Gustavo Petro

En Colombia, impulsa Petro alfabetización digital

El presidente de Colombia, Gustavo Petro impulsa la alfabetización digital.

SN Redacción                                            

Bogotá, Colombia.- El presidente Gustavo Petro afirmó que dos caminos son fundamentales para empoderar a la economía popular del país: la alfabetización digital y la promoción de la asociatividad libre.

En el marco de la clausura del Congreso de la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras) defendió el concepto de la economía popular, que en el país soporta la mitad del trabajo y que por una cuestión legal es definida como ‘informal’.

“La economía popular me parece mucho más decente, que decirle a media economía del país que no es legal, que es lo que hacemos con el concepto de informalidad.

Apoyar a las personas más vulnerables

La economía popular puede tener formalidades, informalidades, pero allí está en realidad buena parte de los puestos de trabajo, la mitad; la inmensa mayoría por debajo del salario mínimo. Ahí está el fondo de la pobreza, el rebusque como se dice popularmente”, declaró.   

Afirmó que, para darle impulso a la economía popular, hay que entrar en otra lógica, y es donde las cámaras de comercio tienen un papel que cumplir. 

En cuanto a la alfabetización digital, aseguró que la economía debe llegar a este nivel, porque es una capacidad nueva que no existía hace 50 años, y los empresarios populares deben involucrarse de lleno en este campo y no quedar por fuera de los avances.

Economía digital a la vanguardia

“La economía digital que hoy por hoy va corriendo, se impone, y dentro de 10 años —tengan ustedes la certeza— con unos aparatos que hoy ni conocemos, es el modus operandi del comercio y de la producción”, recalcó.

En el caso específico del campo colombiano, explicó que esa economía popular, en este caso rural, puede empoderarse; a través de reforma agraria; de transferencias tecnológicas, compra de cosechas, sustitución de tierras, entre otras tareas. 

“Lo cual significaría enseñanza de la economía digital, pero mire cómo estamos hoy respecto a la enseñanza de la economía digital en el mundo rural, si no hay conectividad siquiera. Estamos por debajo del promedio latinoamericano”, manifestó, recalcando la necesidad de ampliar la cobertura digital.  –sn–

Gustavo Petro
Gustavo Petro | Foto: Foto: @Confecamaras

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Anuncio publicitario