Andrés Manuel López Obrador

Conferencia del presidente López Obrador de este viernes 28 de junio 2024

Por Fausto Hernández | Reportero

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su tradicional conferencia de prensa, desde el Salón «Tesorería» de Palacio Nacional, en la ciudad de México, de este viernes 28 junio 2024.

Desde el inicio de su mandato como presidente de la República, López Obrador sostiene su conferencia de prensa número 1,368 de este día, según contabiliza SPIN-Taller de Comunicación Política. –sn

Versión estenográfica

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días. Ánimo.

Pues vamos a informar hoy sobre todo el programa de caminos que se ha realizado en este gobierno, porque pues no se conoce mucho sobre los caminos artesanales, cuántos llevamos terminados; desde luego, construidos con las manos de mujeres y de hombres de Oaxaca, de comunidades indígenas, y de Guerrero y de otros estados, Durango, en donde ya se está aplicando este método constructivo, ya no son empresas constructoras, contratistas, sino es la gente que está haciendo caminos de concreto, bien hechos. Y el beneficio se queda en las comunidades, se generan empleos y se hace la obra. Esto es muy importante, yo les diría que es ejemplar.

Y luego, hay otros caminos rurales, carreteras que se han modernizado, autopistas. Como ya estamos terminando nuestro mandato, queremos que se conozca. Les decía yo ayer que, en el informe, pues tiene uno que resumir, sintetizar, y aquí tenemos un poco más de tiempo para informar.

Terminando el licenciado Jorge Nuño Lara, que es el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, pues ya abrimos para preguntas y respuestas.

Quiero aprovechar, de entrada, porque van a ver el trabajo, para felicitar a Jorge por su profesionalismo. Ha hecho un trabajo de primera, de primer orden en la Secretaría de Comunicaciones, y hablan los hechos, lo que van a ver ahora. Y agradecerle mucho por todo su apoyo a Jorge Nuño.

Adelante.

JORGE NUÑO LARA, SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: Gracias, presidente. Buenos días a todos.

Vamos a presentar el programa de infraestructura de carreteras, caminos rurales, alimentadores, así como autopistas que hemos venido desarrollando desde el inicio de la administración.

Primero, agradecerle, señor presidente, la confianza que le ha brindado a mi persona para poder dirigir este programa, le agradezco mucho, sobre todo su apoyo, presidente, sin ese no hubiéramos podido lograr lo que aquí tenemos.

Comenzamos. ¿Cuáles son los objetivos que nos planteamos para el programa? Son cuatro objetivos que lo integran:

Uno, conectar regiones donde no había comunicación.

Dos, reducir los tiempos de traslado.

Tres, que las personas lleguen a su destino de forma segura.

Y cuatro, la mitigación y compensación ambiental por la ejecución de las obras que llevamos a cabo.

En cuanto a los resultados y avances del programa, como un resumen, se muestra en esta lámina en donde están diferenciados los cuatro componentes que tenemos del programa: caminos de mano de obra, carreteras federales libres de peaje, caminos rurales y alimentadores, y autopistas.

En total son 555 obras que se han venido desarrollando con una inversión de 227 mil 878 millones de pesos, que totalizan siete mil 977 kilómetros, casi ocho mil kilómetros. Y actualmente tenemos un avance de 84 por ciento en los caminos de mano de obra, 92 por ciento en carreteras federales, 98 por ciento en caminos rurales y alimentadores, y 94 por ciento en autopistas, con un promedio general de 90 por ciento.

Estos 227 mil 878 millones de pesos han permitido generar 1.6 millones de empleos, hemos podido beneficiar a 55 millones de habitantes. Y esta inversión es aproximadamente uno por ciento del producto interno bruto que, de acuerdo con los criterios generales de política económica, equivalen a 140 mil millones de pesos de ingresos tributarios no petroleros.

Ahora, ya entrando en materia a cada uno de los componentes del programa de infraestructura, comenzando, como lo dijo el presidente, con el programa de caminos de mano de obra, que es uno de los programas más importantes que esta administración decidió emprender, pues coadyuva a la integración de las comunidades y les permite hacer un camino, en estos se planteó la meta de desarrollar 417 caminos, con una inversión de casi 19 mil millones de pesos para poder construir cuatro mil 139 caminos. Actualmente hemos concluido 319 caminos, que equivalen a tres mil 515 kilómetros, están 98 en proceso. Y con una inversión de mil 404 millones de pesos que equivalen a 624 kilómetros.

¿Cómo funciona este camino? Aquí brevemente estamos explicando cómo:

Primero, los recursos son transferidos directamente a los 296 municipios que están dentro del programa. Mediante asambleas comunitarias organizan su propio comité para poder construir el camino y se construye con mano de obra local, generando casi 70 mil empleos.

Estos caminos iniciaron en Oaxaca en 2018 y ya se extendió a 10 estados, va a concluir con 417 caminos que están dedicados a comunidades indígenas que habían estado olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país. Hemos incluido, además de Oaxaca, a Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Sonora, 

Tlaxcala, Veracruz, Durango, Nayarit y Puebla. Ya están concluidos los caminos que se programaron en Chihuahua, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

Quisiera destacar que estos cuatro mil 139 kilómetros equivalen a pavimentar a mano el tramo que va desde Chetumal hasta Tijuana. Estos caminos se vienen construyendo en concreto hidráulico, con un espesor de 20 centímetros, cuentan con un ancho de corona, el ancho de camino es al menos de siete metros. Y, además, incluye obras de drenaje que las propias comunidades han venido desarrollando. La secretaría junto con el INPI ha venido asesorando técnicamente a cada una de las comunidades para poder construir y concluir cada uno de estos caminos.

Aquí algunas fotos de los caminos que han estado concluidos: el de Santa Catarina a Santa Ana en Oaxaca, que fue el que inauguramos el fin de semana pasado, junto con el presidente y la presidenta; el de San Juan del Río a Oaxaca; uno en Nayarit, que es Huajicori a San Andrés Milpillas; así como a San Miguel Peras, Oaxaca, y el de Victoria Igualapa a Guerrero. Aquí pues queda claro que cuando se unen las fuerzas en la comunidad pueden hacer un camino y con esto aseguran que si pueden hacer un camino pues podrán, seguramente, desarrollar otras actividades para bien de la comunidad. Eso es en cuanto a caminos de mano de obra.

Respecto a carreteras federales, tenemos ahí 55 obras por un total de 73 mil 220 millones de pesos para totalizar mil 81 kilómetros. De estas, ya hemos concluido 47, que equivalen a 693 kilómetros; y nos faltan ocho, que son 388 kilómetros.

Entre las obras que están concluidas, que brevemente pasaré por algunas de ellas, destacaría el libramiento de Sayula, el bulevar Colosio, así como la vialidad de Tonanitla al AIFA.

El libramiento de Sayula es un libramiento que forma parte del Corredor Interoceánico, tiene seis kilómetros, tres entronques, se terminó en enero del 24.

El bulevar Colosio, en Quintana Roo, tiene 15 kilómetros, en algunos de sus tramos tiene hasta 10 carriles, agiliza el flujo vehicular en la zona del aeropuerto con la zona hotelera y centro de Cancún.

La vialidad de Tonanitla al AIFA es un viaducto de 14 kilómetros, que conecta Ecatepec hacia el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ en menos de nueve minutos, lo concluimos en febrero de 2023.

Así como un acortamiento que es el de Estación Chontalpa entronque con la autopista Las Choapas- Ocozocoautla, que aquí lo que hicimos fue en lugar —ahí en el mapa donde, en la siguiente, está el entronque Francisco J. Santa María— en lugar de irse por la carretera que está ahí marcada como 187, se hizo un acortamiento hacia el entronque a Cárdenas, y esto reduce prácticamente una hora, además de que evita las curvas que están ahí en Raudales y Malpaso.

Eso es en cuanto algunos de los proyectos que ya están construidos. 

Y ahora, refiriéndome a los proyectos que están ahorita en construcción y próximos a entrar en operación, destacaríamos el puente de La Concordia, en Chiapas, que tiene una inversión de mil 187 millones de pesos. Se trata de un puente especial atirantado de 700 metros, ahorita tiene ya un avance del 98 por ciento y estaríamos concluyéndolo hacia julio de 2024.

Este es uno de los tantos proyectos que habían sido abandonados en la administración anterior y decidimos poder recuperarlo. Ahí en la foto se ve ya prácticamente el puente completo. Nosotros lo tomamos, ya se estaban construyendo las dos pilas y estaba una parte de las secciones del propio puente, y tardamos unos 18 meses en poder construirlo y tenerlo listo hacia mediados de julio de este año. Este puente tiene la importancia que conectará Tuxtla Gutiérrez con Frontera Comalapa. Está sobre una de las presas más importantes, que es la presa La Angustura o ‘Belisario Domínguez’.

Pasando a Ciudad Valles-Tamazunchale, esta es otra carretera que se desarrolló para poder conectar la Huasteca potosina desde Ciudad Valles a Tamazunchale a cuatro carriles, tiene un ancho de corona de 22 metros con cuatro carriles cada uno.

En la siguiente podemos ver el de Las Vigas a límites con el estado de Guerrero y Oaxaca, esto viene conectando a Acapulco con San Marcos y San Marcos hacia Las Vigas y de las Vigas a los límites. Esta es una carretera libre de peaje, 126 kilómetros, un carril por sentido, que tiene 3.5 metros de ancho y 2.5 de acotamiento, lo que permite desarrollar rebases seguros e incrementar la velocidad y, por supuesto, el tiempo. La conclusión de esta carretera estará el 25 de julio. 

La siguiente carretera es una carretera de gran importancia, que es la Pachuca-Huejutla, en su tramo de Real del Monte-Huasca y el otro tramo es del Cerro Colorado a Zacualtipán. Esta tiene una inversión de dos mil 126 millones de pesos de Cerro Colorado a Zacualtipán; y Real del Monte, de cinco mil 84 millones de pesos. Esta en particular, si bien son 10 kilómetros, tiene dos entronques, seis viaductos y dos túneles especiales a cuatro carriles y tres viaductos importantes que permiten desarrollar velocidades mayores en la zona.

Quisiera destacar que esta iba a ser una autopista de cuota mediante un contrato de APP al gobierno del estado, y esta administración decidió realizarla a través de obra pública tradicional y libre de peaje.

En la siguiente lámina están algunas fotos respecto a Pachuca-Huejutla. Este de la izquierda es el camino de Cerro Colorado- Zacualtipán, y a la derecha se presenta uno de los túneles, que es el de Vicente Guerrero en el tramo de Real del Monte a Huasca.

También tenemos el puente vehicular Nichupté, que está sobre la laguna Nichupté, ahí en Cancún. Permite conectar el centro de Cancún con la zona hotelera. Tiene una longitud de nueve kilómetros, incluirá dos entronques, tiene un avance del 50 por ciento. Estamos hacia la conclusión, hacia el 30 de agosto. Este puente en particular, al pasar por una zona lagunar, tiene una técnica especial que se llama top down, en donde es una máquina que va construyendo y haciendo, minimizando la afectación al medio ambiente. Este proyecto en particular ha tenido una inversión histórica en cuanto a mitigación ambiental, 500 millones de pesos. Y estamos, por cada hectárea que estamos impactando, estamos rehabilitando 100 hectáreas más, o sea, la rehabilitación y mejora del manglar es de uno a 100.

