Alza la voz la Iglesia católica contra el trabajo Infantil

Por Martín García | Reportero

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Iglesia Católica hizo un llamado a frenar la explotación laboral de millones de menores en México y el mundo. A través del semanario Desde la Fe, exhortó a la acción conjunta para proteger los derechos de la infancia.

La Iglesia urgió a garantizar que cada menor tenga acceso a la educación y una vida libre de explotación. En su artículo editorial, la Arquidiócesis Primada de México destacó la necesidad de políticas públicas que protejan y promuevan los derechos de los niños.

El editorial recordó que el 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Señaló que millones de niños enfrentan esta dura realidad diariamente, con consecuencias devastadoras para su desarrollo.

Alarmante Aumento

La Organización Internacional para las Migraciones reportó un incremento del 160% en los casos de menores utilizados como guías para cruzar a indocumentados. Esta alarmante cifra refleja la urgencia de tomar medidas efectivas para proteger a los niños.

“En lugar de llevar consigo las cicatrices de las caídas en bicicleta y las lecciones académicas, son las burlas, el rechazo, las miradas crueles, las palabras hirientes y las actitudes violentas las que marcan a millones de niños desde una edad temprana”, afirmó Desde la Fe.

La Encuesta Nacional del Trabajo Infantil reveló que al menos 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes en México están atrapados en el trabajo infantil. La ONU señaló que este fenómeno aumenta debido a la creciente pobreza absoluta entre las familias.

Estados como Guerrero y Chiapas presentan tasas alarmantes de trabajo infantil, con un 24.5% y 20.8% respectivamente. Niños de tan solo 11 o 12 años, que aún no saben leer ni escribir, se ven obligados a trabajar para sobrevivir en estas regiones.

Sociedad y Gobierno

La Iglesia Católica instó a la sociedad y al gobierno a redoblar esfuerzos para erradicar esta práctica. Recalcó la importancia de crear un entorno seguro y propicio para el desarrollo integral de los niños.

Propuso una serie de medidas urgentes, como fortalecer los programas de educación y apoyo social, y garantizar el cumplimiento de las leyes laborales que prohíben la explotación infantil.

La Arquidiócesis Primada de México reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los niños. Subrayó que la lucha contra el trabajo infantil es una responsabilidad compartida por toda la sociedad. –sn–