Boom de turistas americanos, HIC Summit Ibiza analizará su potencial, con un crecimiento del 55% en 2023

Por Verónica Estrada | Reportera

El turismo procedente de Estados Unidos se está posicionando de alto interés para España, tanto por su volumen como por su nivel de gasto. Como ya está sucediendo, según las últimas cifras disponibles de Euromonitor, para 2023-24 hay una previsión de que el mercado turístico de EE.UU. supere el volumen de la demanda turística de 2019.

Durante el pasado año, visitaron España 2,8 millones de turistas estadounidenses, lo que representó el 3,9% del total de visitantes recibidos, que realizaron un gasto de 5.250,2 millones de euros, un 6% sobre el gasto total, lo que situó a EE,UU. en el sexto puesto como mercado emisor de turistas hacia España, y respecto al gasto realizado.

Esta tendencia de rápida recuperación y fuerte crecimiento, se ha afianzado durante este año con la llegada hasta julio de 2,3 millones de estadounidenses, por 1,9 millones que lo hicieron en el mismo periodo de 2019.

Cabe destacar el fuerte crecimiento interanual, un 28,9% más en julio que el mismo mes del pasado año, según datos de Frontur y Egatur del INE, y se ha incrementado casi un 55% más respecto al primer semestre de 2022 en toda España según datos de Turespaña.

El gasto también está siendo muy superior al de 2019, experimentando en el primer semestre un crecimiento del 61% respecto al mismo periodo del año pasado.

Más del 60% de los viajeros estadounidenses, que tienen una estancia media superior a 6 días durante su viaje, prefieren actividades relacionadas con la cultura y la gastronomía, según las fichas ejecutivas de Turespaña.

Por detrás de la conexión con la cultura, las compras, el lujo activo, las experiencias al aire libre y las visitas a los espacios verdes, son las actividades que más aceptación tienen entre los turistas estadounidenses, que viajan especialmente en familia, pero también en pareja o solos. –sn–