El nearshoring es la oportunidad de impulsar el crecimiento: Ramírez de la O

El nearshoring es la oportunidad de impulsar el crecimiento económico de México, señala Ramírez de la O

Por Eric Gómez | Corresponsal

México vive un momento de oportunidad que difícilmente volverá a repetirse: la integración comercial con América del Norte, que no es sólo un buen deseo, sino un proyecto que ya está en marcha a través de la relocalización de las cadenas de producción.

Así lo subrayó hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, al encabezar la presentación de los programas financieros institucionales de Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior.

Luego de indicar que el nearshoring es hoy una realidad que representa la oportunidad de impulsar la exportación, la inversión productiva, la generación de empleos y la mejora de los niveles de vida que nuestra población merece, afirmó que éste es un momento clave para diversificar nuestra industria e incursionar en otras nuevas, para identificar sectores y regiones que puedan apoyar la proveeduría y activar con éxito la inversión productiva.

En ese sentido, expresó que el nearshoring nos obliga a revisar nuestras políticas públicas y privadas, a fin de potenciar nuestra capacidad de innovación, de generación de tecnología, de formación y capacitación de nuestros recursos humanos, de ubicación de nuevos parques industriales y de brindar un apoyo decisivo a las pequeñas y medianas empresas, dado el importante papel que desempeñan en nuestra economía.

Por ello, hizo notar que este año puede marcar el inicio del esfuerzo común que realicemos, para avanzar en la prosperidad que México nos demanda. “Enfrentemos juntos, con decisión, los desafíos que se nos presentan, porque pensamos en el futuro de México y porque tenemos claro el objetivo: impulsar el proceso de crecimiento económico de México”.

El titular de Hacienda puntualizó que ese es precisamente el mensaje y el compromiso político del presidente López Obrador: abrir los espacios de diálogo y de las propuestas con los exportadores, los proveedores, los pequeños y medianos empresarios y los representantes de los intermediarios financieros, y la conversación con todos los sectores productivos y sociales, con las cámaras y asociaciones empresariales.

Ya no es tiempo de ensayos, sino de cambios en torno a objetivos concretos, aseveró.

En su intervención, Ramírez de la O señaló que los fundamentos macroeconómicos de México son sólidos y permiten avizorar que podemos sortear con éxito el incierto panorama que se vive en el contexto mundial.

Al respecto, destacó que en 2022, la actividad económica reportó un avance de 3 por ciento a tasa anual y pese a ese incierto panorama, estimamos para el presente año, un crecimiento arriba de 3% anual.

La demanda interna, agregó, continúa con un alto dinamismo, favorecida por el consumo e inversión bruta de privados, acumulando al mes de noviembre un crecimiento anual de 2.6% y 5.3%, respectivamente. –sn–

Anuncio publicitario