Eso es en cuanto a las carreteras federales. 

El programa de Caminos Rurales y Alimentadoras, ahí tenemos 53 obras con un total de inversión de 16 mil 400 millones de pesos, mil 752 kilómetros en total. Hemos concluido, de estas 53, ya 51, con una inversión de 12 mil 865, mil 600 kilómetros. De estas obras ya solamente nos quedan dos en proceso, que equivalen a 128 kilómetros.

De las obras concluidas voy a destacar algunas brevemente que aquí están señaladas:

En primera instancia Los Herrera a Tamazula, que es una carretera de 292 kilómetros, que tiene un ahorro de dos horas, y que conecta los ejes México-Nogales y Mazatlán, beneficiando a 1.6 millones de habitantes.

También terminamos el de Agua Prieta a Bavispe, en Sonora, que viene de la frontera hacia Bavispe, tiene 135 kilómetros. Este camino era una brecha que en los años 50 o 60 se había hecho y ahora ya se cuenta con un camino pavimentado a dos carriles, y el tiempo de ahorro es de 2.5 horas.

Badiraguato a Parral, en el tramo de Badiraguato a Los Frailes, en Sinaloa, se une con la carretera federal México 24. Y tiene una reducción de tiempo importante, de seis horas a una hora con 50 minutos, o sea, casi están ahorrando los habitantes cinco horas.

También concluimos hacia marzo del 23 el puente de Quintín Arauz allá en Centla, en Tabasco, que comunica a la población de Frontera con Jonuta, es un puente especial de acero que va sobre el río Usumacinta.

También destacaríamos el puente El 80, en Nayarit, tiene una longitud de 880 metros, conecta a los municipios de Ruiz y Rosamorada y facilita el cruce de río San Pedro en tan sólo 25 minutos. Antes la población tenía que utilizar un puente ferroviario y se habían dado muchos accidentes en el cruce de las personas y de vehículos motorizados que pasaban por el puente ferroviario; ahora lo pueden hacer con un puente vehicular.

Eso es en cuanto a los que ya están concluidos.

Respecto a los que estamos por concluir, como dije al principio, tenemos por delante, Minatitlán e Hidalgotitlán, en Veracruz, que es una inversión de 402 millones de pesos para construir 32 kilómetros, llevamos un avance del 98 por ciento y estará concluido el 25 de julio de este año.

Aquí una foto sobre este camino. Algunas especificaciones que hemos dado a este es que se ha hecho de concreto hidráulico; además, que tuvimos que levantar la rasante de este camino para evitar que este se inundara con las lluvias que se generan en esa zona.

El segundo camino es el de San Ignacio a Tayoltita, que une la parte de Sinaloa con Durango, tiene una inversión de tres mil 155 millones de pesos, 96 kilómetros de longitud, incluye 12 puentes y un viaducto, y la ampliación de un túnel. Ahorita lleva un avance del 84 por ciento y estará listo el 31 de agosto. El ahorro en tiempo en este camino es aproximadamente de dos horas.

En cuanto a autopistas, tenemos en el alcance inicial, en el programa 30 obras, totalizando mil cinco kilómetros, con una inversión de casi 120 mil millones de pesos. Hemos concluido 25, nos faltan cinco por terminar, con una inversión de 44 mil 800 millones de pesos, 295 kilómetros. Aquí destacaríamos las que ya hemos venido concluyendo que es, por ejemplo, Barranca Larga-Ventanilla, que es la carretera que conecta la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido. 

Quisiera destacar que esta carretera 15 años en construcción. En esta administración el presidente nos solicitó que pudiéramos terminar esta lo antes posible; lo terminamos en febrero de este año. Tiene una longitud de 104 kilómetros, aloja dos carriles de circulación, cuenta con 15 entronques de acceso, tres túneles, dos plazas de cobro, 10 puentes, tres viaductos y además de otras estructuras especiales que fueron necesarias para la construcción de esta carretera.

El ahorro en tiempo que tenemos en esta autopista es, en lugar de ir por la libre haciendo entre seis a ocho horas de Oaxaca a Puerto Escondido con una carretera sinuosa, ahora ya lo pueden hacer en poco más de dos horas, dos horas y media de Oaxaca a Puerto Escondido. Y hemos notado en estos días el alto flujo que ha tenido esta carretera, hemos observado flujos entre cinco mil, seis mil entre semana y hasta 10 mil en fin semana, vehículos promedio diario anual.

También terminamos el Libramiento Poniente de Acapulco en su primera etapa. También era una obra que había estado abandonada; se concluyó en febrero de 2022. La importancia de este libramiento es que enlaza la ciudad de Acapulco y permite su continuidad en un menor tiempo hacia la carretera hacia Zihuatanejo, permitiendo un ahorro de 30 minutos.

También, en marzo del 2022 concluimos la modernización de la autopista México-Pachuca, en el Estado de México, para dar mayor viabilidad a la llegad al aeropuerto ‘Felipe Ángeles’. Esta carretera era de cuatro carriles, la hicimos de ocho carriles en 15.6 kilómetros. Se construyeron 23 estructuras, se concluyó en marzo de 2022, y permite un ahorro en tiempo de 30 minutos.

También, se concluyó en octubre de 2022 una carretera que también había estado por muchos años en construcción, aproximadamente unos nueve o 10 años también en construcción, que es de La Pera a Cuautla. Es una longitud de 34 kilómetros, cuenta con tres entronques a desnivel, conecta a la autopista México-Cuernavaca, Tepoztlán y Cuautla. Ahora con esta autopista, que antes era de dos carriles y ahora es de cuatro carriles, permite un ahorro de tiempo de hasta una hora y media a 15 minutos, beneficiando a 940 mil habitantes. 

Eso es en cuanto a las autopistas. Bueno, falta una más, que es el de Compostela-Las Varas, que también se concluyó hace poco, antes de Semana Santa. Esta carretera de Compostela a Las Varas permite un ahorro de casi 90 minutos entre Guadalajara y la Riviera de Nayarit. Con eso, las personas que vienen desde Guadalajara pueden tomar la autopista México-Tepic, luego en Jala desviar hacia la izquierda y continuar su camino hacia Compostela y terminando en Las Varas, en donde también ya se está terminando una autopista.

En la siguiente lámina, justo aquí se ve lo que se concluyó, lo que concluimos fue el tramo de Compostela a Las Varas, que conecta lo que ya había estado funcionando desde Jala a Compostela. Ahora lo que estamos construyendo para poder terminarlo en septiembre de este año es el tramo de Las Varas a Puerto Vallarta. Este tramo de autopista es de 35 kilómetros, tiene 22 estructuras, lleva un avance de 54 por ciento. Actualmente esta autopista ya llega de Las Varas hasta Bucerías y faltaría el tramo de Bucerías al aeropuerto de Puerto Vallarta y con eso quedará concluido el eje Guadalajara-Vallarta en septiembre de este año. 

La siguiente autopista que quisiéramos destacar que forma parte del sistema de Tepic-Compostela es el de Tepic-Compostela que una la ciudad de Tepic hacia Compostela para unir el aeropuerto de Tepic con el de Puerto Vallarta, con la carretera que terminamos de Compostela a Las Varas. Este tramo, Tepic-Compostela, tiene una inversión de tres mil 523 millones de pesos y una meta de 26 kilómetros. Llevamos un avance de poco más de 34 por ciento y estará lista hacia el 25 de septiembre de este año.

También el presidente nos encargó poder terminar el entronque de La Pera-Tepoztlán, que era una modernización de este entronque estaba a dos carriles, ahora estará a cuatro carriles, además de que mejorará la geometría permitiendo que aquellos que vienen de Cuautla y se incorporaran a la autopista México-Cuernavaca no lo hagan por el carril de alta velocidad, sino que lo hagan a través del carril de baja velocidad proporcionando una mayor seguridad a los usuarios en esa zona.

La siguiente autopista que estamos por terminar es Mitla-Tehuantepec II. También, esta es una autopista que tiene poco más de 10 años en construcción, tiene 169 kilómetros, que une a la ciudad de Mitla con Tehuantepec, conecta a la ciudad de Oaxaca con el istmo. Tiene una alta complejidad, pues tiene que saltar parte de la Sierra Sur de Oaxaca, por lo que se están construyendo 110 estructuras. Actualmente tiene un avance del 93 por ciento, estaríamos concluyéndola hacia finales de agosto.

La importancia de esto es que permitirá conectar un centro importante, que es el centro industrial de Salina Cruz con la capital del estado de Oaxaca, y así beneficiar a 116 mil personas. Y quisiera destacar aquí el ahorro en tiempo que tiene es: en lugar de hacer cuatro a seis horas, ahora vamos a hacer dos horas y media. Para darse una idea de la importancia que va a tener esta autopista, todo el combustible que utiliza la ciudad de Oaxaca proviene de la refinería de Salina Cruz, el cual es transportado por autotanque, ahorita por la carretera libre, y toma prácticamente un día transportar el combustible hacia a la ciudad de Oaxaca. Con esta autopista podrán hacerlo en poco menos de cuatro horas.

En la siguiente lámina está una fotografía de Mitla-Tehuantepec. Quisiera destacar aquí, este es el entronque Lachixila. Y podrán ver de su lado izquierdo un camino de mano de obra que hizo la comunidad de Lachixila. Muchas de estas autopistas, tanto Barranca Larga como Mitla-Tehuantepec, tienen conexiones con caminos de mano de obra, lo cual permite a las comunidades, desde su origen, hacer menos tiempo en la autopista, subirse a la autopista y estar en al menos dos y media a la ciudad de Oaxaca.

Bien, ¿cómo hemos alcanzado estos resultados? Primeramente, ha sido una colaboración interinstitucional. Como ustedes saben, el desarrollo de la infraestructura y de los proyectos requiere una serie de permisos y autorizaciones que hemos venido desarrollando con toda la administración pública federal, sin esa colaboración no hubiera sido posible desarrollar todos estos kilómetros que hemos venido concluyendo.

Hemos hecho una planeación y un seguimiento oportuno a cada una de estas obras, así como un control de alcance y costo en cada una de ellas, de tal forma que sigamos en pie al programa que teníamos diseñado.

Además, una cosa muy importante que modificamos es la contratación plurianual, que permitió desarrollar la infraestructura de manera continua.

Finalmente, destacaría que nos dimos a la tarea —sin contratar a ningún consultor, fue un trabajo hecho por la propia secretaría— nos dimos a la tarea de revisar cuáles eran los proyectos que teníamos y pudimos desarrollar una biblioteca de nuevos proyectos. Tenemos 772 proyectos, que totalizan 1.9 billones, de los cuales yo destacaría que 138 proyectos, que son 135 mil millones de pesos, tienen una alta factibilidad y un alto impacto que estarían listos para poder desarrollarse en los próximos años. Y el resto de los proyectos requieren un esfuerzo de preinversión para poder llevarlos a la licitación, esto mejorará la planeación hacia los siguientes años de la infraestructura que requiere el país.

En cuanto a conclusiones del programa, señor presidente, en primera instancia el compromiso de la secretaría de que ninguna obra quedará abandonada. Destacaría que estos ocho mil kilómetros, casi ocho mil kilómetros de carreteras, 74 por ciento están para conectar comunidades que no contaban con un camino pavimentado, 74 por ciento, o sea, casi tres cuartas partes del programa está destinado a eso y no a autopistas de cuota, sino a caminos que conectan localidades que antes no podían hacerlo.

