Urge distribución igualitaria en carreras: Rebeldes con Causa llaman

Rebeldes con Causa llaman al gobierno a promover la distribución igualitaria de los  cuidados, a cerrar la brecha digital de género, y a promover que más mujeres cursen  carreras CTIM

 Por Paola Ramírez | Reportera                                              

El tema principal de los organismos internacionales que trabajan por la igualdad de género en este año es la educación digital para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.

Así, la mesa directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se reunió hace unos días en la antesala del próximo periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas que se celebrarará en marzo próximo para abordar dicho tema.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs hizo una exposición sobre la situación en la región en materia de educación digital y su relación con la igualdad de género, de la cual retomamos  algunos datos relevantes.

Si bien las mujeres en la región hemos logrado importantes avances en materia educativa, persisten patrones desiguales de género por disciplinas, destacadamente en áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM), ya que en la mayoría de los países de la región, la proporción de mujeres graduadas de carreras CTIM no supera el 40%.  

Los campos más críticos para América Latina son:  

  • Ingeniería, industria y construcción: solo 30,8% de participación de mujeres en la matrícula de educación superior (2019).  
  • Tecnologías de la información y las comunicaciones: solo 18% de participación de mujeres en la  matrícula de educación superior (2019).  

Las brechas de género en la elección de campos de estudio a nivel terciario se reflejan, también, en la inserción  y trayectoria laboral de las mujeres: se manifiestan en la segregación ocupacional, en la subrepresentación de  las mujeres en sectores dinamizadores de la economía y de mayor productividad, en las brechas salariales y, en general, en una menor participación de las mujeres en el mercado laboral.

Al mismo tiempo se estima que el  26,7% de los empleos que desempeñan las mujeres tienen un riesgo medio o alto de sustitución tecnológica.

La distribución desigual de los cuidados sin duda es un elemento que impacta negativamente en la educación  de las mujeres y las que permanecen en carreras CTIM frecuentemente se enfrentan a ambientes laborales  hostiles y se ven relegadas en la producción científica y en la academia.

Como sabemos, la pandemia, puso en evidencia dos urgencias a resolver: la desigual carga de trabajo no  remunerado que realizan las mujeres y los desafíos en materia digital y conectividad que enfrenta América Latina y el Caribe.

La intensificación en el uso de tecnologías digitales en múltiples ámbitos de la vida, desde la  educación, al trabajo y a todo tipo de actividades en línea y en la economía digital, reveló la falta de acceso y  conectividad efectiva que afecta a la región y dejó al descubierto la brecha digital de género.

Así, se estima que 4 de cada 10 mujeres en la región no están conectadas y/o no pueden costear la  conectividad, lo que equivale a más de 89 millones de mujeres. Esto se da a pesar de que América Latina y el  Caribe ha registrado importantes avances en conectividad, contando, en el 2020, con un promedio de 69.5% de  hogares que tienen acceso a internet.

A ello hay que agregarle el fenómeno de la violencia en el ámbito digital. Este tiene varias dimensiones: una  son las distintas formas de violencia de género que viven las mujeres y niñas a través de medios digitales.

Otra  es que la brecha digital de género pone a niñas y mujeres en condiciones de desigualdad para enfrentar las amenazas cibernéticas, no solo por la diferencia en habilidades, sino porque, además, la desigualdad de género  puede influir en los usos y riesgos del espacio digital, especialmente en un contexto en que el diseño de la  tecnología digital tiene sesgos de género.  

Por todo lo anterior y de cara al próximo periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social  de la Mujer de las Naciones Unidas cuyo tema principal será Innovación, Cambio Tecnológico y Educación en la Era Digital para Alcanzar la Iguald de Género y el Empoderamiento de todas las mujeres y las niñas, quienes  formamos parte del colectivo plural Rebeldes con Causa, las exlegisladoras, Verónica Juárez, Laura Rojas, Martha Tagle y Lorena Villavicencio, hacemos un llamado al gobierno de México a:

  • • Acelerar el cumplimiento del Compromiso de Buenos Aires aprobado en 2022 particularmente en lo  que se refiere a establecer políticas que promuevan la distribución igualitaria de los cuidados, a  procurar cerrar la brecha digital de género, y a promover que más mujeres cursen carreras de las áreas  de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.  
  • • Desarrollar una política que impulse procesos de transformación digital incluyentes como la Canasta  Básica Digital propuesta por la CEPAL para que los hogares de la región cuenten con una conectividad  efectiva, que potencie las habilidades para utilizar dichas tecnologías y que permita revertir las barreras  socioeconómicas, mejorando las oportunidades económicas de las mujeres.  
  • • Desarrollar un programa educativo ambicioso y claro para, desde la educación básica, se promueva  que más mujeres cursen carreras vinculadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.  

Igualmente, reiteramos nuestro llamado al Senado de la República a aprobar la minuta que crea el Sistema  Nacional de Cuidados para dar cumplimiento a acuerdos internacionales que datan de la década de los 70, pero,  sobre todo, para avanzar hacia la igualdad en materia de cuidados y hacia la independencia económica plena de  las mujeres. –sn–

Pleno del Senado | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario