Debate Legálitas sobre emprendimiento e innovación junto a la Universidad Rey Juan Carlos

Por Vera Martín del Campo | Corresponsal

Legálitas, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, ha organizado un curso de verano bajo el título «Emprendimiento e innovación» dirigido a todas aquellas personas, estudiantes principalmente, que tengan inquietudes e intereses en fundar sus propias empresas. Durante los días 26 y 27 de junio, destacados líderes del mundo empresarial se reunieron para debatir sobre el estado actual del emprendimiento, los desafíos futuros y poner sus experiencias a disposición de todos los que se decidan a emprender.

Legálitas muy sensible con toda la actividad que realizan las pymes y autónomos de este país, a los que viene asesorando a lo largo de los años, ha querido que todos los jóvenes y futuros empresarios adquieran algunas ideas básicas para iniciar su actividad.

En el acto de apertura, Juan Pardo, director Corporativo de Legálitas, señaló que «el propósito de este curso es ser un catalizador que impulse a todos los asistentes a emprender». En esta misma mesa participaron Silvia Roldán Fernández, Viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid y Javier Ramos López, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, quienes resaltaron la importancia de respaldar el talento y fomentar el espíritu emprendedor.

En la primera mesa se preguntó «¿Qué es ser emprendedor hoy?». Moderada por Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, se destacó la importancia de la intuición, la pasión y los sueños en el ámbito del emprendedor. Desde su experiencia, Nacho Mateo, vicepresidente de The South Summit, señaló que el ecosistema emprendedor en España ha evolucionado y ha escalado posiciones a nivel mundial. No obstante, indicó que persiste un temor al riesgo y un atraso en la mentalidad emprendedora nacional. Complementando esta visión, Iñaki Ortega, director general de LLYC, afirmó que existen aspectos en el ecosistema emprendedor que requieren evolución: «Queda mucho por hacer».

Además, Fermín Albadalejo, presidente de CEAJE y vicepresidente de ATA, asegurando que «emprender es un acto de valentía, aunque no de ricos, ya no resulta tan caro como hace 20 años».

Se hizo un llamamiento a las autoridades públicas a no obstaculizar, ya no solo en términos de financiación, sino también en los trámites administrativos y burocráticos, con el fin de agilizar la atracción de talento.

En la segunda mesa redonda moderada por Juan Mora, Executive Search & Leadership Partner, Leaderland, se habló de la búsqueda del talento a través de la innovación, destacando la importancia de la salud mental de los emprendedores. Luis Ángel Prendes, director general de Fundación Telefónica, animó a «respirar» y a enriquecer la visión antes de iniciar cualquier actividad. Cristina Oria, emprendedora y CEO de C.O., subrayó que la actitud y la determinación por conquistar desafíos son fundamentales, enfatizando en la necesidad de que las empresas sean atractivas y líderes en su sector. Gonzalo Manrique, Cofundador de Ironhack, inspiró a que cualquier persona pueda evolucionar y transformar su trayectoria profesional. –sn–