Fallido, el intento de golpe de Estado en Bolivia

Por Fabiola Chambi | Corresponsal | VOA

LA PAZ — Los militares y vehículos blindados que se desplegaron frente al palacio presidencial de Bolivia en La Paz comenzaron a retirarse al anochecer de este miércoles después de que el presidente Luis Arce tomó juramento a nuevos líderes militares, informó la agencia Reuters.

El nuevo mando militar ordenó que las tropas dirigidas por el general Juan José Zúñiga que se dispersaran, mientras el máximo tribunal de Justicia condenó lo que calificó como un atentado contra la estabilidad democrática del país suramericano.

Arce dijo en declaraciones desde el palco oficial de la sede del gobierno, la Casa Grande del Pueblo que acaba de vencer una intentona golpista, saludó a los militares que lo ayudaron y afirmó que fue una victoria del pueblo.

Vehículos militares

Zúñiga, que había sido destituido por Arce como jefe del Ejército, más temprano este miércoles concentró varios vehículos militares blindados y un grupo de soldados frente a la sede gubernamental, que más tarde llegaron a entrar al palacio, tras forzar la entrada.

La situación hizo temer un golpe de estado contra Arce, a quien se vio en imágenes de televisión cuando encaraba a Zúñiga en el pasillo del palacio. «Yo soy su capitán y le ordeno que repliegue a sus soldados y no voy a permitir esta insubordinación», expresó.

Zúñiga alegó en la plaza Murillo, frente a la sede del gobierno, que las tropas estaban molestas por el ultraje que hay”.

Ataques a la democracia

También habló en televisión de “ataques a la democracia», que “pronto habría un cambio de gabinete” y que “por ahora” reconocía al presidente Arce como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Arce advirtió al pueblo del peligro de un golpe de estado y llamó a que se movilizaran contra el despliegue militar. “Saludamos a las organizaciones sociales y las invitamos cordialmente a que nuevamente muestren el camino de la democracia”, dijo.

Las tensiones han ido en aumento en Bolivia antes de las elecciones generales de 2025 porque el expresidente izquierdista Evo Morales planea competir contra su ex aliado, el actual mandatario Arce, creando una gran brecha en el partido socialista gobernante y una mayor incertidumbre política. –sn–