pesos en beneficio directo del pueblo mexicano.

Generación de empleos

Además, resaltó la importancia de obras estratégicas como el Tren Maya, la Refinería Olmeca y el Corredor Transístmico, destacando su impacto en la economía al dinamizarla y aumentar su potencial de crecimiento. Resaltó la inversión pública en infraestructura como un factor clave en la competitividad del país.

Silvio Octavio recordó los aumentos salariales, que calificó como inédito en la historia reciente del país, “no sólo por el beneficio de la población trabajadora, sino por los acuerdos logrados desde el servicio público y los representantes de las cúpulas empresariales; así como la cifra récord de generación de empleos durante esta administración federal.

«Se espera superar los 22 millones de empleos formales al concluir el último día de septiembre próximo, “lo cual sería un hito sin precedentes en el país; sin dejar pasar el aumento al salario mínimo general que pasó de 207.44 a 248.93 pesos desde enero pasado, “acción que muestra el compromiso con todas las personas trabajadoras en México”. –sn–