Además, hay otras que reducen el tiempo de traslado. En promedio, el programa está reduciendo 1.5 horas de traslado en promedio, pero hay algunas obras que hasta están reduciendo hasta cinco horas, como estas carreteras: Badiraguato-Parral, Barranca Larga-Ventanilla, Los Herrera-Tamazula, San Ignacio-Tayoltita, Guadalupe Ocotán en Nayarit, Mitla-Tehuantepec y el eje Guadalajara-Vallarta. 

Además, todo este programa ha podido generar, como dije al principio, 1.6 millones de empleos que se han venido desarrollando en la construcción de estas 555 obras.

Y, finalmente, como lo dije, estamos dejando este plan de infraestructura para los próximos años.

Y, finalmente, presidente, sólo agradecerle la confianza que depositó en la secretaría para poder desarrollar este programa. Yno pararemos hasta poder concluir las 555 obras y los casi ocho mil kilómetros de carreteras y caminos que tenemos. Muchas gracias, presidente, por su confianza.

PREGUNTA: ¿Cómo le fue anoche en la reunión, presidente?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, muy bien. Nos reunimos ayer, nos invitó la presidenta electa, estuvimos en compañía de gobernadoras, gobernadores, y la presidenta electa. Y fue una muy buena conversación, una buena platica, de todos, no faltó nadie, hay bastante unidad en el movimiento. Y eso fue lo que sucedió.

Nos desvelamos un poco porque terminamos a las ocho y cuarto de la noche, tenía yo que venir a ver el debate a 10 horas de la noche.

PREGUNTA: ¿Algún acuerdo, presidente?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nada. Analizar resultados de lo que fue la elección. Afortunadamente, como ya es de dominio público, el pueblo votó por la transformación, por continuar con la transformación, votó por Claudia Sheinbaum para presidenta. 

Ya saben qué opino, igual que el pueblo, igual que la mayoría de la gente. Respeto a quienes opinan distinto, pero Claudia Sheinbaum es una mujer preparada, del máximo nivel académico, doctora; con muchísima experiencia, ya ha gobernado. Es sensible, le tiene amor al pueblo, es honesta y es la primera mujer que va a gobernar México. Es todo un acontecimiento histórico. Ahora todavía no alcanzamos a internalizarlo, pero al paso del tiempo se va a entender que fue toda una hazaña. El pueblo de México actuó de manera ejemplar.

Esto no se sucede en otros países del mundo. Ya ven que siempre hay esa desviación, esa deformación de pensar que lo de afuera, que lo del extranjero es mejor; pues no, México está dando ejemplos a nivel mundial, y este es uno de ellos. Con todo respeto, esto no lo ven en Europa y no se ve en Asia, y en América es también único este proceso. Ya hasta me estoy viendo muy tiraceite, pero a veces no se dimensionan bien las cosas por los pleitos internos, nada más se ve el árbol y no se ve el bosque.

PREGUNTA: ¿Cuál fue el mensaje que les dio a los asistentes, presidente?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nada, nada más abrazos, muchos abrazos, porque pues ya estamos finalizando nuestra gestión.

INTERVENCIÓN: Pero ¿fue como una reunión de despedida?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, todavía nos vamos a reunir, quedamos en otra ocasión.

PREGUNTA: ¿Para cuándo sería esa reunión?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Para antes de que concluya el mandato, ya la despedida, porque después de entregar la banda, adiós, adiós.

PREGUNTA: ¿Qué otros temas le plantearon los gobernadores?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nada, no se planteó más que la unidad que se logró, también ejemplar, y toda la confianza que tenemos a Claudia Sheinbaum por las razones que expuse. Coincidimos, hay gobernabilidad en el país.

Y acerca de los resultados, no sé si… Yo creo que ya los dio a conocer el INE, ¿no? Ya podemos darlos a conocer.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE PRESIDENCIA: Pues ya son… Bueno, están en litigio, pero ya los resultados preliminares ya están.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero para… También que se vea, ¿no? ¿O no nos metemos en eso? Sí, sí, vamos, para que todo mundo lo vea, porque el Reforma no saca nada.

PREGUNTA: Presidente…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Espérate, Claudia, espérate, espérate. A ver si…

La diferencia de votos para la Presidencia fue de 32.3 por ciento, 36 millones de votos obtuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Así fue, ¿no? A ver si tienes otra. 

La única excepción fue Aguascalientes, por poco margen, 46 la señora Xóchitl y Claudia 42.7.

Pero, después, Baja California, 66.7 Claudia; 21.2 Xóchitl.

Baja California Sur, 59.1 Claudia; 29.7 la señora Xóchitl.

Campeche, 61.3 Claudia;15.5 la señora Xóchitl, y 21 por ciento Jorge Máynez.

Chiapas, 71.6 Claudia; 16.7 la señora Xóchitl.

Chihuahua, 53.9 Claudia; 34 por ciento la señora Xóchitl.

Coahuila 53.7 Claudia; 38.8 Xóchitl.

Colima, 54.4 Claudia; 30 por ciento Xóchitl.

Ciudad de México, 55.2 Claudia; 34.5 Xóchitl.

Durango, 55.2 Claudia; 32.1 Xóchitl.

Guanajuato, 47.2 Claudia; 40 por ciento Xóchitl.

Guerrero, 71.7 Claudia; 18.8 Xóchitl.

Hidalgo, 67.4 Claudia; 19.8 Xóchitl.

Jalisco, 44.4 Claudia; 35.8 Xóchitl y 17.3 Jorge Máynez.

El Estado de México, 60.6 Claudia; 26.5 Xóchitl.

Michoacán, 55.1 Claudia; 29.3 Xóchitl.

Morelos, 63.8 Claudia; 21.3 Xóchitl.

Nayarit, 63.3 Claudia; 20.2 Xóchitl.

Nuevo León, 45.2 Claudia; 34.6 Xóchitl; Máynez, 18.1.

Oaxaca, 76.4 Claudia; 14.4 Xóchitl.

Puebla, 65.2 Claudia; 21.7 Xóchitl.

Querétaro, 51.1 Claudia; 36.9 Xóchitl.

Quintana Roo, 73.2 Claudia, 16.8 Xóchitl.

San Luis Potosí, 60.5 Claudia; 25.5 Xóchitl.

Sinaloa, 65.6 Claudia; 24.5 Xóchitl.

Sonora, 63.9 Claudia; 24.8 Xóchitl.

Tabasco, 80.5 Claudia; 11.1 Xóchitl.

Tamaulipas, 62.3 Claudia; 26.3 Xóchitl.

Tlaxcala, 69.2 Claudia; 14.7 Xóchitl.

Veracruz, 66.5 Claudia; 23 por ciento Xóchitl.

Yucatán, 60.7 Claudia; 30.4 Xóchitl.

Zacatecas, 50.4 Claudia; 29.9 Xóchitl.

Es que así nos enteramos más porque, parece mentira, pero no todo se sabe; o se sabe en un estado, pero no el resultado en otros. Y así quedó, esto es la votación a favor de Claudia.

Estuvieron dale, dale y dale. Todo debe de ayudar, lo digo de manera respetuosa, a que se revisen los procedimientos de medios de comunicación o de información, porque estaban hablando de polarización. Agarran términos, frases, las vuelven moda, copian de lo que sucede en otras partes del mundo, y no se puede en política extrapolar las realidades.

Entonces, empezaron: ‘Hay polarización, hay polarización, hay polarización’. Ahí está la polarización. ¿Qué van a hacer ahora? 

Ya le dejamos, ¿no?, hasta ahí para que no…

Quedaron tres compañeros, pero, saben qué, vamos a darle a Reyna, primero, luego (inaudible) y luego Jorge, son los tres que quedaron. Porque también les ofrezco disculpa, porque vamos a una gira y no me puedo quedar mucho tiempo.

PREGUNTA: Gracias, presidente, por darme la palabra. Ya creía yo que me iba a tocar hasta el otro sexenio.

Primero, no, no, ojalá no lo tome usted a mal, lo que yo voy a decir, pero me parece muy importante. No sé si…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo respiro profundo.

INTERLOCUTORA: Ah, yo también. 

Bueno, no sé si vio que ayer Noroña dijo que Monreal entró, dio un discurso y se fue, no atendió a la reunión de la reforma de justicia que usted propone. Y se lo digo porque, por cosas así, el hombre no se entera y luego dice barbaridad y media.

Hace dos días dijo que con esta reforma que usted propone se va a —el tema es impunidad, ¿eh?— se va a acabar la corrupción. Fíjese nada más lo que dice. Usted también lo dijo ayer, pero, bueno.

Yo le pregunto a usted: ¿este Monreal que cree que el pueblo es tonto o qué pasa?, porque con eso no se va a acabar la corrupción, y ahí entro a mi tema real, presidente, que es la impunidad, y que sí es muy preocupante porque usted ya se va y hay casos que no están resueltos.

Le quiero mencionar unos casos de impunidad que están pendientes. De Sonora pues los mismos, más Calderón que sigue imputado ahí con una falsa acusación, ya revisé bien yo el expediente. Y, entre otros, está Juan Estrada, que él está pidiendo un indulto incluso, porque tiene 80 años el señor, está en una cárcel, lleva más de 25 años preso, está en Nogales, ya se lo había comentado a usted, él sigue ahí. Dice que ahora que anda usted con lo de amnistía a lo mejor podrían ver su caso.

Y otros tres muy graves que me parecen a mí. Hay un caso, el licenciado de ‘Impunidad cero’, que eso es muy grave, presidente. No sé si usted se ha fijado que aquí, cuando ponen ‘Impunidad cero’ ponen casos, ni siquiera ponen ‘presuntamente detenido por el homicidio de X o Y’, o ‘presunto involucrado en tal cosa’, no, directo, ‘detenido por homicidio de fulano de tal’.

Bueno, pues el 25 de… Bueno, hace como tres semanas, ¿cómo se llama?, Bucio decía, mencionó un caso de Veracruz, de una muchacha de 20 años que estaba… Que ya habían puesto de la Interpol y que la habían detenido en Texas. Bueno, este caso, presidente, está en proceso.

Y lo que sobrevino para esta muchacha, después de que fue pronunciada aquí en la mañanera, fue un ataque. Ya de por sí la venían atacando muchísimo. Se llama Leo Michel Acosta Sánchez, expediente 782024. Y la acusan, bueno, la fiscalía de Veracruz, que, de verdad, presidente, usted los alaba mucho a los gobernadores, pero la fiscalía de Veracruz es… Bueno, la de Sonora es un cochinero, esa la puedo decir firmemente, pero la de Veracruz, lo que dicen ellos es que, de verdad, está como la de Sonora.

Entonces, casos así son venganzas, son persecuciones, con invención de expedientes. Denle la oportunidad, que le den la oportunidad a esta muchacha de defenderse sin la intervención de tráfico de influencias, sin la intervención de gente que quiere, que se pone ahí en contubernio con las fiscalías para que se resuelvan los casos a su favor.

Ese es el principal problema de la impunidad en México, presidente. Las fiscalías atienden sólo a intereses particulares o de dinero, el que tiene influencias y el que tiene dinero es el que resuelve sus asuntos en las fiscalías, son 32 en el país.

