Recibe el gobierno de Hidalgo 40 mdp para búsqueda de personas

Abraham Camacho | Corresponsal

Pachuca, Hildago.- El estado de Hidalgo se beneficia con una asignación de casi 40 millones de pesos provenientes del subsidio a las Entidades Federativas, destinado a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, otorgado por el gobierno de México.

Estos fondos fortalecerán las iniciativas encaminadas a la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas.

Personas desaparecidas

La Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Hidalgo formalizaron un convenio modificatorio al convenio de coordinación y adhesión para la asignación de subsidios a los estados a través de las Comisiones Locales de Búsqueda.

Esta iniciativa busca apoyar la labor de búsqueda y localización de personas desaparecidas, un compromiso que comparten ambas instancias.

Asignación de recursos

El presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2023, correspondiente al Ramo 04, establece una asignación de 811 millones 421 mil 430 pesos para el otorgamiento de subsidios por parte de la Secretaría de Gobernación en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.

Hasta la fecha, quedaba pendiente la asignación de 248 millones 890 mil 407 pesos de la bolsa de recursos concursables. Se emitió una convocatoria para que las entidades federativas participaran en esta reasignación.

Gobierno estatal

El Gobierno de Hidalgo, en oficio del 4 de julio de 2023, solicitó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas celebrar el convenio, amparado en los lineamientos correspondientes. El 26 de julio, se autorizó la procedencia de la solicitud de acceso al recurso concursable.

Hidalgo recibirá 14 millones 500 mil pesos por asignación de la bolsa de recursos concursables, sumados al recurso ya destinado al inicio del ejercicio fiscal, resultan en un total de 38 millones 842 mil 642 pesos con 90 centavos.

Además, el gobierno estatal aportará 3 millones 375 mil pesos por concepto de coparticipación, elevando el monto total de la inversión estatal a 5 millones 809 mil 264 pesos. –sn–