Rescatan y rehabilitan aves rapaces en San Juan de Aragón

Por Paola Ramírez | Reportera

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la ciudad de México informó sobre el trabajo que se realiza en el rescate y rehabilitación de aves rapaces. El Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón es la sede de estas actividades.

La médico veterinario zootecnista Gabriela Uribe Acosta, directora del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, detalló que desde la apertura del centro en 2022, se han recibido 30 aves de diferentes especies. Estas incluyen halcones, gavilanes, búhos y aguilillas.

Uribe Acosta explicó que ocho de estas aves rehabilitadas ya fueron reintroducidas a su hábitat natural. Esto fue posible gracias a la colaboración con las autoridades federales, subrayando el éxito del programa de rehabilitación.

Rehabilitación en curso

El centro alberga actualmente a 17 aves en proceso de rehabilitación. Estas reciben todos los cuidados necesarios para asegurar que puedan regresar a la vida silvestre en el futuro. El equipo de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores es fundamental en este proceso.

Uribe Acosta recordó que muchas de estas aves han llegado al centro a través de decomisos realizados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Estas aves suelen tener deficiencias nutricionales severas o traumatismos.

Luego de una evaluación médica rigurosa, las aves son ingresadas a «halconeras» para su rehabilitación. Allí se les proporcionan cuidados, tratamientos específicos y una dieta especial según su peso y especie.

Espacios de vuelo

Una vez que las aves avanzan en su recuperación, son trasladadas a aviarios amplios conocidos como áreas de vuelo. Aquí ejercitan sus músculos y desarrollan la capacidad de alimentarse por sí solas.

El Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces en San Juan de Aragón ha recibido halcones, aguililla rojinegra, gavilanes de Cooper y búhos cornudos, entre otros. Durante su rehabilitación, permanecen en espacios seguros con perchas, fuentes de calor y bebederos.

La directora del Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón hizo un llamado a la ciudadanía para que informen a la Brigada de Vigilancia Animal y a la PROFEPA si detectan aves rapaces lesionadas o víctimas del tráfico ilegal.

Importancia de la conservación

Uribe Acosta resaltó la importancia de evitar el tráfico ilegal de estas especies, muchas de las cuales están amenazadas o en peligro de extinción. Destacó que los centros de conservación en Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes permiten conocer y apreciar estas aves.

La colaboración con la Profepa ha sido esencial para el éxito del programa de rehabilitación. Esta relación asegura que las aves decomisadas reciban la atención adecuada para su recuperación y posterior reintroducción.

La Sedema reafirmó su compromiso con la conservación de la fauna silvestre en la Ciudad de México. Las acciones de rescate y rehabilitación de aves rapaces son un ejemplo del trabajo constante para preservar la biodiversidad.

Avances en rehabilitación

El progreso en la rehabilitación de aves rapaces ha sido significativo. Los cuidados especializados y el ambiente seguro del centro han permitido que muchas aves se recuperen y regresen a su hábitat natural.

Uribe Acosta invitó a la población a visitar los centros de conservación. Estos espacios son una oportunidad para aprender sobre las aves rapaces y cómo podemos contribuir a su conservación.

La directora subrayó la necesidad de proteger a las aves rapaces de las amenazas del tráfico ilegal y la pérdida de hábitat. El trabajo en el centro es un esfuerzo continuo para garantizar su supervivencia. –sn–