Usted quiere reformar el Poder Judicial, y me parece muy bien que les quiten lo que ganan, los excesos, que trabajen; pero, por ejemplo, ahorita está lo de Elena Ríos también, en Oaxaca, ahí los agresores son los del Poder Judicial. O sea, por eso también que se limpie desde arriba y desde abajo, las policías, de los que empiezan, de los que toman primero el tema, los primeros respondientes, los ministerios públicos, los defensores de oficio, los jueces de primera instancia.

Usted sabe, presidente, que aquí alrededor de Palacio diario, diario, llegan decenas de personas clamando por justicia, por cosas así, ante las fiscalías de sus estados. Entonces, usted lo sabe y están atendiendo uno, dos o tres de Sonora que vinieron recientemente.

Bueno, esta señora no los pudo ver. Ella, la mamá de Michel Acosta, vino, trató de… Estuvo aquí en Atención Ciudadana; no le hicieron caso. Quiso poner una denuncia contra Bucio por andar violentando el debido proceso, exhibiendo aquí un caso que ni siquiera está juzgado. O sea, en vez de dar sentencias, pone casos que le mandan las fiscalías, y las fiscalías no son las mejores fuentes, presidente, no son las mejores fuentes para decir que en México hay impunidad cero. Y eso es una tristeza y una preocupación grande en los estados, de la gente; porque ¿quién pierde con esto?, no pierde el rico, ni los que tienen influencias, pierde el pueblo, pierde la gente, porque sus casos no pasan de la primera instancia, los amedrentan, no tienen recursos, no pueden pagar un abogado.

Entonces, ¿ahí qué va a hacer, presidente?, ¿cuál es su propuesta ahí?

Está bien, sea venganza o no sea venganza contra el Poder Judicial… Y qué bueno que se está debatiendo y qué bueno que se va a reformar, y qué bueno que ayer lo sacaron. Los estaba escuchando yo ayer por primera vez, porque esa gente es inalcanzable, los jueces, los magistrados, uno ni los conoce, el pueblo no los conoce. Y a ver, le beneficiaron, por ejemplo, a usted; a mí, fueron en contra mía, con el amparo que puse; lo beneficiaron a usted, porque están con el poder, no están con el pueblo. Bueno, ese es uno, de casos de impunidad. 

El otro, usted tiene de vecinos aquí en la esquina, ¿sí sabe que tiene aquí de vecinos desde hace varios meses a un grupo de campesinos que tiene un plantón ahí contraesquina del Palacio?, ¿sí los ha visto, presidente?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí.

INTERLOCUTORA: Ah, ¿y sí sabe lo que están peleando? Ese es un caso muy grave, presidente, muy, muy grave. ¿Y sabe por qué?, porque ellos están peleando por la libertad de un compañero que lo están acusando de homicidio, y ahí sí la justicia fue muy rápida y expedita. 

¿Y sabe por qué? ¿Quién es el presunto, la presunta víctima?

El Ejército, el Ejército.

Higinio Bustos Navarro tiene tres años preso, lo detuvieron. En 2008 asesinaron a una persona que resultó ser un militar infiltrado en el movimiento de ellos, en Veracruz. Y en el 2011 sale una orden de aprehensión.

Ah, bueno, lo asesinan, era algo del fuero común porque era un asesinato, lo asesinan, lo ven en el fuero común, pero la PGR llega y se lo trae a los presuntos testigos acá y ahí se arma un expediente, es lo que alegan ellos.

El 2011 sale la orden de aprehensión. En 2021, en su sexenio, en su sexenio, lo detienen, lo encarcelan. Ellos tienen documentos donde dice que Higinio estaba en el campo, en la milpa, andaba con el tractor cuando sucedieron los hechos, pero eso no lo importaron a los jueces, magistrados, ministerios públicos y toda esa cadena de complicidades que se dan en los casos cuando la gente no tiene recursos. Usted lo sabe, porque usted también empezó abajo y porque usted ha estado con los campesinos y con los indígenas.

Entonces, dicen ellos —están muy sentido, presidente— dicen: ‘Él hablaba de que iba a permitir el disentimiento, la libertad de disentir, y resulta que nada más salimos a decir algo de lo que está pasando en nuestros pueblos y nos mandan a reprimir’.

Y esa es la pregunta que yo tengo para usted, de hecho, ellos la hacen y me gustó, porque dicen: ‘¿Cómo se investiga el mismo Estado?’ Presidente, ¿cómo usted va a investigar a los policías, a los militares, a los ministerios públicos, a los defensores de oficio que se corrompen, si son los mismos, si están del mismo lado que ustedes?, ¿cómo se investigan? O sea, ¿cómo va a sancionar a la policía, que es el primer respondiente?, ¿al militar?, ¿cómo va a sancionar al MP?

Fíjese, Elena Ríos dice que curiosamente el único funcionario público que le ha ayudado es un ministerio público de Oaxaca, todos los demás, desde jueces, abogados, incluso hasta abogados de ella misma, le han traicionado porque el poder, el dinero, en este sexenio de usted, cuando ya no iba a pasar eso, cuando eso ya no se iba a permitir, se está permitiendo, se está permitiendo.

Entonces, Higinio ahí está, ¿y por qué?, porque el muerto es un militar. Ahí si la justicia fue rápida y expedita, muy rápida. Y sabe qué, ya le dictaron sentencia, 20 años. Le violentaron todos los derechos al hombre, ¿por qué?, porque el Ejército quiere encontrar a alguien que pague por la muerte de su miembro, del personal que ellos tienen ahí.

Está bien que se busque justicia, pero ¿por qué no le permiten a esta persona el debido proceso?, ¿por qué le violentan sus derechos?, porque ustedes el poder tienen el poder, porque el Ejército hoy es muy poderoso. ¿Por qué, presidente?

Acuérdense usted cómo empezó, usted ofreció justicia para los pobres y los de abajo, y eso aquí no se está cumpliendo.

Le voy a dar otro caso de impunidad y de justicia, y ese le toca bien cerca, presidente, porque el 20 de junio tuvo usted una manifestación aquí afuera de un centenar de ancianos, de adultos mayores. Cuando yo salgo y los veo, o sea, dije yo: ¿Esto de qué se trata? Porque era gente —es que muy indignante, presidente— con bastón, apenas podían caminar, apenas ahí como… Me acordé del hipopótamo de Jumanji porque unos venían atrás, apenas podían caminar. 

Y la pregunta que hacían en la marcha era: ‘¿Ya se cansaron?’ Y los adultos mayores, 60 años, 70 años, más de 50: ‘No, no nos hemos alcanzado’. Pero es que el cansancio no les importaba porque… ¿Tienen cuántos años luchando los de Ruta 100? ¿Cuántos años? Ese caso usted lo conoce muy bien, también, decenas de ancianos caminando ahí porque no se les ha retribuido, porque cuando Zedillo y cuando Espinosa Villarreal desmantelaron Ruta 100, ¿qué pasó?, pues ¿quién quedó en la indefensión? Como siempre, el trabajador, y que obviamente con los sindicatos que se amafian con las autoridades pues obviamente ellos salieron perdieron.

Dicen que los engañaron. Yo también no le tengo mucha fe a los sindicatos, no lo crea, y los cuestioné: Pero ustedes para qué se dejan engañar por el sindicato, para qué le creen. ‘Y sí, nos engañaron, sí sabemos que nos equivocamos’, pero ahorita ya tienen… Les llegó la adultez, son adultos mayores, les llegó la adultez peleando por una causa. ¿Cuántos años son?

Y eso no es lo peor, lo peor es que cuando… Sí, fue una cosa de Zedillo y de Espinosa Villarreal, pero ¿quién vino después?, ¿quién fue jefe de gobierno y pudo resolver eso y no lo resolvió? Usted, presidente, y por eso están sentidos también. No están felices, no están felices. ‘No nos resolvió’.

¿Y sabe también qué dicen ellos? 

Que cuando ellos eran un sindicato muy poderoso y que cuando estaban en el poder, porque era un sindicato muy poderoso, como todos los sindicatos, como la mayoría de los sindicatos que tienen mucho dinero y se enriquecen, iban los candidatos a pedirles dinero para su campaña, para sus campañas, y dicen ellos que les daban millones.

Y adivine desde cuándo. A todos los que han pasado de izquierda eso pasó. Claudia ya no se acercó con ellos, dicen, ‘porque ya no tenemos nada que dar, ya no nos pueden pedir un peso’.

Dicen ellos —y agradecen también, hasta eso—, que usted, bueno, el gobierno de la ciudad este año o el fin de año les dieron 24 mil pesos, presidente, así como para que pasaran la Navidad, qué sé yo. Pero, ¿no le da tristeza, presidente, que adultos mayores y que usted estuvo en sus manos cuando fue jefe de gobierno y no resolvió? Seis años como presidente y tampoco. Ni Martí Batres, ni el otro, ni en Encinas, ni Ebrard; ni, ¿cómo se llama el otro?, Mancera, pues menos. Y todos esos pasaron por ahí y no les resolvieron el asunto. Y ahora están amafiados con las nuevas empresas, dicen que los desfalcaron.

Yo qué le voy a contar, usted sabe muy bien ese caso. ¿Por qué no se les ha podido dar un trato digno a estas personas? ¿Por qué? ¿Por qué la justicia no les llega? En su tiempo, cuando usted ha tenido el poder de resolverlo, o de influir porque usted influye mucho, no soltaron a Max. Han soltado a muchas personas porque usted interviene, porque usted tiene voluntad política para hacerlo.

¿Qué ha pasado con los mineros de Cananea? ¿Sabe por qué están aceptando un trato hoy los mineros de Cananea y que tengo entendido que sí es está usted tratando de ayudar? Porque ya tienen ellos también 60, 70 años, y dicen: ‘Un minero tiene un promedio de vida de 55 años, o sea, ya no podemos seguir en la lucha porque ya nos alcanzó la adultez, ya somos adultos mayores, ya somos ancianos, no podemos seguir’. O sea, pues entraron en consciencia, lo bueno.

Y están aceptando, tengo entendido que ya les dieron el IMSS. Ahorita están en proceso de que les pidieron, creo que la Segob les pidió una: ‘pues háganme una propuesta de a ver cuánto’. Van a aceptar la liquidación, ¿por qué van a aceptar la liquidación’, por eso, pero está en proceso que les den una oferta digna. La empresa, yo no creo que lo va a pagar, supongo que lo van a pagar ustedes porque Grupo México se ha hecho de la vista gorda toda la vida, también en su sexenio, porque la mafia del poder no se acabó, presidente, con usted, ahí siguen.

¿No ve a Slim? Se retrata con todos los presidentes que vienen, ya se retrató con Claudia. Ellos no pierden, ellos van a seguir ahí. Usted los tenía de asesores, y ahí estaba Baillères, tan mal que ha hablaba usted de Baillères, y ahora resulta que cuando ya es presidente… Bueno, yo tampoco ya no puedo hablar de las personas que no están, pero bueno, el hombre… Ahí están, ahí siguen, ahí siguen, no se perdió la mafia del poder y sí perdió el pueblo. 

