«Súbete al Tren» exhibe en el Complejo Cultural Los Pinos notables piezas arqueológicas recuperadas en la construcción del Tren Maya
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Secretaría de Cultura del gobierno federal y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) inauguraron la exposición “Súbete al Tren”, la cual da cuenta de la riqueza y diversidad cultural prehispánica y actual del sureste mexicano, así como de los trabajos que se realizan en materia de conservación ambiental para la puesta en marcha del Tren Maya, que unirá cinco entidades del país.
Conformada por piezas arqueológicas recuperadas por las y los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en las tareas de salvamento que acompañan la construcción de esta obra ferroviaria, así como de imágenes del proceso, “Súbete al Tren” estará abierta al público de forma gratuita hasta el 12 de marzo, en el Complejo Cultural Los Pinos.
Además, estos 18 y 19 de febrero, la acompañará una expoventa gastronómica-cultural y una muestra de las artes escénicas y la música de la región, de 11:00 a 18:00 horas.
Durante la inauguración, que se llevó a cabo la tarde del 17 de febrero, la secretaría de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que el Tren Maya puede ser considerado un corredor cultural, debido a toda la riqueza y diversidad cultural que los pueblos indígenas han mantenido viva y que ahora se unirá con este proyecto prioritario.
Una muestra de ello se podrá disfrutar en la casa del pueblo de México, agregó: “Lo que vamos a ver en esta exposición son esas raíces que están emergiendo y que habían estado esperando el tiempo justo.
«Todas aquellas piezas que se están recuperando, gracias al inmenso trabajo del INAH, no son solo pasado, sino aquellos espejos donde los mayas vivos pueden verse en su señorío, en su grandeza”.
El director general del Fonatur, Javier May Rodríguez, destacó al Tren Maya como la obra histórica «que va a cambiar el destino de los pueblos de Chiapas, Tabasco, Campeche Yucatán y Quintana Roo».
Histórica, dijo, porque además de ser el proyecto ferroviario más grande del mundo, es un plan integral «para rescatar y proteger la riqueza arqueológica», por cuya recepción agradeció la apertura del Complejo Cultural Los Pinos. –sn–