Difunde IECM en lenguas indígenas, Convocatorias para la Consulta de Presupuesto Participativo 2023-2024 y Elección de las Copacos
Por Gabriela Díaz | Reportera
La diversidad lingüística de la capital del país constituye un patrimonio que debe ser reconocido y salvaguardado, por ello y para garantizar los derechos político-electorales de todas los vecinos, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió las Convocatorias para la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2023 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024, en cinco lenguas indígenas.
De acuerdo con datos del INEGI, hay alrededor de 125 mil personas que hablan una lengua indígena en la Ciudad de México. En este sentido, el IECM puso a disposición el sitio https://www.iecm.mx/www/sites/apasionate/convocatoria2023.html, en donde se podrán consultar las Convocatorias en Náhuatl, Otomí, Mazahua, Zapoteco y Mixteco.
Las convocatorias van dirigidas a todas las personas que quieran participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2023-2024; ya sea para registrar un proyecto que permita enchular su unidad territorial o participar en la Elección de las Copacos.
Asimismo, para las personas habitantes de la Ciudad de México que presenten proyectos específicos en la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024 y resulten ganadores en las unidades territoriales, el IECM emitió la Convocatoria en lenguas indígenas para participar en el Concurso de Reconocimiento de Proyectos Ganadores Novedosos 2023-2024.
Es de mencionar que hasta el año 2020, según datos del INEGI, en la Ciudad de México había más de 125 mil personas que hablaban alguna lengua indígena. Las lenguas indígenas más habladas son Náhuatl con 39,475 habitantes, Mazateco, con 14,944, Mixteco con 13,919 y Otomí con 11,759.
Actualmente, la Consulta de Presupuesto Participativo se encuentra en la etapa de registro de proyectos, por lo que el IECM invita a las personas vecinas de esta Capital a registrar sus propuestas de mejora antes del 7 de marzo de este año. –sn–