Y hay preocupación por lo que viene, hay preocupación, porque usted habla mucho de que Claudia es muy honesta, es muy estricta, es muy esto y muy aquello. Ojalá, de verdad, yo digo ojalá. Pero, sabe qué, presidente, ha dado muchas muestras de que la corrupción puede continuar, de que la impunidad puede continuar, ¿y sabe por qué?

¿Quién ganó en Sonora? ¿Quién va a ser senador en Sonora?

Heriberto Aguilar.

¿Y sabe quién es Heriberto Aguilar, de Monera?

Fue el representante de Claudia en la campaña en Sonora.

Y sabe qué, una de las ultimas que hizo, públicas, firmó una supuesta competencia entre cuatro empresas: ‘Ay, vamos a competir entre nosotros por esta obra’. Y él, siendo titular de Sidurahorita con Durazo, firmó la supuesta competencia. Son los mismos, de la misma empresa. Son factureras, son empresas que entran cada sexenio. Bueno, estas están desde Padrés. Y en su sexenio ya les dieron cabida, usted les está dando cabida en el tren de Ímuris, Durazo les está dando cabida en su gobierno para que hagan esta obra, para que me vendan medicinas.

¿Y sabe qué también andan diciendo? Que también están en el Tren Maya los parientes de Padrés. ¿Por qué, presidente, por qué usted permite eso, esa corrupción? Y se va a quedar.

También va a ser diputada federal la esposa de Gutiérrez Luna, Diana Karina Barreras. Ella no tenía ningún problema en gastar el recurso público del congreso para su campaña y meter facturas. ¿Pues cómo, cómo se va a acabar esto en su sexenio y en el sexenio de Claudia? ¿Cómo, si ya traicionaron? Noroña dice que lo traicionaron. ¿Qué es eso? Que usted se desdijo.

Además… Bueno, pero el otro tema primero, y el otro tema también preocupante es sobre la libertad de expresión, pero si usted quiere responderme ese tema de cómo se investiga el Estado. ¿Va usted también dejarle a Claudia que haga algo con las fiscalías que se limpien las fiscalías estatales, que se limpien las corporaciones policiacas, que se acabe la impunidad? Siete de cada 100 delitos en México, sólo esos siete se resuelven, hay más del 90 por ciento de impunidad en México según el último estudio de ‘Impunidad cero’.

Yo creo que a usted le duele eso, presidente, ¿o no?, es pregunta. ¿Cómo se investiga al Estado?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Estoy esperando que termines porque ya después te contesto.

INTERLOCUTORA: Bueno, eso en cuanto a la seguridad, ese es mi tema y la preocupación, porque ya no sólo es la cuestión del narco, que yo con eso no me meto porque ustedes lo saben, la autoridad sabe, el gobierno lo sabe, no hacen nada, mire Chiapas, mire Sonora.

Y luego tiene el descaro —fíjese, cómo se va a acabar la impunidad— tiene el descaro esta muchacha, Liz Vilchis de venir a decir que es mentira que en Santa Ana hubo una balacera y hubo… Vine aquí. Le digo, las fiscalías no son de fiar, les pasan mentiras, investiguen ustedes. La muchacha vino y dijo: ‘Es mentira que hubo una balacera en tal parte’. Cuando la gente está diciéndolo, aquí estoy.

Ya después les dije. Nunca reconoció y nunca dijo: ‘No es cierto, me equivoqué’, porque sus mentiras no las ve.

Y ahora Durazo se la lleva desmintiendo todo en su mesa de seguridad: ‘Esta balacera no ocurrió, mentira que balearon este restaurante en Caborca, mentira que pasó esto’. Falso. Así como ponen aquí ese de la Infodemia, de verdad, deberían de hacer un Infodemia, pero de lo que miente el gobierno, de lo que mienten los gobernadores. Hubo una balacera en Caborca y otra allá, y otra acá, y lo sale a desmentir.

Y luego, ¿sabe que eso no es lo peor? Lo peor es que tiene comprados a todos los medios. Eso que usted tanto crítica aquí, eso pasa en Sonora y en todos los estados, y en los 23 gobiernos de Morena pasa, tienen silenciada a la prensa, nadie puede hablar. Esos que usted dice: ‘Mira como estos se amafiaron y aceptaron un pacto’, esos pactos los tiene la… Y le dice: ‘Y te doy publicidad, pero ya sabes, ¿no?, no hablas mal de mí y no hablas lo que no me conviene a mí’. Y eso pasa en Sonora y eso… Le diría de otros estados, bueno, está pasando en Puebla, está pasando en otros lados.

Pero, bueno, primero hablemos de impunidad, si usted quiere decirme algo de lo que le he mencionado, y ya entramos al tema de la libertad de expresión, por favor.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, termina todo, todo, todo, si no… Adelante.

INTERLOCUTORA: Déjeme deje respirar. Hablemos de impunidad.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, sencillamente decirte que tienes toda la libertad para manifestarse, precisamente por la libertad de expresión, pero pues yo también tengo el derecho de decir que no estoy de acuerdo contigo y que tengo elementos para argumentarlo; pero pues yo no voy a polemizar.

INTERLOCUTORA: Pero en Ruta 100, por ejemplo, ¿está haciendo algo?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Mande?

INTERLOCUTORA: Con lo de Ruta 100, ¿hizo algo?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿En lo de qué?

INTERLOCUTORA: ¿Ruta 100?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero es otra situación.

INTERLOCUTORA: ¿Más complicada?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, y es una visión distinta a la tuya. Yo conozco muy bien la historia, y nada más te adelanto de que se está llevando a cabo una liquidación, una recompensa a todos los trabajadores de la antigua Ruta 100.

INTERLOCUTORA: Doce mil dicen que son. Bueno, eran, ya quedan como siete mil.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Por eso. Pero ya se empezó a entregar ese apoyo, es algo que hizo el jefe de Gobierno, Martí Batres.

INTERLOCUTORA: Pero ¿habla de los 24 mil pesos?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: La cantidad que sea, pero ya se está ayudando a los extrabajadores de la Ruta 100. Independientemente de la cuestión legal, es un asunto de justicia. Pero no nos vamos a poner de acuerdo porque tú no estás en un papel aceptar lo que se está haciendo, pero te respetamos mucho, aunque no coincidamos contigo, porque aquí se garantiza la libertad de expresión.

INTERLOCUTORA: ¿Es todo lo que les van a dar a ellos? ¿Todo lo que les van a dar, esos 24 mil pesos?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo creo que Martí podría informarte, le vamos a pedir que informe hoy mismo, pero sí se está atendiendo.

INTERLOCUTORA: Porque son personas de la tercera edad, presidente. 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, sí.

Y decirte también, nada más que está muy difícil que tú aceptes, de que nunca en la historia de este país, nunca, se había atendido como lo merecen, hasta nuestras posibilidades, a los adultos mayores, nunca. Entonces, tú no eso no lo tomas en cuenta, entonces para qué me pongo a polemizar contigo. 

Y lo mismo en el caso de la pobreza. Pues es cosa de que revises los resultados del Inegi y te vas a encontrar: en 50 años nunca se había reducido la pobreza como ahora.

INTERLOCUTORA: Si no soy ciega de sus logros, saqué un reportaje bien bonito yo de las carreteras, ese es un logro muy bonito.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no, pero adelante, adelante, adelante.

Nada más por libertad de expresión no hemos perseguido a nadie, no hemos censurado a nadie. Esto que está diciendo, por si es el tema, de, ¿cómo se llama?, de Carlos Loret de Mola, que dice que se va a defender y…

INTERLOCUTORA: No, pero espéreme, ahorita entramos con ese tema. 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Déjame nada más que yo termine, ¿no? Querías que yo hablara.

INTERLOCUTORA: Ah, bueno, pero hablemos de la impunidad. Higinio, en el caso de Higinio Bustos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Cuál es?

INTERLOCUTORA: ¿Usted promete revisar ese caso? El de la esquina.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, sí. Todos, todos los casos se revisan. 

INTERLOCUTORA: Y pasan, y pasan y…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Todos, todos, todos.

INTERLOCUTORA: No, pero ¿qué pudiera hacer ahí en ese caso, presidente?, que está involucrado el Ejército.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues que se atienda y se vea qué está sucediendo.

INTERLOCUTORA: Que se revise.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, que se revise.

INTERLOCUTORA: ¿Quién lo revisaría el caso de Higinio?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Rosa Icela Rodríguez.

INTERLOCUTORA: ¿Podría haber una respuesta sobre…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, que lo revise.

INTERLOCUTORA: Que revise si el Ejército se aprovechó de su poder.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, sí. No hay impunidad, aunque tú opines lo contrario.

INTERLOCUTORA: No, yo no pienso lo contrario, son casos, yo me paro a hablar con la gente allá afuera.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nosotros no aceptamos abusos de autoridad y actuamos con justicia.

Aprovechando, lo de Loret de Mola, es que leí algo que dijo que va a estar…

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Que se le está persiguiendo y que va a estar preparado.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Que se le está persiguiendo y que va a estar preparado. Que no se prepare de nada, nosotros no somos represores, nosotros estamos a favor de la libertad de expresión, de manifestación. Que no nos quiera usar a nosotros para tratar de esconder, ocultar su rotundo fracaso como periodista al servicio de la corrupción. O sea, ¿qué culpa tenemos nosotros? 

Y que no se preocupe en nada, o sea, ni de denuncia, ni atención. Ya hasta se me olvidó. Porque estuvo calumniando y calumniando y calumniando todo el tiempo. Y no tuvo ningún efecto. Y ahora que perdió —si es que tenía— credibilidad, pues ya es el colmo que me quiera echar la culpa a mí, ya es mucho.

INTERLOCUTORA: Es que es mucha casualidad también, presidente, y acuérdese que en política no hay casualidades.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero ¿cuál casualidad? Si yo no me he metido con él.

INTERLOCUTORA: Y yo no quiero defender a este muchacho, porque tiene sus cosas, o sea, pues de repente… Es que ese es el problema con los que agarran una trinchera; así como él agarra una trinchera, también los que agarran otra trinchera en favor de usted.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No.

INTERLOCUTORA: Cómo no, cómo no. Contralínea y etcétera.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, yo jamás le pido a nadie.

INTERLOCUTORA: Y muchos que están aquí que aplauden.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nunca lo he hecho, nunca lo he hecho, Reyna, le he pedido a nadie que hable bien de mí…

INTERLOCUTORA: No, pero es que hay muchos acomedidos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: …por cuestiones de principios, de ideales, porque somos distintos.

INTERLOCUTORA: Pero usted no lo tiene que pedir, presidente, porque son valores entendidos en la política. Con el PRI, con el PAN… Bueno, el PAN sí te exigía, el PAN sí exigía: ‘Te doy tanto y haces esto’. Y el PRI tenía sus maneras, y aquí con Morena también. 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no nos estés comparando, no somos iguales, no. Para nosotros el poder es humildad y el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.

INTERLOCUTORA: Pero, por ejemplo, eso de echarle Hacienda a un periodista o a un detractor…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero nadie le echó a nadie, nadie le echó Hacienda a nadie, nadie. 

INTERLOCUTORA: Eso es algo muy viejo, eso es algo muy viejo, también lo hizo Claudia Pavlovich, a mí me lo hizo Claudia Pavlovich y otros gobernadores.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ya va a venir el miércoles Pablo y ya va a explicar.

