Sailwiz, la startup de vacaciones compartidas en velero, crece un 70% y entra en beneficios

Por Deyanira Vázquez | Reportera

La startup española, Sailwiz, fundada en el año 2017 por Alvaro García de Polavieja, Emilia del Carmen Marina y Luis Enrique Linares, entra por primera vez en
beneficios tras lograr un incremento de ventas superior al 70% en los tres últimos trimestres.

Tras un periodo de consolidación en 2022 y 2023, tras el fuerte crecimiento que tuvo su modelo de negocio en «la época post-covid en 2021», la empresa vuelve a crecer con fuerza. Sailwiz es la empresa líder en España para disfrutar de unas vacaciones compartidas en veleros y catamaranes.

En su web se ofrecen más de mil embarcaciones cuyas plazas o cabinas pueden ser reservadas por quienes quieren disfrutar del turismo náutico y pasar unos días navegando en una travesía organizada por un patrón profesional. Todo ello sin el coste de comprar o alquilar un barco completo, sin necesidad de tener un título náutico y sin depender de otras personas para llenar un barco, de hecho, según sus fundadores: «la mayoría de los usuarios de sailwiz viajan solos o en pareja».

Gracias a esta propuesta, cerca de 10.000 usuarios ya han disfrutado de unas vacaciones en velero navegando por las islas y destinos más populares: Baleares, Islas Griegas, Cerdeña, Croacia o el Caribe, entre otros. Y en la mayoría de los casos por un coste diario de unos 100 euros. La web ofrece planes de todo tipo, desde unos días de
vacaciones navegando, hasta salidas de pesca, participaciones en regatas, travesías para cruzar el atlántico o expediciones a los polos.

El objetivo del proyecto es romper las barreras del turismo náutico y eliminar el concepto elitista de que la náutica es para ricos. Según su fundador: «Sailwiz es hoy una alternativa vacacional económicamente competitiva con hoteles, apartamentos o grandes cruceros y una solución ideal para huir del turismo masificado en tierra.

Pero es que además, la navegación a vela es probablemente una de las opciones más sostenibles para hacer turismo. No hay nada más ecológico que movernos impulsados
por el viento y cualquiera que haya navegado se dará cuenta de la importancia de reducir los desechos y ahorrar agua dulce y energía a bordo». –sn–