Usar ChatGPT sin riesgos, Allianz Partners dice cómo

Por Verónica Estrada | Reportera

Según datos publicados por GfK DAM, el medidor oficial de consumo digital de medios de comunicación en España, en los primeros meses del año se registró más de 2 millones de usuarios en la plataforma ChatGPT.

Ventajas como la recolección y el análisis de datos, la investigación de información y la automatización de tareas, han convertido a esta plataforma en una de las más populares. No obstante, desde un punto de vista de uso de datos, hay factores que se deben tener en cuenta.

El Equipo de Asistencia Informática de Allianz Partners comparte una serie de consejos para interactuar con esta herramienta de forma segura y poderla utilizar «de forma eficiente y obtener los resultados deseados, eligiendo las indicaciones, también conocidas como «prompts», correctas», explican los expertos de la entidad. Por tanto, se debe:

Ser claro y específico

Es importante asegurarse de formular las preguntas y solicitudes de manera clara y específica. Cuanta más información se proporcione, más precisa será la respuesta de ChatGPT.

Evitar la divulgación de información personal: El usuario no debe compartir información personal sensible o confidencial a través de esta herramienta.

Es importante recordar que es una plataforma pública y cualquier dato personal que se comparta podría ser accesible para otros.

Ser conscientes de los límites

Aunque ChatGPT es una herramienta poderosa, tiene limitaciones. Puede generar respuestas convincentes, pero no siempre garantiza la exactitud o la veracidad de la información proporcionada.

El usuario debe utilizar el contenido generado por la herramienta ChatGPT como referencia y verificar la información con fuentes confiables.

Revisar siempre la información

La información que proporciona el ChatGPT puede ser errónea: Es necesario revisar siempre la información proporcionada o traducida para evitar enviar información errónea, que genere algún tipo de malentendido o incluso propague noticias falsas.

Además, la herramienta, al alimentarse de información que comparten otros usuarios, no es totalmente imparcial y puede manifestar algún tipo de discriminación en la respuesta.

No promover contenido inapropiado o ilegal: Se debe evitar solicitar o generar contenido inapropiado, ilegal o perjudicial. El usuario debe respetar las pautas éticas y legales al utilizar ChatGPT. –sn–