INTERLOCUTORA: Me lo han hecho los priistas y lo hacían los panistas, y yo pensé que nos íbamos a salvar con usted.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nosotros no, nosotros no, te lo puedo garantizar.

INTERLOCUTORA: ¿Cómo se puede evitar que el dinero y las influencias corrompan a los nuevos jueces que van a entrar ya por elección, y los ministros, y magistrados? ¿Cómo se puede evitar?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues, primero, lo que se está proponiendo, creo yo que va a ayudar, porque no es fácil resistir las tentaciones del poder y del dinero. La única manera de no corromperse es manteniendo principios, ideales; o sea, eso es lo que protege, eso es lo que vuelve a uno indestructible. Está fuerte, pero así es: el escudo que protege a un dirigente que está luchando por una causa justa es la honestidad. Si no se actúa con honestidad, no se resiste a los embates de la oligarquía y de sus achichincles.

INTERLOCUTORA: Entonces, ¿van a poder participar los mismos que ya están?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí.

INTERLOCUTORA: Pero pues muchos de ellos ya están corruptos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero va a tener el pueblo, los ciudadanos, la posibilidad de elegir, y el pueblo se equivoca menos.

INTERLOCUTORA: ¿Y cómo van a evitar que —si hay una elección—, cómo se va a evitar que intervenga el narco o empresarios con su dinero para poner a sus jueces?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que la gente está muy consciente, el pueblo de México está muy politizado. Esos que dicen, ¿no?, de que va a intervenir el narco y que va a intervenir en la oligarquía, se les olvida lo que acaba de pasar ahora.

INTERLOCUTORA: Pero sí tenemos ejemplos. A usted yo le pregunté el otro día, que sí había dinero del crimen en las elecciones, usted me dijo que sí, que no con ustedes, pero me dijo que sí; entonces, si hay en eso.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero no es determinante, porque cuando se tiene un pueblo consciente, politizado, la gente no vende su dignidad.

INTERLOCUTORA: Pero el miedo sí puede hacer que lo hagan.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no. No pasa nada, no. Ese es el gran tesoro que tiene México ahora. Siempre lo ha tenido, pero ahora se manifestó, ahora, el pueblo se empoderó, y esa es una garantía. Si fuese por dinero, pues toda la estrategia de Claudio X. González… Imagínate cuánto gastaron en lo de ‘narcopresidente’, y miren el resultado, los medios.

INTERLOCUTORA: Pero, presidente, Claudia también gastó mucho, la mayoría de los carteles en el país eran de ella.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no me voy a meter en eso. Nada más te digo en lo que a mí corresponde, en lo que a mí corresponde, ¿sí?, han destinado muchísimo dinero a desprestigiarme, muchísimo dinero, y no han logrado su propósito, porque tengo autoridad moral y porque tengo mi conciencia tranquila. 

Si la señora Anabel dice que me dieron dinero los de Sinaloa, pero resulta que no es cierto, puedo decirle a la señora Anabel: ¿Cuál es tu fuente? ¿Cuáles son tus pruebas? Y la señora Anabel no tiene pruebas y queda la señora Anabel como una calumniadora.

INTERLOCUTORA: Bueno, lo que ella expone son entrevistas, tengo entendido, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero ese periodismo es nefasto. En el sentido estricto, ni se le puede llamar periodismo, eso es inventar calumnias. Si yo fuese…

INTERLOCUTORA: ¿Periodista?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no, si fuese autoritario siendo presidente: a ver, denuncia a Anabel o denuncia a Loret de Mola. Imagínate. 

Ahora que Loret está pasando por un mal momento, si yo lo denuncio… Nunca he denunciado a ningún periodista, nunca, nunca, nunca, y me han calumniado todo el tiempo, pero imagínense que yo voy y presento una denuncia contra Loret; ¡uy!, se vuelve Loret el paladín de la libertad. No, no, no.

Hay un juicio, primero en lo íntimo, que tiene que ver con nuestra consciencia, y luego hay un juicio histórico, y hay un juicio popular, la gente sabe.

El problema de nuestros adversarios es que desprecian al pueblo, entre otras cosas. Por eso les pasa lo que le sucedió en la pasada elección, porque no le tienen respeto al pueblo, porque siguen pensando que el pueblo no existe.

INTERLOCUTORA: También están investigando a Víctor Trujillo.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, a nadie…

INTERLOCUTORA: Sí, eso dice ahí, que la UIF está…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero dicen muchas cosas, pero a nadie, a nadie; ni a la señora Anabel, que ‘a ver, vamos a denunciarla’. No, no, no. Es más eficaz…

INTERLOCUTORA: Víctor Trujillo es otro decepcionado también.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. Es más eficaz mostrar que calumnian, que presentar una denuncia legal.

INTERLOCUTORA: Está bien que los investiguen, presidente, pero ¿por qué no…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No hay que investigarlos.

INTERLOCUTORA: ¡Ah! ¿Ya le va a decir a UIF que no los investigue?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, si no los están investigando.

INTERLOCUTORA: Ah, ¿no?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, según yo, no.

INTERLOCUTORA: ¿Ya dijo el de la UIF que no?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A mí nunca me han dicho, nunca me ha dicho Pablo Gómez.

INTERLOCUTORA: ¿Nada más los iban a asustar?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Nada, nada, nada, no.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: No ha habido pruebas (inaudible) un documento, y es de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. No hay nada, absolutamente nada. No, es que ellos, es que les fue mal con su periodismo calumniador, muy agresivo, grosero, le fue mal. Pero ¿quién los puso en su sitio? ¿Quién los puso en su lugar? El pueblo, la gente. Y entonces ahora es que no hallan qué hacer, pues voltean a ver al de Tepetitán, Macuspana.

INTERLOCUTORA: Presidente, ustedes… Ellos, Loret, ha hablado mucho de esas… Pues de sus hijos y de otras investigaciones; ha puesto videos, digo, audios.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero no ha hecho nada, porque no presenta pruebas.

INTERLOCUTORA: Okey. Pero ¿por qué usted no lo investiga?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Para qué?

INTERLOCUTORA: ¿Cómo que pa’ qué? Ese Amílcar sabe qué…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero cualquiera puede hacer la investigación, presentar una denuncia.

INTERLOCUTORA: Y, miren qué honroso sería para usted que la hiciera usted, dijera: ‘Oye, UIF, investígame a este Amílcar, por qué los está relacionando con mis hijos. Quiero que limpies el nombre de mis hijos, UIF’.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mis hijos van a publicar una carta. Y ya estoy cayendo en la provocación, Reyna.

INTERLOCUTORA: No lo estoy provocando, no lo estoy provocando…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, sí, me estoy enganchando, me estoy enganchando, y mejor vamos a dejarlo hasta ahí, si te parece.

INTERLOCUTORA: No, presidente, porque todavía le tengo que poner un audio de lo que usted opinaba de Anabel, cuando García Luna, cuando ella investigaba.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, también. Pero no hace falta que lo pongas, porque… 

INTERLOCUTORA: Sí, ¡cómo no!, porque, a ver, lo ponemos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, ponlo, pero yo también te podría poner… A ver, busca mientras. Pon ese y busca lo que decía Anabel de mí.

(INICIA AUDIO)

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: La periodista Anabel Hernández ha hecho trabajos muy buenos, de investigación, arriesgando su vida. Y ha sido ninguneada, hasta mal vista, porque ese periodismo no se hacía, o se hacía y se veía como algo marginal. Ahora es como para reconocerle que ella ha estado tratando el tema, y así otras personas, otras periodistas.

Fíjense que no es para ofender, pero destacan las mujeres. Ana Lilia, sí, es otra…

(FINALIZA AUDIO)

INTERLOCUTORA: Bueno, eso dijo usted, sí, eso dijo usted, pero…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vas a ver. Escucha. Espérate.

INTERLOCUTORA: A ver, pues. ¿Cuál vamos a oír?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vas a ver lo que decía de mí antes.

INTERLOCUTORA: ¿Otro de Anabel?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ella, ella.

INTERLOCUTORA: ¿Sí se oyó bien el que puse?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí se escuchó bien.

(INICIA VIDEO)

ANABEL HERNÁNDEZ GARCÍA, PERIODISTA: … fuentes muy confiables de que Andrés Manuel López Obrador acababa de comprar una megarresidencia en Bosques de las Lomas, que son de las zonas más caras en la Ciudad de México. Y que esta fuente es de reconocidos notarios, que (inaudible) quién había sido y bla-bla-bla.

Entonces, yo, como una periodista pues ¿qué será?, pues curiosa, pensé: esa es su historia. Porque si yo pudiera demostrar que este tipo que se hace pasar por muy honesto, y que ‘yo voy en mi Tsurito y que no pasa nada’, que es un corruptísimo, que es un farsante, sería la historia que cualquier periodista quisiera contar, ¿eh? Yo soy apolítica, nada me importa, yo solamente pe-pa; yo lo que sea, voy; si es corrupto, lo denuncio. Me pasé muchas semanas, fui al Registro Público de la Propiedad, fui a Bosques de las Lomas, me fui a mi fuente, por supuesto también al notario (inaudible).

Yo he seguido los rumores de las fortunas, los enriquecimientos de Andrés Manuel López Obrador. Yo no digo que es infalible, por supuesto puedo decir que lo que yo digo, porque yo no le encontré que sea cierto. Pero sí te puedo afirmar que yo, que presumo de ser una periodista experta en investigar temas de corrupción, que le encontré las toallas a Fox, que le encontré los contratos a BibriescaSahagún, que exhibí a Juan Camilo Mouriño, que le he encontrado las propiedades al secretario de Seguridad Pública Federal, que se supone nadie (inaudible), te puedo decir que a Andrés Manuel López Obrador, yo, Anabel Hernández, no he encontrado nada que tenga que ver con ese enriquecimiento ilícito del que se quería acusar y generar el rumor para desprestigiarlo, yo no he encontrado eso. Por el contrario, yo he encontrado testimonios de gente que lo conoce, de gente que está en su cotidianeidad, o sea, no amigos lambiscones, sino gente que está en su cotidianeidad, que incluso un empresario Monterrey ha comentado que nunca habían visto un hombre…

(FINALIZA VIDEO)

INTERLOCUTORA: Sí, ella habló…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, pero ya cambió.

INTERLOCUTORA: No, no, no, eso fue antes, tiene el pelo corto, ya no lo tiene así.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Claro, cambió, porque hace 15 días, digo, 15 días antes de la elección escribió un libro, de que estaba yo metido, en el 2006 recibí dinero del…

INTERLOCUTORA: Eso ya que lo explique ella y que cada quien, si lo leen, pues que cada quien haga sus conclusiones. Eso fue antes, de cuando le preguntaron, cuando usted… Me acuerdo del 2006, me acuerdo yo que todo mundo le buscaba y no le encontraba nada, y ella explica que fue esa etapa. Entonces, ya después si hizo su otra investigación, pues cada quien que lo vea y usted tiene su versión. 

Y luego el otro día usted —yo nada más le voy a decir una cosa— usted me comparó, me quiso comparar con ella, que yo era igual que ella. Y no, presidente, yo no soy igual que ella, yo quisiera tener ese valor.

Nada más le voy a decir una cosa: mi primer reportaje… Bueno, el primer reportaje de ella como reportera, que casi tenemos los mismos años, fue una cuestión de venta de drogas en Tepito, hizo una denuncia de algo así.

