Ruth López

Critica Ruth López la reforma judicial y llama a la profesionalización en la SCJN

Por Gabriela Díaz | Reportera

Ruth López, senadora de Movimiento Ciudadano, afirmó que México no necesita «más Lenias«, sino «ministros preparados». La declaración aludió a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres. La senadora hizo estas críticas durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

En su intervención, López cuestionó la necesidad de perfiles similares al de Batres en la SCJN. «No necesitamos en este país más Lenias, necesitamos verdaderos impartidores de justicia, preparados, expertos, que resuelvan conforme a derecho, no que entorpezcan o manchen con politiquerías el Poder Judicial», expresó.

Durante la sesión, se discutió el próximo análisis de la reforma al Poder Judicial. La senadora López destacó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador no atiende los problemas urgentes del sistema judicial. Además, consideró que la reforma podría generar nuevos problemas al introducir un proceso electivo en el sistema de justicia.

Problemas urgentes

La senadora criticó la falta de soluciones efectivas en la propuesta. «La reforma al PJ que plantea el Presidente no sólo no atiende ninguno de los problemas urgentes, sino que supone problemas nuevos al aventurarnos a un proceso electivo del sistema de justicia», mencionó López.

López urgió a un diálogo serio con expertos en el ámbito judicial. Destacó que el presidente y Morena tienen la oportunidad de construir una reforma integral y seria, centrada en lo local, que garantice acceso a la justicia para todos los mexicanos.

La senadora enfatizó la importancia de incluir a académicos, abogados y profesionales del sistema judicial en la discusión. «El Presidente y Morena tienen todas las condiciones para construir una reforma seria e integral, centrada en lo local, que garantice que los mexicanos tengan acceso a la justicia y no sólo quienes pueden pagarla», subrayó.

Propuestas y críticas

En su discurso, López presentó varias críticas y propuestas. La senadora resaltó la necesidad de ministros preparados y expertos en la SCJN. Además, reiteró su postura en contra de la politización del Poder Judicial, abogando por una justicia imparcial y profesional.

«La reforma debe centrarse en garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a la justicia, y no sólo aquellos que pueden pagarla», insistió López. La senadora también llamó a corregir el camino actual mediante un diálogo inclusivo y constructivo con diversos actores del sistema judicial.

Contexto de la reforma

La reforma al Poder Judicial propuesta por López Obrador ha generado un amplio debate. La iniciativa busca modificar varios aspectos del sistema judicial, incluyendo la elección de jueces y magistrados por voto popular. Esta propuesta ha sido criticada por diversos sectores, quienes advierten sobre los riesgos de politización y pérdida de independencia judicial.

Los diálogos previstos en el Congreso serán cruciales para definir el futuro de la reforma. La participación de expertos y profesionales del sistema judicial será fundamental para garantizar una reforma que realmente atienda las necesidades del país.

Reacciones y perspectivas

Las declaraciones de López han generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial. Mientras algunos apoyan su llamado a la profesionalización y la imparcialidad, otros consideran que sus críticas son excesivas. Sin embargo, el debate en torno a la reforma judicial continúa, y se espera que las próximas discusiones en el Congreso sean determinantes.

La senadora López ha dejado claro que seguirá abogando por una reforma judicial que verdaderamente beneficie a todos los mexicanos. Su insistencia en la profesionalización y la independencia del Poder Judicial refleja una preocupación compartida por muchos en el país.

Próximos pasos

El análisis de la reforma judicial continuará en las siguientes semanas. Los legisladores deberán evaluar las diversas propuestas y críticas presentadas durante las sesiones. La participación de actores clave en el sistema judicial será esencial para lograr una reforma efectiva y justa.

El llamado de López a un diálogo serio y constructivo resuena en un momento crucial para el país. La necesidad de una reforma judicial integral y profesional es evidente, y el Congreso tiene la responsabilidad de abordar este desafío de manera efectiva. –sn–