El año pasado, con más muertos por siniestros viales en México

2022 fue el año con más muertos por siniestros viales en México

Por Gabriela Díaz | Reportera

El 2022 fue el más crítico en cuanto a siniestros viales, pues cerró con cerca de 40 muertes por día, y el número de lesionados creció un 28% en comparación con el año 2021, aseguró Daniel Cano, líder de proyectos en seguridad vial del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés).

Durante el Foro México a la vanguardia de la seguridad vehicular: diálogos para impulsar el desarrollo de vehículos seguros en el país, Cano expuso que, según un análisis realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de implementarse tan sólo tres dispositivos de seguridad vehicular (frenos ABS, el control electrónico de estabilidad y estándar de protección a peatones en todos los vehículos nuevos) podrían salvarse 6 mil 700 vidas al año.

Durante su exposición, desestimó que la seguridad vehicular sea cara, pues mostró que los costos de incorporación de los sistemas de seguridad básicos son marginales con respecto del precio de venta de las unidades de la muestra, y que tampoco afecta los niveles de ventas internas ni las exportaciones.

“Medidas más rigurosas para el mercado interno no afectan en ningún momento el nivel de inversiones, toda vez que más del 80% de todo lo que se produce en el País es para los mercados de exportación, donde la normatividad es sumamente estricta”, expuso.

Acompañado de Carlos Orozco, director de movilidad urbana, Cano, indicó que es posible incorporar sistemas básicos de seguridad en el 100% de los vehículos que se venden en México.

Según un estudio de Deloitte, casi el 90% de los encuestados quisieran que su próximo automóvil tenga frenado autónomo de emergencia y advertencia de punto ciego. –sn–

Anuncio publicitario