Profesionales deben considerar la sustentabilidad: Sedema

Profesionales, desde cualquier campo, deben considerar la sustentabilidad: Sedema

Por Paola Ramírez | Reportera

Al ofrecer la conferencia magistral “Diálogos que construyen sustentabilidad: ciudad de México y la Academia”, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, sostuvo que la esencia de toda institución universitaria es la formación de profesionales, quienes desde cualquier campo deben considerar la sustentabilidad.

En el camino hacia la sustentabilidad, consideró, las universidades deben tomar en cuenta su desempeño ambiental, la forma en que se diseña la institución arquitectónicamente, la forma en que se usa la energía y el tipo de energía que se tiene, la forma en que se cosecha o no el agua que se usa, para poder generar la mejor forma de utilizar este recurso; así como la manera en que se utilizan los materiales en general.

“Creo que las instituciones de educación superior, todas en general, pero de manera particular las instituciones de educación superior tienen un compromiso muy fuerte para poder fortalecer, para poder mejorar las condiciones de apoyo y resiliencia emocional de las y los jóvenes que son parte de las instituciones universitarias y, por supuesto, también del conjunto de trabajadores”, añadió.

Dijo que la aspiración es tener universidades sustentables, un planeta sustentable y una sociedad sustentable y “la sustentabilidad, el mejoramiento ambiental solamente puede ser considerado cuando está a la par de la justicia social y ésta tiene que ver con lograr proyectos de reequlibrio, de rebalance, y mejorar las condiciones ambientales, primero, en las zonas menos favorecidas”.

Durante el “3er Taller Nacional de Universidades Sustentables en México”, organizado por UI GreenMetric World University Rankings, Robles García recordó que desde el 2019 se está trabajando para abrirle un futuro sustentable a la ciudad y, en este sentido, diversas acciones ambientales han permitido que la Ciudad de México haya recibido 14 premios nacionales e internacionales.

“La ciudad de México ha recibido 14 reconocimientos por el nivel de ambición que tiene la ciudad, por el conjunto de resultados que hemos dado y que están medibles y certificables para quienes quieren venir a revisar lo que se está haciendo en la ciudad de México”, agregó.

Desde el auditorio Auditorio "José Luis Sánchez Bribiesca", ubicado en Ciudad Universitaria, Robles García destacó la puesta en marcha del Programa Ambiental y de Cambio Climático 2019-2024, que a través de un conjunto de ejes estratégicos ha permitido que la Ciudad de México reduzca casi dos millones de toneladas de emisiones de los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

La secretaria del Medio Ambiente capitalina mencionó que también se están construyendo venas verdes y azules al interior de la parte urbana, para generar corredores de vida que permitan que las especies y las personas mantengan un lazo y un vínculo con la naturaleza. Hasta el momento, en la ciudad se han plantado 35 millones 045 mil 875 árboles, hierbas y cubresuelos; y se han creado 806 jardines para la vida. –sn–

Anuncio publicitario