Millennials redefinen el sector inmobiliario. Esto es lo que buscan antes de comprar una propiedad
Por Gabriela Díaz | Reportera
Seguridad, estacionamiento y escuelas cercanas, entre las principales amenidades de las viviendas que buscan los compradores.
Los millennials están redefiniendo los estilos de vida, ya que son los usuarios más activos en portales inmobiliarios: Leonardo González, Analista Real Estate de Propiedades.com.
Las mujeres tienen una mayor intención de comprar una vivienda, ya que representan el 59.7% de los usuarios que visitan los portales inmobiliarios en búsqueda de una casa, así lo establecen los recientes estudios elaborados por Propiedades.com, la mayor plataforma digital para anunciar inmuebles en México.
“En los últimos meses tuvimos una gran respuesta de este sector de la población, ya que contamos con más de 2.9 millones de visitas en nuestro portal inmobiliario, superando por casi 10 puntos porcentuales a los hombres”, afirma Leonardo González, Analista Real Estate de Propiedades.com.
De acuerdo con las estadísticas de Propiedades.com, los usuarios más activos en internet interesados en comprar un inmueble oscilan entre los 25 y 34 años, quienes representan el 23% del total de participaciones, seguidos por adultos de entre 35 y 44 años de edad (20.3%) y personas de entre 45 y 54 años (18.7%).
Por otra parte, Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México se colocan en el top 3 de estados con mayor demanda de vivienda, tanto de casa como de departamento.
“La mayoría de los compradores potenciales son millennials que buscan adquirir vivienda propia. Aunque hace algunos años se hablaba del poco interés que tenía este sector de la población en adquirir una propiedad, hoy en día son el grupo que más busca inmuebles, lo cual podría considerarse como una de sus prioridades financieras y patrimoniales a corto y mediano plazo”, detalla Leonardo González.
En contraparte, los sectores menos interesados en adquirir una vivienda son las personas mayores de 65 años de edad (8.3%), los adultos de entre 55 y 64 años (12.7%) y los jóvenes de entre 18 y 24 años (16.8%).
El analista refiere que esto puede deberse a diferentes factores pero destaca que en los primeros casos, se trata de personas que prosiblemente ya cuentan con vivienda propia y no les interesa una nueva propiedad; mientras que para los jóvenes, su poder adquisitivo y acceso a crédito pueden ser una limitante que los lleve a no considerar la opción de compra. –sn–