Enchulemos Guadalajara, suma 134 espacios públicos tapatíos intervenidos
Daniel Reséndiz | Corresponsal
Guadalajara, Jalisco.- Para sumar espacios públicos intervenidos a través del programa Enchulemos Guadalajara, el alcalde tapatío Pablo Lemus encabezó un recorrido de supervisión de trabajos por la Zona Centro de la ciudad.
El recorrido inició en el Jardín «López Portillo», donde elementos operativos de la coordinación general de Servicios Públicos Municipales realizaron labores de poda y clareo de arbolado, borrado de grafitti, retiro de cableado en desuso y reparación de luminarias.
A su vez, en Paseo Hospicio —andador peatonal que conecta Plaza Tapatía con Museo Cabañas—, se realizaron trabajos de limpieza y mantenimiento de las fuentes ubicadas en este espacio; en esta ocasión las acciones se extendieron a Plaza Tapatía y las inmediaciones de Ciudad Creativa Digital.
“Llegamos a 200 toneladas de cableado retirado, que no servía para la ciudad, que además la afea y esto lo estamos haciendo en conjunto con las (empresas) cableras”, afirmó Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, quien hizo un recorrido por la zona.
Enchulemos Guadalajara es una estrategia participativa, a cargo de la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales, para el rescate integral de espacios públicos detectados a través del acercamiento y comunicación con las y los vecinos.
También se atiende la totalidad de los reportes en materia de servicios públicos en las colonias.
Jesús Félix Gastelum, coordinador general de Servicios Públicos Municipales, explicó que en cada espacio intervienen alrededor de 100 elementos operativos de áreas como Mejoramiento Urbano, Aseo Público, Pavimentos, Parques y Jardines, Alumbrado Público y Corresponsabilidad Social.
“Vamos a hacer clareos completos de los árboles, estamos pintando machuelos, pintando bardas, (dando) atención de personas en situación de calle, encendido de luminarias, bacheo en los alrededores”, agregó.
Las intervenciones incluyen trabajos como hidrolavado, recolección de basura, retiro de escombro y residuos forestales, mantenimiento de áreas verdes, mobiliario urbano, luminarias, balizamiento y limpieza en general.
A este programa se integró el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara para socializar los servicios y apoyos económicos a los que pueden acceder las ciudadanas tapatías en situación de violencia o interesadas de contar con alguno de los beneficios. –sn–