Presentan iniciativa para la protección a la niñez migrantes

Por Gabriela Díaz | Reportera

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, presentó dos iniciativas clave para la protección de la niñez en situación de movilidad humana. Acompañada de representantes de medios de comunicación en el auditorio «Adolfo López Mateos», Fernández explicó los detalles de los programas.

Nuria Fernández compartió información sobre los centros activos de atención a personas en situación de movilidad humana y los Círculos de Protección. Estos centros operan bajo los diez puntos de la política migratoria del gobierno federal y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fernández informó que en lo que va de 2024, el DIF Nacional atendió a más de 48,111 menores en contexto de movilidad en 88 establecimientos activos. La capacidad diaria de atención de estos centros es de más de 9,008 menores migrantes y acompañantes. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del SNDIF con los derechos de la niñez migrante.

Ley de Migración

El procurador del ramo, Oliver Castañeda Correa, señaló la importancia de las reformas a la Ley de Migración de 2021. Estas reformas iniciaron un proceso de transición hacia un modelo progresivo de respeto a los derechos humanos, comenzando con niñas, niños y adolescentes.

Castañeda Correa destacó la infraestructura desplegada por el Sistema DIF en todo el país. Esta infraestructura incluye la colaboración con procuradurías especializadas estatales y municipales. La coordinación con estos organismos ha facilitado el trabajo del SNDIF en la protección de menores migrantes.

El director general de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia, Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad, Raúl Mustafa Yassin Jiménez, informó que al término de 2023, el DIF Nacional atendió a más de 117,868 menores migrantes y sus familias en 74 espacios activos. Estos esfuerzos han permitido una atención integral y especializada. –sn–