¿Sabe cuál fue mi primera nota como reportera, ya publicada en El Imparcial?

Un acto de corrupción entre un chofe de camión y un policía. El chofer del camión le dio 10 pesos al policía pa’ que lo dejara ir porque había cometido una infracción. No hay comparación, presidente, entre yo y ella. Ella… yo mis respetos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ella maneja muy buena información. Yo sostengo que maneja información de la DEA.

INTERLOCUTORA: Yo no sé, pero el caso es que…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Eso es lo que sostengo.

INTERLOCUTORA: Pero el caso es que ella tenía… Usted tenía una opinión…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero, bueno, Reyna ya, ya, ya ahora sí…

INTERLOCUTORA: Bueno, ya no vamos a hablar de ella, pero sí vamos a hablar de algo del futuro que nos preocupa, presidente. Va a haber 23 gobernadores de Morena en todo el país, de los 32 que hay en el país; y de esos 23, algunos vienen del PRI, otros vienen del PAN.

En Puebla, por ejemplo, ya empezaron los medios —y eso es preocupante—, los medios ya empezaron a hacer sus ajustes, sus cambios, acomodarse al nuevo gobernante para ver cómo les va a ir con la publicidad, y están despidiendo a los reporteros críticos.

Yo no sé si Armenta, por ejemplo, en Puebla haya dicho: ‘Córreme a este, a este y a este’, pero los medios sí. ‘Sabes qué, tú, periodista crítico —que aquí lo tenemos—, ya no puedes seguir conmigo, porque ya no tengo dinero, porque ya no me quieren dar, porque quién sabe si me van a dar’. Aquí tenemos al reportero que corrieron.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero yo no sé, ya eso ya es otro asunto.

INTERLOCUTORA: No, pero es un gobernador de Morena, presidente, ese es el punto.

INTERVENCIÓN: (inaudible) porque está hablando de estos indicios de bloqueo sistemático. Lamentablemente no lo puedo comprobar, pero sí tengo y se lo digo con toda honestidad y con toda franqueza, que tuve un acercamiento con uno de sus integrantes de su equipo de comunicación de Alejandro Armenta. Y en corto, off the record, él me decía como una especie de que conocía a los directores de los medios en donde yo estaba presente, y que si él me quería afectar lo podía hacer, pero que él no había hecho nada, que él no me había acusado con nadie.

Sin embargo, hace dos semanas, al mismo tiempo de dos espacios en los que yo estaba, pues me dieron las gracias, así, de la nada. Obviamente niegan que me hayan recibido instrucciones.

El gobernador electo, Alejandro Armenta, ha asegurado que va a defender la libertad de expresión; que, si alguien se sienta agraviado, pues que lo diga, y que no importa que sea alguien de su equipo, que lo diga.

En ese sentido ¿cuál sería el llamado para que realmente se respete al periodismo pues que no se ajusta a los convenios? Y que ojalá y estos convenios no se entiendan que hay que hablar bien de los gobernantes en turno.

Desde mi opinión, todos los gobernantes, incluyéndolo a usted, si usted lo permite, es que permitan la crítica porque les da legitimidad a final de cuentas, no un periodismo lambiscón, un periodismo barbero, sino que haya exhorto para este gobernador y para todos los demás gobernadores.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero aquí nosotros no hacemos eso, nunca lo hemos hecho, y por eso son los ataques, porque en el gobierno anterior, nada más facturados, eran como 20 mil millones de pesos al año, y eso se terminó.

INTERLOCUTORA: A nivel federal.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, a nivel federal. No, pero, en general, ya es otra cosa.

INTERLOCUTORA: Pero los estados, el de Veracruz tiene todo silenciado también.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no, ahí al contrario, ahí al contrario.

INTERLOCUTORA: A los medios, presidente, a los reporteros, a los críticos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no, ahí se demuestra de que quienes estaban ahora, por ejemplo, financiaron la campaña en contra de Rocío Nahle, los que estaban antes, con mucho dinero para los medios de información nacional, periódicos nacionales. Me da pena decir de televisoras que hacían reportajes, ¿no?, especiales, pagados en contra de Rocío Nahle. Y miren ¿Por qué no pones otra vez cuánto fue el resultado en Veracruz? El Reforma, El Universal, Televisa, en el caso de Veracruz.

¿Dónde está Veracruz? Mire, 66 contra 23. Y ustedes pueden hacer la investigación de cómo en los medios nacionales, en la mayoría de los medios nacionales decían que en Veracruz iba a perder Rocío Nahle. O sea, no hay que padecer de amnesia, si acaba de suceder esto. 

¿Y por qué crearon todo este ambiente, o cómo lo crearon? 

Con dinero.

Entonces, no debe de haber compra de lealtades. El periodismo tiene que estar lo más cercano posible al pueblo y lo más distante que se pueda al poder económico y político, ese es el buen periodismo.

Entonces, nosotros no nos metemos en eso.

INTERVENCIÓN: (Inaudible)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, pero va a continuar lo mismo. Es que esto ya inició, la transformación. Miren, estarían ustedes realmente en una situación difícil si no se hubiesen dado los resultados, si el pueblo no hubiese elegido como lo hizo, entonces sí, porque la derecha, apréndanse esto, el conservadurismo tiene tres características, un derechoso facho se distingue por tres cosas:

Primero, porque es muy autoritario, esto se puede probar técnica, científicamente, es muy autoritario.

Segundo, y se puede probar, son muy rateros, muy rateros, o sea, su dios es el dinero.

Y lo tercero son muy hipócritas, mucho muy hipócritas. 

Entonces, eso no pasa con quienes luchamos en favor del pueblo y tenemos principios y tenemos ideales.

INTERLOCUTORA: Pero son manzana podrida que ya está en Morena, que ya están en el gobierno.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No hay nada de eso.

Ya me voy a ir, Reyna, porque por eso te di la palabra, porque… Los otros dos compañeros se quedan pendientes. Es que me tengo que ir. Lo lamento mucho, pero es que saben qué…

PREGUNTA: (inaudible) testigo protegida de la Fiscalía General de la República, justamente en Puebla, en Izúcar de Matamoros. Solamente, si me permite, plantearlo rápido. El pasado 20 de junio asesinan a María del Socorro Barrera, que era testigo protegida, en este caso, de las periodistas de Izúcar que yo le planteé en enero, no sé si usted se acuerda, Natalie y Michelle.

Pues ella, a cuatro días de que iba a dar su testimonio en una audiencia inicial por el delito de tortura, la asesinan, la ejecutan. Y hasta el momento, autoridades municipales, yo no tengo idea de que se hayan acercado autoridades municipales, ni siquiera estatales, para garantizarle mayor seguridad.

Si puede la federación, usted o la secretaria de Seguridad hablar con la familia de Socorro para garantizar su seguridad. También reforzar la seguridad de las periodistas.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí.

INTERVENCIÓN: Y si es necesario, investigar también a la alcaldesa de Izúcar porque de alguna manera está vinculada con este caso porque, le repito, iba a ser la audiencia inicial y de pronto la ejecutan cuatro días antes. Y ya el día de la audiencia inicial la jueza decide diferir la audiencia nuevamente por cosas que ya estaban sustentadas en la carpeta de investigación, y la difieren. Y entonces, generan esta incertidumbre y sobre todo el miedo que hay en las periodistas y en los testigos protegidos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lo vemos, lo vemos hoy mismo.

PREGUNTA: Regálame dos minutos, dos minutos nada más.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ándale, ándale, pues. Vamos.

INTERLOCUTOR: Gracias. Dos minutos, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Jorge.

INTERLOCUTOR: Sí, de Ensenada de Baja California.

Cofepris a finales del mes de noviembre 2023, las farmacias en Ensenada fueron visitadas por esta dependencia, entre ellas —son varias, ¿eh?— Bodegón Farmacéutico, Botica del Pueblo, Farmacias de San Martín. Y en diciembre 15 se acudió aquí, se vinieron a la Ciudad de México para presentar las respuestas a lo solicitado. Y hoy, hoy, 28 de junio 2024, Cofepris no da respuesta, presidente, mucho menos solución. Van siete meses, siete meses de estar con las farmacias cerradas del Bodegón Farmacéutico y los que le mencioné.

Dicha farmacia subroga el servicio al gobierno del estado de Baja California de la gobernadora Marina del Pilar en el Instituto de Psiquiatría de Baja California, IPBC. Más de cinco mil derechohabientes no tienen este servicio, y es un problema social la falta de sensibilidad y humanismo para las personas enfermas de Baja California o en Baja California, y todo, y todo, porque elefante reumático, tullido de Cofepris ignora que debe levantarse y resolver.

Siete meses de pagar renta, siete meses de pagar sueldos y mantener la fuente de este empleo, aguinaldo; siete meses en que la ciudadanía no tiene sus medicamentos y andan buscando —porque me ha tocado ver— en qué farmacia les pueden surtir sus medicamentos.

Siete meses de pagar IMSS, siete meses de pagar Infonavit, siete meses en donde las pérdidas económicas van en aumento con medicamentos que se van caducando.

Lo que sí está haciendo Cofepris es religiosamente cobrar su sueldo, ese sueldo que proviene de los sectores productivos y económicos de este país llamado México, y de Baja California y Ensenada.

Ya, por favor, presidente. Usted se le caracteriza por su humanismo y su sensibilidad. Le pregunto con mucho respeto: ¿le dará la firme instrucción al titular de Cofepris que ya se reabran estas farmacias? Y al caso de Asoma, pues ya la están jugando, ya tiene un año lo de los maestros jubilados de caja de ahorro Asoma. Hablaron, aceptó el gobierno del estado que tenían la bronca, de que sí fue el gobierno del estado de una manera unilateral recortar o no dar ya los descuentos, y ya están en las pláticas.

Yo le agradezco a la gobernadora Marina del Pilar, le agradezco a Alfredo Álvarez, pero aquí hay un tema: no ha habido la voluntad ya determinante de solucionar. Ya lo aceptaron, que cometieron ese tema. Yo le quiero pedir a usted que también, como siempre lo ha hecho para Baja California y en Ensenada.

Le agradezco mucho el que usted dijo hace rato: ‘Era un periodismo de servir al prójimo’. Por eso estoy aquí. Y le agradezco este tiempo, le agradezco a Jesús. 

Eso es lo que quiero decir, preguntarle así concretamente si se va a hacer esto que le acabo de plantear.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, vamos a… Mira, hoy, si está aquí Alejandro Svarch, el director de Cofepris,te va a atender hoy y hoy te van a dar una respuesta.

INTERLOCUTOR: ¿Y lo de caja de ahorro Asoma?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Eso con la gobernadora.

INTERLOCUTOR: Porque, de verdad, hay un desaseo en las carpetas.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Por eso. Ya seguramente la gobernadora está escuchando lo que estás planteando y vamos a esperar que ella dé una respuesta.

INTERLOCUTOR: Yo le agradezco esa atención que tiene para Baja California y para Ensenada.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, muy bien. Adelante, Ninel.

PREGUNTA: Zvezda Ninel, de Puebla, por Info Quórum y Zacatepec.

