Urge que se acate la resolución de la CIDH: López Rabadán
Por Gabriela Díaz | Reportera
La senadora Kenia López Rabadán urgió a iniciar de inmediato los trabajos para cumplimentar lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en materia de prisión preventiva oficiosa y arraigo, por ser figuras que claramente violan los derechos humanos.
En el marco de su conferencia “La Contramañanera”, indicó que, a partir de esta sentencia, la Corte Interamericana ordena al Estado mexicano que elimine de su ordenamiento jurídico la prisión preventiva oficiosa y el arraigo porque claramente son violatorios de la integridad personal y de la protección judicial.
También le ordena a nuestro país brindar a las víctimas atención médica, psicológica o psiquiátrica, así como reconocer su responsabilidad internacional, agregó.
“El llamado que se hace desde la CIDH a México se presenta en un momento en donde el Gobierno federal ha ampliado el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Con esta figura han encarcelado a más personas, pero seguimos sin saber si son o no culpables. Es decir, mucha gente está en la cárcel para ocultar la ineficiencia del gobierno”, dijo.
En ese mismo sentido, explicó que algunos de estos casos son enemigos políticos del régimen, empresarios, opositores y voces disidentes a quienes el gobierno ha querido doblegar con el uso de la prisión sin juicio.
“En el discurso populista de Morena se ha utilizado a la prisión preventiva oficiosa y al arraigo como los remedios mágicos para detener a la delincuencia, sin embargo, estas medidas cautelares sólo han servido para mantener privados de la libertad a los enemigos del Presidente y a miles de posibles inocentes que esperan su juicio, lamentablemente, en prisión”, sentenció.
La vicecoordinadora del PAN en el Senado explicó que el presidente López Obrador ha defendido estas medidas desde el inicio de su administración y ha criticado los llamados que han hecho, con anterioridad, los organismos internacionales como la ONU o como la OEA para que se deroguen estas figuras y se privilegie la investigación de los delitos.
Indicó que el primer mandatario mexicano también ha criticado las resoluciones de la Suprema Corte que, con apego a los derechos humanos, han declarado inconstitucional y violatorio los derechos a la prisión preventiva oficiosa contra delitos en los que claramente estas medidas son excesivas.
“Según los estándares internacionales, la prisión preventiva debe aplicarse conforme a la ley, conforme a la legalidad, a los principios de necesidad y proporcionalidad, y siempre debe ser de carácter excepcional. Esto es, no debe ser una regla, debe ser la excepción, precisamente aquí en México no es la excepción, sino la regla en este gobierno”, afirmó. –sn–