Hay que presentar acciones de inconstitucionalidad del Plan «B»: Rebeldes con Causa

Rebeldes con Causa hace un llamado para presentar acciones de inconstitucionalidad del Plan «B»

 Por Paola Ramírez | Reportera                                              

Desde el colectivo Rebeldes con Causa, las exdiputadas federales Martha Tagle, Laura Rojas. Verónica Juárez Piña y Lorena Villavicencio solicitaron a los partidos políticos y sus grupos parlamentarios en el Congreso de la Union que habrán de interponer acciones de inconstitucionalidad contra la Reforma Electoral contenida en el plan B, incorporar los argumentos atentan contra el Principio de la Paridad Total, que impulsaron como legisladoras.

El reconocimiento de la paridad total significó el arribo de muchas gobernadoras y presidentes municipales a la política, espacios antes reservados exclusivamente para los hombres, que no hubiera sido posible sin los lineamientos aprobados por el INE, para lo cual siempre contó con el apoyo sustancial del Tribunal Electoral del PJF.

Señalaron que fue el INE quien asumió una propuesta impulsada por legisladoras y feministas, para establecer requisitos a candidatos para acreditar su modo honesto de vivir, como no ser deudor alimenticio, acosador y agresor sexual de mujeres, la denominada 3 de 3. Medida que perdería vigor con el Plan B de la Reforma Electoral.

Es una carta de impunidad a los candidatos

“Esta reforma electoral ofrece carta de impunidad a los candidatos que tengan antecedentes graves de violencia contra las mujeres, lo que que vulnera uno de los requisitos que establece la Constitución para ser candidatoscuyo propósito es debilitar a nuestro árbitro electoral“, advirtieron.

Con las reformas propuestas, el INE no podrá obligar a los partidos políticos a cumplir con la paridad sustantiva haciendo los ajustes necesarios, ya que ello ahora será facultad de los partidos políticos, ya que que las autoridades electorales “en ningún caso, podrán resolver nombrando dirigentes y candidatos o determinando cualquier acto que interfiera en forma directa en las decisiones de la vida interna de los partidos”.

No habrá entonces quien obligue a los partidos políticos a garantizar no sólo la paridad en el registro de candidaturas, sino la paridad en el ejercicio del cargo como ya sé está haciendo ni quien haga cumplir las acciones afirmativas de grupos minoritarios de la sociedad y otras decisiones más.

Vulnera el principio de progresividad

Tampoco se ampliará la representación de personas de comunidades indígenas, afroamericanas, de la diversidad sexuales, migrantes y jóvenes”. Aunque ello implique vulnerar el principio de progresividad de los derechos que establece el artículo 1 de la Constitución.

Solicitamos respetuosamente a partidos políticos y sus grupos parlamentarios que impugnen ante la Corte los artículos del Plan B de la Reforma electoral que pongan en riesgo la aplicación cabal del principio de la paridad total, incluyendo el modelo de tres bloques de competitividad para la postulación de las candidaturas tanto de mayoría relativa como de representación proporcional (Artículos 5, 7, 11, 11Bis, 12, 28 y 32 de la LGIPE).

Asimismo, se solicite a la Suprema Corte de Justicia que se revise y mantenga el principio constitucional de la progresividad en la representación de las candidaturas de las comunidades indígenas, afroamericanas, de la diversidad sexual, de los jóvenes y los migrantes.

Defender el principio de paridad

«Exhortamos a las legisladoras, gobernadoras, colectivas de feministas, mujeres en general para que juntas defendamos el principio de paridad total que establece la Constitución y que ha garantizado cabalmente el INE. Este es el momento de acreditar nuestro compromiso con la representación política igualitaria de las mujeres que fortalece nuestra democracia y que hoy está en riesgo».

Que quede claro: El INE y la Paridad total no se tocan, así como las acciones afirmativas de grupos o comunidades minoritarias. –sn–

Salón de plenos de la Cámara de Diputados | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario