El M8 Día de las Mujeres en las salas de cine de la UNAM
Por Gabriela Díaz | Reportera
Dentro de las actividades del programa 8M. Día de las Mujeres UNAM, que organiza la coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, la Filmoteca de la UNAM exhibirá durante todo marzo el ciclo dedicado a las Mujeres directoras, integrado por películas de Marisa Sistach, María Novaro, Agnès Varda, Jane Campion, Ángeles Cruz, Lucía Gajá, Kenya Márquez y Natalia Beristáin, entre otras grandes realizadoras, en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario, la Casa Universitario del Libro y Casa del Lago UNAM.
Durante esta muestra, podremos apreciar las diversas propuestas, tanto en ficciones como en documentales, de realizadoras de distintas generaciones integradas en el ciclo: Mujeres directoras que se presenta en la Sala Carlos Monsiváis del CCU y en la Casa Universitaria del Libro con producciones de México, España, Francia y Austria; y en Casa del Lago UNAM exhibirá el ciclo: Directoras mexicanas, distintas generaciones.
Con estos ciclos se busca visibilizar y promover la cinematografía realizada por un sector de la población que, históricamente, ha sido relegado. Mujeres al frente y detrás de cámaras que nos muestran un abanico de temáticas y narrativas desde una óptica distinta y cuyas cintas disfrutaremos a lo largo de marzo y abril.
Sala Carlos Monsiváis del CCU
La programación del ciclo: Mujeres directoras en la Sala Carlos Monsiváis del CCU, durante marzo es la siguiente: El piano (The Piano (Nueva Zelanda – Francia – Austria,1993 121 min) de Jane Campion el 25, 26 y 3. 2, 26, 29 y 30 La revolución de los alcatraces (México, 2012, 97 min) de Luciana Kaplan; 2, 9,18 y 19 Nudo mixteco (México, 2021, 92 min) de Ángeles Cruz; 3, 5 y 24 Asfixia (México, 2019, 88 min) de Kenya Márquez; 3, 4 y 23 Silencio Radio (Suiza – México, 2019, 79 min) de Juliana Fanjul; 9, 22, 25 y 29 Flor en otomí (México, 2012, 82 min) de Luisa Riley; 10, 12 y 30.
Treinta Almas (España, 2017, 80 min) de Diana Toucedo; 10, 11 y 31 Varda por Agnès (Francia, 2019, 120 min) de Agnès Varda; 15, 16 y 24 Las buenas hierbas (México, 2010, 118 min) de María Novaro; 16, 22 y 31 Persépolis (Persepolis, Francia, 2007 / 96 min) de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud;17, 18 y 29 Batallas íntimas (México, 2016, 87 min) de Lucía Gajá. –sn–