Son tres temas, pero voy a ser muy puntual porque se quitó el tiempo. El primer tema es uno que usted comenzó a ver en febrero y que gracias a la atención que dio cuando visitó nuestro estado tuvo algo de despresurización; sin embargo, se volvió a intensificar y más gravemente que antes, que es de las madres de Zapotitlán de Méndez, todo el pueblo de Zapotitlán de Méndez, que tienen a un edil a la fuga en este momento acusado de homicidio de un militante del PT un día antes de las elecciones.

Este caso canalizó con Rosa Icela. Gracias a eso, hubo un poco de disminución de las amenazas que estaban sufriendo desde el año pasado cuando este edil disparó a una escuela primaria; sin embargo, al no haber resolución en este tema, cuando no se procedió para detenerlo, lo que se temía por parte del pueblo pasó, que esta persona que estaba claramente direccionada a la violencia participó, junto con 30 personas más, muchos de ellos policías. 

Ayer fue detenido el jefe de la policía municipal de Zapotitlán. Mataron a una persona a golpes y a balazos. Y ahora que se dio la detención el día de ayer de seis personas, una familiar de estas personas detenidas fue al trabajo de una de las madres a amenazarla diciendo que ellos tienen la culpa.

Las madres que han estado en esa lucha, que han encabezado, que no están un tema político, sino en un tema de defensa de infancias, han dejado de mandar a sus hijos a la escuela porque tienen miedo. Fue quemada la casa de una madre de familia hace dos semanas. 

Ahorita están asustadas porque temen que, si no se detiene al presidente, mientras no se detenga, el resto de sus partidarios van a seguir bajo la línea de este cacique, que es emigrado del PRI, que se coló a Morena, pero que ha traído toda esa dinámica desde hace años.

Además de esto está el tema de San Pedro Cuaco, Benito Juárez, en Atlixco, una comunidad muy pequeña que lleva ocho años en un conflicto religioso, que en estos momentos tiene ya casi dos meses con la parroquia tomada y la presidencia auxiliar tomada también por bandos opuestos, que lo que piden es la intervención para que el presidente auxiliar no complique las cosas, la llegada de una resolución tomando partido, sino que se respete el Estado laico para que puedan tener un diálogo civil y que no se llegue a tragedias, porque están subiendo las tensiones, son ocho años, Bajó mucho la tensión cuando usted en febrero entregó el certificado de reconstrucción de la parroquia destruida en el sismo de 2017; sin embargo, se han vuelto a abrir las tensiones.

Y, finalmente, el otro tema, que es complejo, pero trataré de ser muy rápida, es el tema del relleno intermunicipal de Cholula. La lucha de los pueblos, de la unión de pueblos y fraccionamientos ha develado, así como lo hicieron en su momento los compañeros de Coapan, en Tehuacán, que tenemos una crisis desechos sólidos muy intensa, una crisis que es global y que evidentemente para los pueblos en el estado de Puebla se complicó desde el periodo neoliberal, pero para el que todavía no se ven políticas desde una perspectiva transformadora óptimas para tener diálogo.

Los pueblos de Cholula han hecho ya varias ofertas de diálogo público, en mayo concretamente hicieron un llamado a la plaza pública a todas las autoridades; ninguna acudió. A partir de esto, ellos continuaron con un plantón, han cerrado este relleno de Cholula y Calpan, que ya ha probado, la Profepa misma constató que no tiene una valla protectora para evitar que los mantos freáticos sean contaminados por lixiviados. Es un basurero en el que la basura de 23 municipios se concentra en una región muy pequeña, que además es agrícola.

Y hubo una clausura simbólica, luego una clausura formal por Profepa. El 30 de abril se quitaron los sellos a pesar de que no se cumplieron las medidas. Y para imponer la entrada de camiones de basura, policías de varios municipios dispararon contra los pobladores, mostraron los pobladores los casquillos que estaba abandonados, se entregaron a fiscalía por parte de un perito. Y, además, de eso vimos a los pobladores, a los campesinos que fueron golpeados escoltando camiones de basura; algunos de ellos apenas si podían hablar por los temblores de los golpes que les dejaron.

Lo que quieren saber los pueblos es, primero, qué proyecto se tiene para el segundo piso de la Cuarta Transformación para ese tema, que sabemos es complicado, que tiene que abarcarse a nivel federal.

Y, también, ¿de qué manera se puede instar al gobierno del estado a que tenga un diálogo?, porque si bien, el secretario de gobernación ha dicho que ha habido diálogo, la realidad es que esto no se ha dado.

Hemos atestiguado cientos de medios que, no solamente estatales, sino también nacionales e internacionales, que no han acudido a los diálogos.

Además de eso, deliberadamente se dijeron mentiras, como el hecho de que había un estudio, supuestamente de la UAP, cuando ya por IFAI, por vía IFAI se comprobó que la UAP no ha realizado ningún estudio validando ese basurero.

Lo que sí se tiene una constancia es que la extensión actual del basurero rebasa lo que era su manifiesto de impacto ambiental originario, se tiene constancia de que hay contaminación a los mantos freáticos, se tiene constancia de que está a menos de los metros permitidos del Aeropuerto Internacional de Huejotzingo.

Se sabe perfectamente, porque eso lo podemos ver a simple vista, que hay fauna nociva en este momento enferma y que ha tendido que ser sacrificada de maneras muy crueles.

Son muchas problemáticas, presidente. Gracias. Ojalá pueda atenderlo, porque en estos momentos son situaciones que tienen en una situación de vulnerabilidad las vidas e integridad, sobre todo de comunidades vulnerables.

Y el caso más urgente sería el de Zapotitlán, porque hay un temor latente de que mientras este alcalde esté libre puede haber una muerte más.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, mira, le voy a pedir a la secretaria de Gobernación que te atienda ahora mismo. Y que se hable con el gobernador, con Sergio Salomón. Y María Luisa Albores con ellos. Y que te atiendan ahora mismo para los tres asuntos que planteaste, si te parece.

Muy bien. Me tengo que ir.

PREGUNTA: (inaudible) pero poco a poco, que de manera escalonada, que de manera paulatina.

¿Cómo vería usted una opinión así, que la elección se hiciera…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, primero me da mucho gusto, celebro que estén participando los ministros de la corte, los integrantes del Consejo de la Judicatura, también magistrados, y que estén dialogando, debatiendo el tema. 

Además, celebro que estén aceptando de que hace falta la reforma en el Poder Judicial, eso es un avance importantísimo y es digno de reconocimiento, que ellos acepten de que es necesario el que se reforme el Poder Judicial.

Ahora, los cómo, las formas, pues con el diálogo se puede llegar a acuerdos. Pero ya he estado escuchando:

Primero, que aceptan la reforma, o sea, que ellos consideran que se debe de hacer la reforma, ese es un gran avance, porque si hay voluntad de cambio se avanza mucho.

Segundo, ya algunos ya están aceptando que se elijan los jueces, los magistrados, los ministros; ya están aceptando que sea el pueblo el que los elija. Eso también es un avance.

Y ya lo tercero son los procedimientos, o sea, que pueden llegar a un entendimiento en el Poder Legislativo, en el Congreso, de cómo se lleva a cabo la elección, cómo se elabora la convocatoria, los tiempos, quiénes podrían participar, los requisitos; que se logre un consenso.

Yo opino, por ejemplo, lo he dicho desde el principio, que no se excluya a los actuales, nada más que haya escrutinio público, es decir, que se sometan a la consulta de los ciudadanos, que sea el pueblo el que elija. Si ya está un juez y lo ha hecho bien, y el pueblo dice ‘ya sabemos sus antecedentes, todas sus resoluciones’, y él convence cuando exponga, cuando vaya a comparecer a los ciudadanos de su distrito o los ministros a nivel nacional…

Van a ser los debates muy enriquecedores, se está quitando el velo que existía sobre ese poder, era como un poder clandestino, nadie sabía nada, no se sabía quiénes eran los jueces, cuáles eran sus funciones, la función de los magistrados, ministros, cuántos ministros, cuál es constitucionalmente su mandato. Vamos a avanzar mucho.

Porque se hablaba: ‘Queremos vivir en un Estado de derecho’; claro que sí, todos queremos un Estado de derecho, pero ¿realmente vivíamos —y todavía— en un Estado de chueco?

PREGUNTA: (Inaudible) proceso gradual, que no se fueran de un…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Eso que lo definan, nada más que tampoco, hablando en términos jurídicos o legales, o del argot de los abogados, no aplicar táctica dilatoria, no esperar a que se vaya el tiempo, como algunos que están esperando, ya no tanto, pero antes sí estaban esperando que pasara el tiempo y que nos fuéramos nosotros. De todas maneras, nos vamos a ir, nada más que la transformación va a continuar.

Entonces, nada más es cosa de tiempo.

Y también que mi opinión, esto por cuestiones de gasto, que no se esté haciendo una elección cada seis meses, si se puede hacer una sola, ¿no? Que se dé el tiempo, tiempo sobre todo para la información, que la gente tenga toda la información para que se conozca bien la historia pública de los jueces o de los aspirantes a jueces, mujeres, hombres.

Una cosa que sí debe de tomarse en cuenta es la paridad, o sea, es el momento para que sean 50 mujeres, 50 hombres, mitad mujeres, mitad hombres, porque en el Poder Judicial hay mucho desequilibrio, o sea, son muchos hombres, no así en el Ejecutivo ni en el Legislativo. Entonces, se aprovecha también para que mitad mujeres, mitad hombres.

INTERVENCIÓN: Pero ¿usted no se opone a que se…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no me opongo, no me opongo.

Yo creo que lo fundamental es que se lleve a cabo la reforma y que el pueblo participe en la elección, porque el pueblo tiene un instinto certero, el pueblo es sabio. Entonces, prefiero que sea el pueblo a que sean las cúpulas los que decidan, porque un juez electo por el pueblo va a saber que está ahí porque el pueblo lo eligió, lo eligieron los ciudadanos, y su amo va a ser el pueblo, y va a actuar con más libertad, va a tener la arrogancia de sentirse libre.

Cuando una autoridad así, los presidentes llegan impuestos por la oligarquía, por los traficantes de influencia, por los medios de información empresarial, como sucedía antes, entonces ¿a quién le va a servir al presidente? A esos grupos; no se va a tener un gobierno para todo el pueblo, va a ser un gobierno, como era antes, para beneficio de una minoría.

El pueblo no existía, al pueblo lo volteaban a ver cuándo necesitaban los votos; era cuando repartían despensas y materiales de construcción, tinacos, pollos, patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, frijol con gorgojo, dinero en efectivo. Y ya, pasaba la elección y no volvían a ver al pueblo, hasta los corrían de los ayuntamientos: ‘Qué me vienes a pedir —después ya que estaban de presidentes municipales—, si ya te dimos’. Humillaban a la gente. ¿Qué democracia va a ser esa? Esa era una caricatura, una simulación de democracia.

¿Y el poder quién lo tenía?

La oligarquía, que se dedicaban a saquear a México a sus anchas con el apoyo de los diputados levantadedos, que ya después se volvió hasta electrónico; y con los medios aplaudidores, que aplaudían o callaban como vasallos. Al carajo con eso.

Adiós, adiós. Vamos a desayunar.

PREGUNTA: ¿Va a Baja California la próxima semana?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es muy probable, muy probable.

INTERLOCUTOR: ¿Ensenada?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mexicali.

Andrés Manuel Lopez Obrador

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.