Contribuye Conagua al saneamiento del río Santiago

Conagua contribuye al saneamiento del río Santiago

Por Gabriela Díaz | Reportera

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP), en coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, realiza trabajos permanentes de limpieza, regulación, vigilancia y saneamiento para el cuidado y mejoramiento de la calidad del agua del río Santiago.

Como parte de las acciones de atención a la Recomendación 1/2009 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, así como a la Resolución 07/2020 adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (mediante la cual se emitieron medidas cautelares a favor de los pobladores de las zonas aledañas al río Santiago), la Conagua da puntual seguimiento al Programa de Acciones de Saneamiento (PAS) del cauce.

Dentro de este programa, que inició en 2022, se incluye un sistema de información donde se integran los resultados de los monitoreos de la calidad del agua. También se trabaja en el establecimiento de una declaratoria de clasificación, en la implementación de acciones para el control de las fuentes de contaminación, en la evaluación de los resultados de los actos de autoridad ejercidos, y en la elaboración de estudios de piezometría.

De 2010 a 2022, el OCLSP realizó 268 visitas de inspección en el polígono prioritario, es decir, en los municipios que integran la zona de origen del río Santiago, desde Ocotlán hasta la Zona Metropolitana de Guadalajara. Y para 2023, se prevé mantener la vigilancia de dicha zona.

Con la Red Nacional de la Medición de Calidad del Agua, se cuenta con 16 sitios de monitoreo a lo largo del cauce, desde su nacimiento en Ocotlán hasta la presa Santa Rosa. Adicionalmente, el OCLSP, en conjunto con la Comisión Estatal del Agua en Jalisco, realiza visitas de inspección en 11 plantas de tratamiento de aguas residuales, 6 plantas potabilizadoras, una planta de bombeo y un sistema de pozos ubicados en los municipios de Chapala, El Salto, Juanacatlán, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan.

Por su parte, mediante el Consejo de Cuenca del Río Santiago, en el cual intervienen instituciones de los tres órdenes de gobierno y usuarios de aguas nacionales, se elabora un diagnóstico integral de necesidades de infraestructura para mitigar la contaminación en los estados que conforman la cuenca — Aguascalientes, Durango, Jalisco, Nayarit y Zacatecas—. –sn–

Anuncio publicitario